Las movilizaciones y resistencias estudiantiles desde el discurso mediático / The Mobilizations and Student Resistances from the Media Discourse
Apuntes sobre las representaciones en la prensa argentina (1993-2011) / Notes on the Representations in the Argentine Press (1993-2011)
Archivos adicionales
Información
Resumen
El presente trabajo se focaliza en los discursos mediáticos del fenómeno de las movilizaciones y resistencias estudiantiles en Argentina. Dadas las características del objeto de indagación, el abordaje metodológico ha sido cualitativo y la información se ha analizado en el marco del análisis socioeducativo del discurso. Entre los resultados obtenidos observamos que las formas de movilización y resistencia estudiantil son descritas amalgamando novedosas formas de manifestación social como: la toma de escuelas, el uso de piquetes y marchas en el espacio público. Las estrategias comunicacionales utilizadas por la prensa coinciden en su mayoría en evaluar cómo de peligrosas son ciertas prácticas de los estudiantes, vinculadas en algunas ocasiones con el rebrote subversivo. Esta investigación constituye un aporte para pensar las representaciones mediáticas de los jóvenes en el espacio escolar.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 3.0, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
ALVARADO, S. V. & VOMMARO, P. (2010). Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960 – 2000). Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
AMEIJEIRAS, M. J. (2010). Experiencias de micropolítica al interior de la escuela secundaria. La participación en los Centros de Estudiantes. En J. A. Castorina & V. Orce (coord.) Investigadores/as en formación: discusiones y reflexiones para un pensamiento crítico en educación. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
ARÉVALO SALINAS A. I. (2014). Periodismo y comunicación para la paz. Indicadores y marco regulatorio. COMMONS. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 3(1), mayo, 56-88.
BALARDINI, S. (2013). La experiencia intergeneracional de los nativos paritarios. En Imágenes y discursos sobre los jóvenes compilado por C. V. Kaplan y C.Bracchi, 193-198. La Plata: UNLP
BARBOSA MARTÍNEZ, A. (2006). Sobre el método de la interpretación documental y el uso de las imágenes en la sociología: Karl Mannheim, Aby Warburg y Pierre Bourdieu. Sociedade e Estado, 21(2), 391-414.
BONVILLANI, A., ITATÍ PALERMO, A., VÁZQUEZ, M. & VOMMARO, P. (2008). Juventud y política en la Argentina (1968–2008). Hacia la construcción de un estado del arte. Revista argentina de sociología, 6(11), 44-73
BOURDIEU, P. (1979): La fotografía, un arte intermedio. México: Nueva Imagen.
BOURDIEU, P. (2014). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Buenos Aires: Akal.
CERBINO, M. (2012). El lugar de la violencia. Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil. Quito, Ecuador: Taurus.
ELIAS, N. (2009). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica. ALVARADO, S. V. & VOMMARO, P. (2010). Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960 – 2000). Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
AMEIJEIRAS, M. J. (2010). Experiencias de micropolítica al interior de la escuela secundaria. La participación en los Centros de Estudiantes. En J. A. Castorina & V. Orce (coord.) Investigadores/as en formación: discusiones y reflexiones para un pensamiento crítico en educación. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
ARÉVALO SALINAS A. I. (2014). Periodismo y comunicación para la paz. Indicadores y marco regulatorio. COMMONS. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 3(1), mayo, 56-88.
BALARDINI, S. (2013). La experiencia intergeneracional de los nativos paritarios. En Imágenes y discursos sobre los jóvenes compilado por C. V. Kaplan y C.Bracchi, 193-198. La Plata: UNLP
BARBOSA MARTÍNEZ, A. (2006). Sobre el método de la interpretación documental y el uso de las imágenes en la sociología: Karl Mannheim, Aby Warburg y Pierre Bourdieu. Sociedade e Estado, 21(2), 391-414.
BONVILLANI, A., ITATÍ PALERMO, A., VÁZQUEZ, M. & VOMMARO, P. (2008). Juventud y política en la Argentina (1968–2008). Hacia la construcción de un estado del arte. Revista argentina de sociología, 6(11), 44-73
BOURDIEU, P. (1979): La fotografía, un arte intermedio. México: Nueva Imagen.
BOURDIEU, P. (2014). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Buenos Aires: Akal.
CERBINO, M. (2012). El lugar de la violencia. Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil. Quito, Ecuador: Taurus.
ELIAS, N. (2009). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica. fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/7-Motter-Paz.pdf
MUCHEMBLED, R. (2010). Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad. Buenos Aires: Paidós.
OBSERVATORIO DE JÓVENES, COMUNICACIÓN Y MEDIOS (2013). Jóvenes nombrados. Herramientas comunicacionales contra la violencia mediática e institucional. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
PÉREZ ISLAS, J. A. (coord.) (2008). Teorías sobre la juventud: la mirada de los clásicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México: Miguel Angel Porrúa.
RAITER, A. & ZULLO, J. (comp.) (2008). La caja de Pandora. La representación del mundo de los medios. Buenos Aires: La Crujía y Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
REGUILLO, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos Aires: Norma.
SAEZ, V. (2016): Prácticas discursivas de la mediatización de la violencia en espacios escolares. Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en en Educación, no publicada, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina
SOUTHWELL, M. & HIGUERA RUBIO, D. (2017). Jóvenes y formas de lo político en las escuelas secundarias argentinas. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, Enero-Junio, 27-53.
UNICEF & CEPAL (2006). Efectos de la crisis en Argentina. Disponible en: www. unicef.org/argentina/spanish/Efectos_Crisis_en_Argentina_-_Documento_de_ Difusion.pdf
VERÓN, E. (1987). Construir el acontecimiento. Buenos Aires: Gedisa.
WACQUANT, L. (2010). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.