Vulcan and Venus: two Burlesque Fables by Juan de la Peña Calderón (1767) and Francisco Nieto de Molina (1771). Study and Edition

Número

Downloads

Article abstract page views:  123  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.25

Info

Editions and Translations
627-685
Published: 05-10-2024
PlumX

Authors

Abstract

The present article rescues two burlesque epilios of the second half of the 18th century, one of them being collected in a print by Juan de la Peña Calderón (Fábula burlesca de Vulcano y Venus, Madrid, Antonio Muñoz del Valle / Antonio del Castillo y José Matías Escribano, 1767) and the other one in a manuscript that has been attributed to the author from Cadiz Francisco Nieto de Molina (Fábula de Vulcano y Venus, BNE, MSS/4046, ff. 80-89, 1771). Within both of them, the myth of the god of fire and the goddess of beauty is updated as a satire against the Francophiles. The preliminary study includes bio-bibliographical information about these poets and a search of their models which, in turn, demonstrate the filiation between the two testimonies.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Castellano Quesada, Ángel L. (2024). Vulcan and Venus: two Burlesque Fables by Juan de la Peña Calderón (1767) and Francisco Nieto de Molina (1771). Study and Edition. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (30), 627–685. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.25

References

AGUILAR, Juan Bautista (1702), Tercera parte del teatro de los dioses de la gentilidad, Barcelona, Juan Pablo Martí / Francisco Barnola.

AGUILAR PIÑAL, Francisco (1981-2001), Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII (10 vols.), Madrid, CSIC.

ALATORRE, Antonio (1993), «La fábula burlesca de Cristo y la Magdalena, de Miguel de Barrios», Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 41, nº 2, pp. 401-458.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (1990), «Del pasado al presente: sobre el cambio del concepto de imitación en el siglo XVIII español», Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 38, nº 1, pp. 219-245.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2002), «Sociabilidad literaria: tertulias y cafés en el siglo XVIII», en Joaquín Álvarez Barrientos, Espacios de la comunicación literaria, Madrid, CSIC, pp. 129-146.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2006), «Imprentas y librerías en el Madrid del siglo XVIII: otro acercamiento a la sociabilidad literaria», en Marieta Cantos Casenave (ed.), Redes y espacio de opinión pública. De la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad. 1750-1850, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 373-378.

ÁLVAREZ MORÁN, María Consuelo y Rosa María IGLESIAS MONTIEL (2019), «Ov. Met. 6.1-145 en tres traducciones del Renacimiento español», Lingue antiche e moderne, vol. 8, pp. 95-117.

ARCAZ POZO, Juan Luis (2023), «Sobre las traducciones de las Metamorfosis de Ovidio en el siglo XVI español: una valoración de conjunto en el contexto traductológico de su época», e-Spania, nº 46.

ARCE, Joaquín (2016), La poesía del siglo ilustrado, Eduardo San José Vázquez (ed.), Sevilla, Athenaica.

ARROYAL, León de (1784), Los epigramas, Madrid, Joaquín Ibarra.

AUBERT DE LA CHESNAYE DES BOIS, François-Alexandre (1767), Dictionnaire historique des mœurs, usages et coutumes des françois. Tome second, París, Philippe Vincent.

BALL, Robert Francis (1976), Góngora’s Parodies of Literary Convention, New Haven, Yale University.

BANCES CANDAMO, Francisco Antonio de ([1720]), Obras lyricas, Julián del Río Marín (ed.), Madrid, Nicolás Rodríguez Francos.

BANCES CANDAMO, Francisco Antonio de (1949), Obras lyricas, Fernando Gutiérrez (ed.), Barcelona, Selecciones Bibliográficas.

BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la (1860), Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español. Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Rivadeneyra.

BARRIOS, Miguel de (1996), Las fábulas mitológicas: Flor de Apolo, Francisco Javier Sedeño Rodríguez (ed.), Málaga, Universidad de Málaga.

BARRIOS, Miguel de (2005), Flor de Apolo, Francisco Javier Sedeño Rodríguez (ed.), Kassel, Reichenberger.

BEARDSLEY, Theodore, S. (1970), Hispano-Classical Translation printed between 1482 and 1699, Pittsburg, Duquesne University.

BENEGASI Y LUJÁN, José Joaquín (2023), Descripción festiva y Benegasi contra Benegasi, Tania Padilla Aguilera (ed.), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

BLANCO, Mercedes (2010), «La estela del Polifemo o el florecimiento de la fábula barroca (1613-1624)», Lectura y signo, nº 5, pp. 31-68.

BOER, Harm den (1995), «La recepción de ediciones sefardíes en España y Portugal», Diálogos hispánicos, nº 16, pp. 215-228.

BONILLA CEREZO, Rafael (2006), Lacayo de risa ajena. El Gongorismo en la Fábula de Polifemo de Alonso de Castillo Solórzano, Córdoba, Diputación de Córdoba.

BONILLA CEREZO, Rafael (ed.) (2010), «“Los nidos de antaño”: Estudio y edición del Discurso en defensa de las comedias de frey Lope Félix de Vega Carpio y en contra del “Prólogo crítico” que se lee en el primer tomo de las de Miguel de Cervantes Saavedra (1768) y de Los críticos de Madrid: En defensa de las comedias antiguas y en contra de las modernas (1768) de Francisco Nieto Molina», en Aurora Egido y José Enrique Laplana Gil (eds.), La luz de la razón. Literatura y cultura del siglo XVIII. A la memoria de Ernest Lluch, Zaragoza, Institución Fernando el Católico / Diputación de Zaragoza, pp. 319-383.

BONILLA CEREZO, Rafael (ed.) (2012), «Neoclásica y disidente: La Fábula de Polifemo de Francisco Nieto Molina», Revista de Literatura, vol. 74, nº 147, pp. 207-248.

BONILLA CEREZO, Rafael (ed.) (2013), «El Fabulero de Francisco Nieto Molina. Estudio y edición», Criticón, nº 119, pp. 159-234.

BONILLA CEREZO, Rafael (ed.) (2014a), «Inventiva rara. Difinición de la poesía contra los poetas equivoquistas. Estudio y edición de un entremés de Francisco Nieto Molina», en Alain Bègue y Antonio Pérez Lasheras (coords.), «Hilaré tu memoria entre las gentes». Estudios de literatura áurea (en homenaje a Antonio Carreira). Volumen II, Poitiers / Zaragoza, Celes XVII-XVIII. Université de Poitiers / Universidad de Zaragoza, pp. 367-403.

BONILLA CEREZO, Rafael (ed.) (2014b), «La Perromachia», en Rafael Bonilla Cerezo y Ángel Luis Luján Atienza (eds.), Zoomaquias. Épica burlesca del siglo XVIII, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, pp. 215-305.

BONTEMPELLI, Giulia (1976), «Polo de Medina, poeta gongorino», en VV. AA., Polo de Medina. Tercer centenario, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio.

BROWN, Kenneth (1993), «Aproximación a una teoría del vejamen de academia en castellano y catalán en los siglos XVII y XVIII: de las academias españolas a la Enciclopedia francesa», en Evangelina Rodríguez Cuadros (coord.), De las Academias a la Enciclopedia: el discurso del saber en la modernidad, Valencia, Alfons el Magnànim, pp. 225-262.

BUDYKA JITKOVA, Olga Konstantinovna (2021), Los espectáculos musicales y la reforma teatral: la Ilustración en los teatros públicos de Madrid (1770-1800) [tesis doctoral], José Máximo Leza Cruz (dir.), Salamanca, Universidad de Salamanca.

CACHO CASAL, Rodrigo (2000), «Dos aspectos del infierno en Quevedo y Dante: ordenación y penas», Criticón, nº 78, pp. 75-92.

CACHO CASAL, Rodrigo (2013), «Góngora y los orígenes del poema heroicómico», en Teresa Rodríguez y Florence Raynié (eds.), Dire, taire, masquer les origines dans la péninsule Ibérique : du Moyen Âge au Siècle d’Or, Toulouse, Université de Toulouse, pp. 171-183.

CADENAS Y VICENT, Vicente (dir.) (1997), Pleitos de hidalguía que se conservan en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes. Siglo XVIII. Tomo XXXI, Madrid, Hidalguía / Instituto Salazar y Castro.

CALLEJAS, María Teresa (1991), «El carmen LXIII de Catulo: la cuestión del género», Actes del IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 159-166.

CANET VALLÉS, José Luis, Evangelina RODRÍGUEZ CUADROS y Josep Lluís SIRERA TURÓ (eds.) (1988-2000), Actas de la Academia de los Nocturnos (5 vols.), Valencia, Alfons el Magnànim.

CANO TURRIÓN, Elena (ed.) (2007), Aunque entiendo poco griego… Fábulas mitológicas burlescas, Córdoba, Berenice.

CAÑAS MURILLO, Jesús (1996), «Sobre posbarroquismo y prerromanticismo en la literatura española del siglo XVIII (de periodización y cronología en la época de la Ilustración)», en Joaquín Álvarez Barrientos y José Checa Beltrán (coords.), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, Madrid, CSIC, pp. 159-169.

CARA, Giovanni (2001a), Il «vejamen» en Spagna. Juicio y regocijo letterario nella prima metà del XVII secolo, Roma, Bulzoni.

CARA, Giovanni (2001b), «La forma-vejamen y la dificultad de una definición unitaria de género», en Christoph Strosetzki (ed.), Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, pp. 267-274.

CARNERO, Guillermo (1983), La cara oscura del Siglo de las Luces, Madrid, Fundación Juan March / Cátedra.

CARO, Rodrigo (1978), Días geniales o lúdicros II, Jean-Pierre Étienvre (ed.), Madrid, Espasa-Calpe.

CARO BAROJA, Julio (1988), Historia de la fisiognómica. El rostro y el carácter, Madrid, Istmo.

CARRASCO URGOITI, María Soledad (1965), «Notas sobre el vejamen de Academia en la segunda mitad del XVII», Revista Hispánica Moderna, vol. 31, pp. 97-111.

CARRASCO URGOITI, María Soledad (1988), «La oralidad del vejamen de academia», Edad de Oro, vol. 7, pp. 49-57.

CASO GONZÁLEZ, José Miguel (1970), «Rococó, prerromanticismo y neoclasicismo en el teatro español del siglo XVIII», en José Miguel Caso González, Joaquín Arce y Juan Antonio Gaya Nuño, Los conceptos de rococó, neoclasicismo y prerromanticismo en la literatura española del siglo XVIII (Cuadernos de la Cátedra Feijóo, nº 22), Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 7-29.

CASO GONZÁLEZ, José Miguel (1981), «La Academia del Buen Gusto y la poesía de la época», en VV. AA., La época de Fernando VI, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 383-418.

CASTELLANO QUESADA, Ángel Luis (ed.) (2022), «Los Juguetes del ingenio y rasgos de la poesía (1768) de Francisco Nieto de Molina. Estudio y edición», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 28, pp. 567-625.

CASTRO, Adolfo de (1857), Poetas líricos de los siglos XVI y XVII. Tomo segundo, Madrid, Rivadeneyra.

CERVANTES, Miguel de (1998), Entremeses, Nicholas Spadaccini (ed.), Madrid, Cátedra.

CERVANTES, Miguel de (2017), Novelas ejemplares I, Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Barcelona, Austral.

CHECA BELTRÁN, José (1991), «El concepto de imitación de la naturaleza en las poéticas españolas del siglo XVIII», Anales de literatura española, nº 7, pp. 27-48.

CHECA BELTRÁN, José (1992), «Poesía lírica y teoría poética del siglo XVIII», en José Checa Beltrán, Juan Antonio Ríos Carratalá e Irene Vallejo, La poesía del siglo XVIII, Madrid / Gijón, Júcar, pp. 13-70.

CHECA BELTRÁN, José (2016), «Subjetividad, imitatio y naturaleza en el siglo XVIII», Iberoromania, nº 84, pp. 215-227.

COLLET SEDOLA, Sabina (1984), «Las Phrases de hablar difíciles de la lengua española de Jerónimo de Texeda», Criticón, nº 26, pp. 81-142.

CONGREGACIÓN DE NACIONALES DE LAS MONTAÑAS DE BURGOS ([1752]), Constituciones de la Congregación de Nacionales de las Montañas de Burgos, [Madrid], s. n.

CONTI, Natale (1988), Mitología, Rosa María Iglesias y María Consuelo Álvarez Morán (trads.), Murcia, Universidad de Murcia.

CORRY, Jennifer M. (2017), «Enemies and Heroes of the Faith: Women and the Devil in the Poema de Fernán González», Medievalia, nº 49, pp. 63-71.

COSSÍO, José María de (1998), Fábulas mitológicas en España (2 vols.), Madrid, Istmo.

COTARELO Y MORI, Emilio (1897), Iriarte y su época, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.

COVARRUBIAS OROZCO, Sebastián de (1611), Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez.

CRISTÓBAL LÓPEZ, Vicente (2000), «Mitología clásica en la literatura española: consideraciones generales y bibliografía», Cuadernos de Filología Clásica: Estudios latinos, nº 18, pp. 29-76.

CRISTÓBAL LÓPEZ, Vicente (2010), «La fábula mitológica en España: valoración y perspectivas», Lectura y signo, nº 5, pp. 9-30.

CRUZ, Ramón de la (1915-1928), Sainetes de don Ramón de la Cruz, en su mayoría inéditos (2 vols.), Emilio Cotarelo y Mori (ed.), Madrid, Bailly-Baillière.

CRUZ CASADO, Antonio (1990), «Secuelas de la Fábula de Polifemo y Galatea: versiones barrocas a lo burlesco y a lo divino», Criticón, nº 49, pp. 51-59.

CUETO, Leopoldo Augusto de (1869), Poetas líricos del siglo XVIII. Tomo primero, Madrid, Manuel Rivadeneyra.

DELGADO MARTÍNEZ, Natalia (2002), «Fisiognomía y expresión en la literatura artística española de los siglos XVII y XVIII», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, vol. 14, pp. 205-229.

DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier (2000), Polo de Medina, poeta del Barroco, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio.

DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (1847), Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española (2 vols.), Madrid, Ramón Joaquín Domínguez.

DURÁN LÓPEZ, Fernando (2022), «La “prohibición” de 1767, la censura y el fin de la época dorada del almanaque (1766-1800)», en Fernando Durán López y Ana Isabel Martín-Puya (eds.), Torres Villarroel y los almanaques. Literatura, astrología y sociedad en el siglo XVIII, Madrid, Visor.

ENCISO RECIO, Luis (2002), «Campomanes y los libros», en Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón (coord.), Campomanes en su II Centenario, Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 307-358.

ESTÉVEZ SOLA, Juan Antonio (2011a), «Esclavitud de amor», en Rosario Moreno Soldevila (ed.), Diccionario de motivos amatorios en la literatura latina (Siglos III a. C.-II d. C.), Huelva, Universidad de Huelva, pp. 164-169.

ESTÉVEZ SOLA, Juan Antonio (2011b), «Milicia de amor», en Rosario Moreno Soldevila (ed.), Diccionario de motivos amatorios en la literatura latina (Siglos III a. C.-II d. C.), Huelva, Universidad de Huelva, pp. 275-286.

[EZQUERRA, Joaquín y Pedro Pablo TRULLENCH] (eds.) (1786), «Compañía de Eusebio Rivera», Memorial literario, instructivo y curioso de la corte de Madrid, nº 29 (mayo de 1786), pp. 113-119.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (1821), «Vida del autor», en Nicolás Fernández de Moratín, Obras póstumas, Barcelona, Viuda de Roca, pp. I-LIV.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (1991), Viage a Italia, Belén Tejerina Gómez (ed.), Madrid, Espasa-Calpe.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (2015), La comedia nueva. El sí de las niñas, Jesús Pérez Magallón (ed.), Madrid, Real Academia Española.

FERNÁNDEZ PONCELA, Anna Maria (2002), Estereotipos y roles de género en el refranero popular. Charlatanas, mentirosas, malvadas y peligrosas. Proveedores, maltratadores, machos y cornudos, Barcelona, Anthropos.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Patricio (2011), Boadilla del Monte. Un pueblo con historia, Madrid, Visión Libros.

FERREIRA PRADO, María Cecilia y José SERVERA BAÑO (2018), «Anotaciones sobre la Academia Poética Matritense del siglo XVIII», Analecta Malacitana, nº 44, pp. 17-43.

FERRER, Leonardo (1677), Astronómica curiosa y descripción del mundo superior y inferior, Valencia, Herederos de Gerónimo Vilagrasa.

FERRER VALLS, Teresa (dir.) (2012-2023), Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700). CATCOM [en línea], Valencia, Universidad de Valencia, <http://catcom.uv.es>.

FERRI COLL, José María (2001), La poesía de la Academia de los Nocturnos, Alicante, Universidad de Alicante.

FONOLLOSA, Justo (1841), Tía y sobrina, Madrid, Salvador Albert.

FLORES RUIZ, Eva María (ed.) (2017), Casinos, tabernas, burdeles. Ámbitos de sociabilidad en torno a la Ilustración, Córdoba / Toulouse, Universidad de Córdoba / Université Toulouse.

GALIBERT, Léon y Clément PELLE (1844), Historia de Inglaterra. Tomo II, Barcelona, Imprenta del Imparcial

GALLARDO DE LA TORRE, José (1768), Almanak y kalendario general. Diario de cuartos de luna, Barcelona, Pablo Campins.

GÁNDARA, Felipe de la (1661), Descripción, origen y descendencia de la muy noble y antigua casa de Calderón de la Barca, Madrid, José Fernández de Buendía.

GÁNDARA, Felipe de la (1753), Descripción, armas, origen y descendencia de la muy noble y antigua casa de Calderón de la Barca, José Río (ed.), Madrid, Juan de Zúñiga.

GARCÍA GAVILÁN, Inmaculada (2004), «Tras el hilo de Ariadna: Miguel de Barrios y su recepción crítica en Europa», Ámbitos, nº 12, pp. 19-24.

GARCÍA PÉREZ, María Sandra (1998), «Imprenta y censura en España desde el reinado de los Reyes Católicos a las Cortes de Cádiz: un acercamiento a la legislación», Boletín de la ANABAD, vol. 48, nº 2, pp. 197-204.

GARRISON, David (1994), Góngora and the «Pyramus and Thisbe» myth from Ovid to Shakespeare, Newark, Juan de la Cuesta.

GEA ORTIGAS, María Isabel (2002), Diccionario Enciclopédico de Madrid, Madrid, La Librería.

GELZ, Andreas (1999), «La tertulia. Sociabilidad, comunicación y literatura en el siglo XVIII: perspectivas teóricas y ejemplos literarios (Quijano, Jovellanos, Cadalso)», Cuadernos de estudios del siglo XVIII, nº 8-9, pp. 101-125.

GELZ, Andreas (2006), Literatur und Soziabilität im Spanien des 18. und 19. Jahrhunderts, Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert.

GELZ, Andreas (2009), «Prensa y tertulia – Interferencias mediales en la España del siglo XVIII», Olivar, nº 13, pp. 165-200.

GIORGI, Arianna (2013), De la vanidad y de la ostentación. Imagen y representación del vestido masculino y el cambio social en España, siglos XVII-XIX [tesis doctoral], Antonio Irigoyen López y María Concepción de la Peña Velasco (dirs.), Murcia, Universidad de Murcia.

GIORGI, Arianna (2016), España viste a la francesa. La historia de un traje de moda de la segunda mitad del siglo XVII, Murcia, Universidad de Murcia.

GIORGI, Arianna (2019), «El triunfo de la individualidad: el petimetre y el dandi en la España del siglo XVIII y XIX», en Francisco García González y Francisco Chacón Jiménez (eds.), Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España, siglos XVI-XIX, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 245-256.

GIORGI, Arianna (2020), «Petimetre y Majo, afrancesado y castizo: nuevas identidades indumentarias en el Madrid borbónico», en José María Imízcoz Beunza, Máximo García Fernández y Javier Esteban Ochoa de Eribe (coords.), Procesos de civilización: cultura de élites, culturas populares. Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 51-72.

GLASER, Edward (1965), «Two Notes on the Hispano-Jew Poet Don Miguel de Barrios», Revue des études juices, vol. 124, nº 1-2, pp. 201-211.

GÓMEZ LUQUE, Juan Antonio (2018), El tópico literario de la Travesía de amor: De la literatura clásica a la poesía española de los Siglos de Oro [tesis doctoral], Gabriel Laguna Mariscal, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez y Mónica María Martínez Sariego (dirs.), Córdoba, Universidad de Córdoba.

GÓNGORA Y ARGOTE, Luis de (1980), Letrillas, Robert Jammes (ed.), Madrid, Castalia.

GÓNGORA Y ARGOTE, Luis de (2010), Fábula de Polifemo y Galatea, Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Madrid, Cátedra.

HUARTE Y RUIZ DE BRIVIESCAS, Cayetano (2022), La Dulcíada. Poema épico en siete cantos, Rafael Bonilla Cerezo (ed.), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert.

HURTADO DE MENDOZA, Antonio ([1728]), Obras líricas y cómicas, divinas y humanas, Madrid, Juan de Zúñiga.

INFANTES, Víctor, «La prosa de ficción renacentista: entre los géneros literarios y el género editorial», en Antonio Vilanova (ed.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 1, Barcelona, PPU, pp. 467-474.

INFANTES, Víctor y Rafael COLOMER (eds.) (1988), El Madrid de Carlos III, Madrid, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

IRIARTE, Tomás de (1989), Fábulas literarias, Sebastián de la Nuez Caballero (ed.), Madrid, Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

ISLA, José Francisco de (1991), Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, Joaquín Álvarez Barrientos (ed.), Barcelona, Planeta.

JAURALDE POU, Pablo (dir.) (1998), Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Nacional con poesía en castellano de los siglos XVI y XVIII. Volumen III, Madrid, Arco/Libros.

JÓDAR JURADO, Rocío (2017), «El collar de Adonis: Castillo Solórzano, Diego de Frías y Miguel de Barrios en la estela de Ovidio», Edad de Oro, vol. 36, pp. 29-43.

JUMAR, Fernando y María Emilia SANDRÍN (2015), «El gasto público como dinamizador de la economía local. Río de la Plata, en la primera mitad del siglo XVIII», en Ernest Sánchez Santiró (coord.), El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII, Ciudad de México, Instituto Mora, pp. 205-272.

KEEBLE, Thomas (1969), «Los orígenes de la parodia de temas mitológicos en la poesía española», Estudios clásicos, nº 13, pp. 83-96.

KLEINERTZ, Rainer (2003), Grundzüge des spanischen Musiktheaters im 18. Jahrhundert. Ópera, Comedia und Zarzuela. Band II, Kassel, Reichenberger.

KLUGE, Sofie (2012), «Espejo del mito. Algunas consideraciones sobre el epilio barroco», Criticón, nº 115, pp. 159-174.

KLUGE, Sofie (2014), Diglossia. The Early Modern Reinvention of Mythological Discourse, Kassel, Reinchenberger.

LAGUNA MARISCAL, Gabriel (2011), «Travesía de amor», en Rosario Moreno Soldevila (ed.), Diccionario de motivos amatorios en la literatura latina (Siglos III a. C.-II d. C.), Huelva, Universidad de Huelva, pp. 424-426.

LAPLANA GIL, José Enrique (1997), «Gracián y la fisiognomía», Alazet, nº 9, pp. 103-124.

LARA GARRIDO, José (1983), «Consideraciones sobre la fábula burlesca en la poesía barroca. (A propósito de una versión inédita de la de Apolo y Dafne)», Revista de Investigación, vol. 7, pp. 21-42.

LARA GARRIDO, José (1994), La poesía de Luis Barahona de Soto (lírica y épica del manierismo), Málaga, Diputación de Málaga.

LIBRÁN MORENO, Miryam (2011), «Celada de amor», en Rosario Moreno Soldevila (ed.), Diccionario de motivos amatorios en la literatura latina (Siglos III a. C.-II d. C.), Huelva, Universidad de Huelva, pp. 89-90.

LÓPEZ DE CASTRO, José Julián (1756), El jardín de los donaires y vergel de las delicias (2 vols.), Madrid, José Julián López de Castro.

LÓPEZ DE PALACIOS RUBIOS, Juan (1793), Tratado del esfuerzo bélico heroico, Francisco Morales (ed.), Madrid, Antonio de Sancha.

[LÓPEZ DE SEDANO, Juan José] (1785a), Coloquios de la espina (5 vols.), Málaga, Félix de Casas y Martínez.

LÓPEZ GUIX, Juan Gabriel (2013), «Biblia y traducción (48): “El número de los necios es infinito”», El Trujamán [en línea], 30 de octubre de 2013, <https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/octubre_13/30102013.htm>.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Luciano (2003), «Donaires del Parnaso» de Alonso de Castillo Solórzano: edición, estudio y notas [tesis doctoral], Ángel Gómez Moreno (dir.), Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

MADROÑAL DURÁN, Abraham (2005), «De grado y de gracias.» Vejámenes universitarios de los Siglos de Oro, Madrid, CSIC.

MANERO SOROLLA, María Pilar (1990), Imágenes petrarquistas en la lírica española del Renacimiento. Repertorio, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias.

MARTÍN GAITE, Carmen (1988), Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Anagrama.

MARTÍN RODRÍGUEZ, Antonio María (2004), «Una versión burlesca del mito de Progne y Filomela en el siglo XVIII. La intervención de Diego Blanco Carrillo en la Academia de San Cayetano de Salamanca», Silva, nº 3, pp. 243-303.

MARTÍNEZ-BURGOS GARCÍA, Palma (2004), «Lo diabólico y lo femenino en el pensamiento erasmista. Apuntes para una iconografía de género», en James S. Amelang y María Tausiet Carlés (eds.), El diablo en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons, pp. 211-231.

MARTÍNEZ CARRO, Elena (2014), «Antonio Martínez de Meneses en sus manuscritos», en Milagros Rodríguez Cáceres, Elena E. Marcello y Felipe B. Pedraza Jiménez (eds.), La comedia española en sus manuscritos, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 299-318.

MONTENEGRO, Pedro de (1945), Materia médica misionera, Buenos Aires, Biblioteca Nacional.

MONTERO REGUERA, José (1998), «Mitos clásicos y costumbrismo literario en la poesía de Alonso de Castillo Solórzano», Edad de Oro, vol. 17, pp. 107-118.

NEBRIJA, Antonio de (1766), De institutione grammaticae. Libri quinque, Madrid, Joaquín Ibarra.

NIETO DE MOLINA, Francisco (1764), El Fabulero, Madrid, Antonio Muñoz del Valle.

NIETO DE MOLINA, Francisco (1768), Obras en prosa, escritas a varios asumptos y divididas en cinco discursos, Madrid, Pantaleón Aznar.

NIFO, Francisco Mariano (1781), Cajón de sastre literato. Tomo quinto, Madrid, Miguel Escribano.

NÚÑEZ DE TABOADA, Manuel (1820), Diccionario francés-español y español francés. Segunda edición. Tomo primero, París, Armand Louis Jean Fain.

PASQUALI, Giorgio (1951), Stravaganze quarte e supreme, Venecia, Neri Pozza.

PAYÁN SOTOMAYOR, Pedro Manuel (1988), La pronunciación del español en Cádiz, Cádiz, Universidad de Cádiz.

[PEÑA CALDERÓN, Juan de la] (1768), Descripción métrica del estado floreciente de la Corte de España y perfección de sus teatros, en octavas jocoserias, Madrid, Antonio Muñoz del Valle.

PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, Juan (1891-1892), La rosa: manojo de la poesía castellana. Tomo I, Madrid, Manuel Tello.

PÉREZ LASHERAS, Antonio (2011), Ni amor ni constante (Góngora en su «Fábula de Píramo y Tisbe»), Valladolid, Universidad de Valladolid.

PÉREZ MAGALLÓN, Jesús (2002), Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los novatores (1675-1725), Madrid, CSIC.

PÉREZ TEIJÓN, Josefina (1990), Aportaciones al estudio de la literatura popular y burlesca del siglo XVIII. Léxico y fraseología, Salamanca, Universidad de Salamanca.

PERUTELLI, Alessandro (1979), La narrazione commentata. Studi sull’epilio latino, Pisa, Giardini.

PERUTELLI, Alessandro (2000), La poesia epica latina. Dalle origini all’età dei Flavi, Roma, Carocci.

PHILLIPS, Mary G. (1936), Tipos y costumbres satirizados en Los Sueños de Quevedo [tesina], Stockton, University of the Pacific.

POLO DE MEDINA, Salvador Jacinto (1948), Obras completas, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio / Sucesores de Nogués.

POLO DE MEDINA, Salvador Jacinto (1987), Poesía. Hospital de incurables, Francisco Javier Díez de Revenga (ed.), Madrid, Cátedra.

PONCE CÁRDENAS, Jesús (2001), Góngora y la poesía culta del siglo XVII, Madrid, Ediciones del Laberinto.

PONCE CÁRDENAS, Jesús (2010), «De un epilio inédito y un poeta desconocido: Céfalo y Pocris, de Antonio Cuadrado Maldonado», Lectura y signo, nº 5, pp. 151-188.

PONCE CÁRDENAS, Jesús (2016), La imitación áurea (Cervantes, Quevedo, Góngora), París, Éditions Hispaniques.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739), Diccionario de la lengua castellana (6 vols.), Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1780), Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Joaquín Ibarra.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1796), Gramática de la lengua castellana, Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1803), Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1843), Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Francisco María Fernández.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1960-1996), Diccionario histórico de la lengua española [en línea], <https://apps2.rae.es/DH.html>.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010), Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.

REDONDO ÁLAMO, María Ángeles (1982), «La figura del hidalgo en la sociedad española», Revista de Folklore, nº 17, pp. 152-160.

REPISO HURTADO, Luis (1796), Poesías líricas, místicas y profanas, Antonio Ortiz Repiso (ed.), Córdoba, Juan Rodríguez de la Torre.

REYES GÓMEZ, Fermín de los (2010), «La estructura formal del libro antiguo español», Paratesto, nº 7, pp. 9-59.

RIVAS ZANCARRÓN, Manuel (2023), «Rendimiento del concepto de “sordera fonológica” en sociolingüística sincrónica e histórica. Dos intentos de aplicación en el andaluz occidental actual y en el castellano de la Nueva España (s. XVIII y principios del XIX)», Revista Hispanoamerica [en línea], nº extra 1 («El español en América»), <https://revista.raha.es/03_23_extra.pdf>.

RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando (2019), «El hidalgo pobre en la poesía satírico-burlesca de Alonso de Castillo Solórzano (Donaires del Parnaso, I, núms. 48 y 49)», Calíope, vol. 24, nº 1, pp. 78-100.

ROMEA Y TAPIA, Juan Cristóbal (2015), El escritor sin título, María Dolores Royo Latorre (ed.), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

RUIZ PÉREZ, Pedro (2019), Animar conceptos. Formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert.

PÁRAMO Y PARDO, Martín (2023), El Polifemo a lo divino, Sara Ruiz Notario (ed.), Córdoba, Almuzara.

SÁENZ DÍEZ, Martín Diego (1781), Manual de joyeros, Madrid, Antonio de Sancha.

SALAZAR MARDONES, Cristóbal de (1636), Ilustración y defensa de la Fábula de Píramo y Tisbe, Madrid, Imprenta Real.

SALAZAR Y TORRES, Agustín de (1681), Cítara de Apolo. Primera parte, Juan de Vera Tassis y Villarroel (ed.), Madrid, Francisco Sanz.

SALVÁ, Vicente (1846), Nuevo diccionario de la lengua castellana, París, Vicente Salvá.

SALVÁ, Vicente (1887), Nuevo diccionario francés-español y español-francés. Vigésima edición, París, Hermanos Garnier.

SAN JOSÉ PÉREZ, Rocío (2021), «Lilith como la serpiente del Paraíso. Ejemplos de su presencia en el arte bajomedieval hispano», Liño, nº 27, pp. 21-32.

SÁNCHEZ ESPINOSA, Gabriel (2011), «Los puestos de libros de las gradas de San Felipe de Madrid en el siglo XVIII», Goya, nº 335, pp. 142-155.

SEBOLD, Russell P. (2003), Lírica y poética en España, 1536-1870, Madrid, Cátedra.

TEJERO ROBLEDO, Eduardo (1991), «Dos poetas (Nicolás F. Moratín y José Joaquín Benegasi) para un Infante, más un pretexto didáctico», Didáctica. Lengua y Literatura, nº 3, pp. 129-140.

TERREROS Y PANDO, Esteban de (1786-1788), Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana (3 vols.), Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra, hijos y compañía.

TERRY, Arthur (1956), «An Interpretation of Góngora’s Fábula de Píramo y Tisbe», Bulletin of Hispanic Studies, vol. 33, nº 4, pp. 202-217.

THOMPSON, Stith (1955-1958), Motif-Index of Folk-Literature. A Clasification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Books and Local Legends (6 vols.), Bloomington y Londres, Indiana University.

TORRES, Isabel (2006), «Preface», Bulletin of Hispanic Studies, vol. 83, nº 2, pp. V-VIII.

UBERTE BALAGUER, Anastasio Marcelino (1694), Parte primera del origen y grados del honor, con los epítetos y resplandores que dio en todas edades la virtud a lo heroico, Nápoles, Giovanni Vernuccio y Nicola Layno.

URZÁIZ TORTAJADA, Héctor (2002), Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española.

VÁZQUEZ JIMÉNEZ, Lydia (2020), «La diabolización del cuerpo femenino o las representaciones de la mujer-diablo a lo largo de la historia (defensa de una reapropiación)», en Ángela Muñoz Fernández y Jordi Luengo López (coords.), Creencias y disidencias: experiencias políticas, sociales, culturales y religiosas en la Historia de las Mujeres. Volumen 1, Albolote, Comares, pp. 93-134.

VÉLEZ DE GUEVARA, Luis (1999), El diablo cojuelo, Ramón Valdés Vázquez (ed.), Barcelona, Crítica.

VERGARA, Eusebio Marcelino de ([1759]), Tiempo presente indicativo de las ansias de la corte por el deseado arribo de su católico monarca don Carlos III, que dios guarde, cuyo futuro imperfecto conjuga como por sueño don Diego Marcos Abreu Veleneira en las siguientes seri-joco-rítmicas octavas, Madrid, Gabriel Ramírez.