Ibn Bāŷŷa contra Abū l-ʿAlāʾ Zuhr. Poesía satírica y ciencias racionales en la época almorávide. [Ibn Bāŷŷa against Abū l-ʿAlāʾ Zuhr. Satirical poetry and rational sciences in the Almoravid period.]
Resumen
En un pasaje del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī (m. 1041/1632) cuya fuente no consta, aparecen dos pareados satíricos realmente pugnaces intercambiados por los dos médicos más importantes de la primera mitad del siglo XII: Ibn Bāŷŷa y Abū l-ʿAlāʾ Zuhr. El primero compara al segundo con el ángel de la muerte. El segundo acusa de hereje al primero (presumiblemente porque era un filósofo) y pide su ejecución. Estos versos pueden interpretarse de distintas maneras. La más sencilla es considerarlos la expresión de una profunda rivalidad, a la vez personal y profesional. Dos versiones algo distintas entre sí de los versos atribuidos a Ibn Bāŷŷa aparecen en cuatro fuentes escritas entre los siglos XII al XIII, que los atribuyen no sólo a Ibn Bāŷŷa, sino a otros dos autores. Una de ellas indica que probablemente Ibn Bāŷŷa no fue el autor. Es probable, por lo tanto, que la historia narrada por al-Maqqarī fuera inventada para expresar algo más que una enemistad personal. El análisis literario e histórico de las distintas versiones de esta polémica permite conocer mejor, por una parte, las relaciones horizontales entre de los sabios dedicados a la filosofía y las ciencias; por otra, las relaciones verticales de estos sabios con el régimen almorávide
Palabras clave
Descargas
Agencias de apoyo
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Abū l-ʿAlāʾ Zuhr (1994): Kitāb al-Muŷarrabāt (Libro de las experiencias médicas), ed. Cristina Álvarez Millán, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Abū l-Ṣalt al-Dānī (1951): al-Risāla al-miṣriyya, ed. ʿAbd al-Salām Hārūn, Nawādir al-majṭūṭāt, El Cairo: Maṭbaʿa Laŷnat al-Taʾlīf wa-l-Tarŷama wa-l-Našr.
Achekar, Mohamed Said (1998): «Otra visión sobre la vida intelectual durante la época almorávide», Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islam, nº 47, pp. 1-26.
Aguilar, Victoria (2016): «Identidad y vida intelectual en la Murcia de Ibn Mardanīš», Política, sociedad e identidades en el occidente islámico (siglos XI-XIV), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 13-41.
Álvarez Millán, Cristina (2009): «Abū l-ʿAlāʾ Zuhr», Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 6, 340-350.
-- (2010): «The Case History in Medieval Islamic Medical Literature: Tajārib and Mujarrabāt as Source», Medical History, nº 54, pp. 195–214.
-- (2019): «Zuhr, Banū», The Encyclopaedia of Islam Three, Leiden: Brill, pp. 145-153.
Asín Palacios, Miguel (1900): «El filósofo zaragozano Avempace», Revista de Aragón, nº 9, pp. 278-281.
Bellver, José (2013): «“Al-Ghazālī of al-Andalus”: Ibn Barrajān, Mahdism, and the Emergence of Learned Sufism on the Iberian Peninsula», Journal of the American Oriental Society, nº 133, pp. 650-681.
Dunlop, Donald E. (1955): «Philosophical Predecessors and Contemporaries of Ibn Bāğğah», The Islamic Quarterly, nº 2, pp. 100-16.
Fierro, Maribel (2014): Historia de los Autores y Transmisores de al-Andalus (HATA), https://www.eea.csic.es/red/hata/enlaces.php [consultado el 10/06/2021]
Autor, …
Autor, y Loinaz, Theo (2014): “Farmacología y método: las notas de Ibn Bāŷŷa a De simplicium medicamentorum temperamentis ac facultatibus (Tacālīq fī l-adwiyat al-mufrada)”, Ciencias de la Naturaleza in al-Andalus. Textos y Estudios, IX. Homenaje a Camilo Álvarez de Morales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Granada, pp. 31-112.
Gallega Ortega, Teresa (2012): «Abū Bakr al-Abyaḍ», Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 1, p. 50.
García Gómez, Emilio (1945a): Un eclipse de la poesía en Sevilla. La época almorávide. Discurso leído el día 22 de noviembre de 1945, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. Don Emilio García Gómez y contestación del Excmo. Sr. Don Ángel González Palencia, Madrid: Real Academia de la Historia-Imprenta de la viuda de Estanislao Maestre.
-- (1945b): «Un eclipse de la poesía en Sevilla. La época almorávide», Al-Andalus, nº 10, pp. 285-344 [reedición parcial del título anterior]
-- (1949): «Nuevos testimonios sobre el "odio a Sevilla" de los poetas musulmanes», Al-Andalus, nº 14, pp. 143-148.
García Sanjuán, Alejandro: «Nubes de langosta africana. Prejuicios historiográficos sobre las dinastías beréberes (almorávides, almohades y meriníes)», En la España Medieval, nº 43, pp. 27-49.
ʿImād al-Dīn al-Aṣfahānī (1966-1972): Jarīdat al-qaṣr wa-ŷarīdat al-ʾaṣr. Qism šuʿarāʾ al-Magrib, ed. Muhḥammad al-Marzūqī et al., Túnez: al-Dār al-Tūnisiyya li-l-Našr.
Ibn al-Abbār (1989): al-Muʿŷam fī aṣḥāb al-qāḍī al-imām Abī ʿAlī al-Ṣadafī, ed. Ibrāhīm al-Abyārī, El-Cairo-Líbano: Dār al-Kutub al-Miṣrī-Dār al-Kutub al-Lubnānī.
Ibn Jallikān (1968-1972): Wafayāt al-aʿyān wa-anbāʾ abnāʾ al-zamān, ed. Iḥsān ʿAbbās, Beirut: Dār al-Ṯaqāfa [8 vols.].
Ibn Jāqān (1983): Matmaḥ al-anfus, ed. Muḥammad ʿAlī Šawābika, Dār ʿAmmār: Beirut.
-- (1989): Qalāʾid al-ʿIqyān, ed. Ḥusayn Yūsuf Ḫaryūsh, Dār al-Manār: Amán.
Ibn al-Kardabūs (2008): al-Iktifāʾ fī ajbār al-julafāʾ, ed. Ṣāliḥ ibn ʿAbd Allāh al-Gāmidī, Medina: Ŷāmiʿa al-Islāmiyya bi-l-Madīna al-Munawwara.
Ibn Saʿīd al-Magribī (1953): al-Mugrib fī Ḥulā al-Magrib, ed. Šawqī Ḍayf, Cairo: , 1953, 2, 109-110.
Ibn Simāk (1979): al-Ḥulal al-mawšiya, ed. Suhayl Zakar y ʿAbd al-Qādir Zimāma, Casablanca: Dār al-Rašād al-Hadīṯa.
Kuhne Barabant, Rosa (1986): «Aportaciones para esclarecer alguno de los puntos oscuros en la biografía de
Avenzoar”, Actas del XII Congreso de la UEAI (Málaga 1984), Madrid : Union européenne d'arabisants et d'islamisants, pp. 431-446.
-- «El “por menor” en la historiografía [Los “Nuevos fragmentos” de al-Bayān al-Mugrib y la caída de los Banū Zuhr», Anaquel de Estudios Árabes, nº 14, pp. 155-171.
Kuhne Brabant, Rosa, Álvarez Millán, Cristina y Garcia Sánchez, Expiración, (2009): «Ibn Zuhr, Abū Marwān ʿAbd al-Malik», Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 6, pp. 352-368.
al-Maqqarī (1968): Nafḥ at-ṭīb min gusn al-Andalus al-raṭīb, ed. Iḥsān ʿAbbās, Beirut: Dar Ṣāḍir.
al-Maʿṣūmī, M.Ṣ.Ḥ. (1959-60): «Ibn al-Imām, disciple of Ibn Bāğğah», Islamic Quarterly, nº 5, pp. 102-108.
Navarro Oltra, Vicente (2003): «Ibn Idrīs al-Tuŷībī, Ṣafwān», Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 3, pp. 502-507.
-- (2006): Ibn Mālik al-Maʿārifī, Abū Muḥammad, Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 4, pp. 83-85.
Puig Montada, Josep (2019): «Abū l-Ṣalt Umayya Ibn ʿAbd al-ʿAzīz Ibn Abī l-Ṣalt al-Dānī: Su obra y su formación», Dénia. Poder i el mar en el segle XI: el regne taifa dels Banū Muğāhid/ Poder y el mar en el siglo XI: El reino taifa de los Banu Muŷāhid, Alicante et al.: Universidad de Alicante et al., pp. 225-234.
-- (2020): «Ibn Bâjja [Avempace]», The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2018, revisada en 2020); disponible en URL https://plato.stanford.edu/archives/spr2018/entries/ibn-bajja/ [consultado el 10/06/2021].
Roth, Norman (1993-1994): « Jewish and Muslim physicians of ʿAlī Ibn Tashufīn», Korot, nº 10, pp. 83-91.
-- (1994): Jews, Visigoths, and Muslims in Medieval Spain: Cooperation and Conflict, Leiden: Brill.
Ṣafwān ibn Idrīs (1970): Zād al-musāfir wa-gurrat maḥyā al-adab al-Sāfir, ed. ʿAbd al-Qādir Maḥdād, Dār al-Rāʾid al-ʿArabī.
Serrano, Delfina y Autor, Miquel (2007): «Ibn Wuhayb, Mālik», Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 5, pp. 603-608.
Valencia, Rafael (2009): «Ibn Zuhr, Abū Bakr”, Biblioteca de al-Andalus, Almería: Fundación Ibn Ṭufayl, 6, pp. 350-352.