Héroes para la libertad: escenificaciones de Andrés Prieto (1820-1826)

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  370  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.07
PlumX

Autores/as

  • Guadalupe Soria Tomás (ES) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Resumen

Durante las primeras décadas del siglo XIX, el teatro funcionó como espacio de propaganda política. La mayoría de textos difunden un ideario liberal donde se ensalzan héroes individuales o colectivos —Pelayo, los Comuneros, Numancia, Riego, Espoz y Mina, la Milicia Nacional, etc.—. Muchas veces, el éxito de una obra se debía a la declamación del actor que encendía el patriotismo del público. En este artículo, estudiamos la cartelera barcelonesa en torno al Trienio Liberal con especial atención a las escenificaciones de Andrés Prieto. Prieto representa en escena a los héroes de la libertad a la vez que participa, como capitán de la Milicia Nacional, en la defensa constitucional. Esta participación le llevará al exilio en Francia y México.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Soria Tomás, G. (2020). Héroes para la libertad: escenificaciones de Andrés Prieto (1820-1826). Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (26), 165–187. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.07

Citas

Alcalá Galiano, Antonio (1878), Recuerdos de un anciano, Madrid, Imprenta Central.

Altés, Francisco (trad.) (1823), La muerte de César, Barcelona, Imprenta de la Viuda de Roca.

Álvarez Barrientos, Joaquín (2019), El actor borbónico (1700-1831), Madrid, ADE.

Álvarez Junco, José (2001), Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo xix, Madrid, Taurus.

Argullol, Rafael (1999), El Héroe y el Único. El espíritu trágico del Romanticismo, Madrid, Taurus.

Aristóteles (1991), Política, Madrid, Alianza.

Arnabat mata, Ramon (2001), La revolució de 1820 i el Trienni Liberal a Catalunya, Vic, Eumo.

——— (1999): Revolució i Contrarrevolució a Catalunya durant el Trieni Liberal (1820-1823). Tesis Doctoral. Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives. Universitat Pompeu Fabra.

Aymes, Jean-René (2008), Españoles en París en la época romántica, Madrid, Alianza.

Ayuntamiento constitucional (1821), Sucinta relación de las principales operaciones del Excmo.

Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Barcelona. Año 1821, Barcelona, Imprenta de la viuda e hijos de Don Antonio Brussi.

Aznar Soler, Manuel (1996), «Historia y política en dos tragedias neoclásicas: Doña María Pacheco, de Ignacio García Malo y La viuda de Padilla, de Francisco Martínez de la Rosa», en El mundo hispánico en el siglo de las Luces, vol. 1, Madrid, UCM, pp. 417-431.

Bagur Taltavull, Juan (2015), «El significado de los Comuneros en el metarrelato histórico del liberalismo español. El caso de Martínez de la Rosa», Ápeiron. Estudios de Filosofía, nº2, pp. 180-194. En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5923244

Bargalló valls, Josep y palau, Montserrat (1985), «El teatre polític de Josep Robrenyo», Universitas Tarraconensis. Revista de Filología, nº 8, pp. 5-19. En línea: https://bit.ly/3qyeVDe

Bauzá, Hugo Francisco (1998), El mito del héroe. Morfología y semántica de la figura heroica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Berzal de la Rosa, Enrique (2008), Los comuneros. De la realidad al mito, Madrid, Sílex.

Calderone, Antonia (2012), «El lenguaje de la libertad en el teatro político y patriótico del primer tercio del siglo xix», ADE, nº 143, pp. 56-67.

Campal Fernández, José Luis (2009), «Incisos sobre la tragedia de Quintana Pelayo (1805)», en Fernando Durán López, Alberto Romero Ferrer y Marieta Cantos Casenave (eds.), La patria poética. Estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, pp. 319-329.

Campos, Jorge (1969), Teatro y sociedad en España (1780-1820), Madrid, Moneda y Crédito.

Campos Pérez, Lara (2012), «“La escuela más enérgica del pueblo”. La circulación de un ideario liberal entre España y México a través de actores y obras de teatro durante el primer tercio del siglo xix», Ariadna histórica. Lenguas, conceptos, metáforas, nº 1, pp. 223-243. En línea: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna/article/view/6148/pdf

Cotarelo y Mori, Emilio (2009), Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo, Joaquín Álvarez Barrientos (ed.), Madrid, ADE.

Chancerel, René (1930), L’évolution du statut des comédiens, París, Les presses modernes.

Chust, Manuel (2003), «Héroes para la nación», en Manuel Chust y Víctor Mínguez (eds.), La construcción del héroe en España y México, Valencia, PUV, pp. 91-112.

Dérozier, Albert (1978), Manuel Quintana y el nacimiento del liberalismo en España, Madrid, Turner.

Dueñas García, Francisco (1997), La Milicia Nacional Local en Barcelona durante el Trienio Liberal (1820-1823), Barcelona, Belaterra [Tesis en microforma].

Duvignaud, Jean (1966), El actor. Bosquejo de una sociología del comediante, Madrid, Taurus.

Fàbregas, Xavier (1969), Teatre català d’agitació política, Barcelona, Eds. 62.

Fazio, Mara (2011), François-Joseph Talma. Le Théâtre et L’Histoire de la Révolution à la Restauration, París, CNRS.

Fernández Cabezón, Rosalía (2013), «Crisis teatral en Madrid durante el Trienio Liberal», Revista de Literatura, t. lxxv, nº 149, pp. 105-120. En línea: https://bit.ly/37FyoJl

——— (2012), «El teatro político durante la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal», en Rosalía Fernández Cabezón (ed.), La Constitución de Cádiz en el teatro español. De la época de las Cortes y del Trienio Liberal (1812-1822), Cádiz, Fundación Municipal de Cultura. Ayto. de Cádiz, pp. 13-84.

Fernández García, Antonio (ed.) (2012), La Constitución de Cádiz (1812), Madrid, Castalia.

Freire, Ana María (2009), El teatro español entre la Ilustración y el Romanticismo. Madrid durante la Guerra de la Independencia, Madrid, Iberoamericana-Vervuert.

——— (2008), Entre la Ilustración y el Romanticismo. La huella de la Guerra de la Independencia en la Literatura Española, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Fuente Monge, Gregorio de la (coord.) (2013), «Los estudios sobre el teatro político de la España del siglo xix», Historia y política, nº 29, pp. 13-43. En línea: https://bit.ly/36ML7e9

Gies, David T. (1996), El teatro en la España del siglo xix, Cambridge, Cambridge University Press.

——— (1988), Theatre and Politics in Nineteenth-Century Spain, Cambridge, Cambridge University Press.

Gil, Bernado y González, Antonio (1820), Manifiesto que dan los autores en representación de los individuos de los teatros de la Cruz y Príncipe, Madrid, Imprenta de Repullés.

Gil Novales, Alberto (dir.) (1991), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal.

——— (1976), Rafael del Riego. La Revolución de 1820, día a día, Madrid, Tecnos.

——— (1975), Las Sociedades Patrióticas (1820-1823). Las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, 2 t., Madrid, Tecnos.

Gorostiza, Manuel Eduardo de [G.] (1824), «Modern Spanish Theatre», The New Monthly Magazine and Literary Journal, xi, pp. 186-192.

Jimeno Martínez, Alfredo y Torre Echávarri, José Ignacio de la (2005), Numancia. Símbolo e historia, Madrid, Akal.

Lafarga, Francisco (2005), «Teatro y traducción a las puertas del Romanticismo: presencia de la tragedia de Voltaire durante el Trienio Constitucional», Anales de la Literatura Española, nº 18, pp. 243-251. En línea: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7242/1/ALE_18_17.pdf

——— (1991), «Teatro político español (1805-1840): ensayo de un catálogo», en E. Caldera (ed.), Teatro político spagnolo del primo ottocento, Roma, Bulzoni, pp. 167-243.

Larraz, Emmanuel (1988), Théatre et politique pendant la Guerre d’Indépendance Espagnole : 1808-1814, Aix en Provence, Université de Provence.

——— (1980): «Le statut des comédiens dans la société espagnole du début du xixème», en Claude Dumas (ed.), Culture et Société en Espagne et en Amérique latine au xixe siècle, Lille, Université de Lille III, pp. 27-40.

Luzán, Ignacio de (2008), La poética, R. P Sebold (ed.), Madrid, Cátedra.

Llorens, Vicente (2006), Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823-1834), Madrid, Castalia.

Marie, Laurence (2019), Inventer l’acteur. Émotions et spectacle dans l’Europe des Lumières, París, Sorbonne Université Presses.

Olavarría, Enrique (1895), Reseña histórica del teatro en México, t. 1, México, Imprenta de la Europa.

Palacios, Emilio y Romero Ferrer, Alberto (2004), «Teatro y política (1789-1833): entre la Revolución Francesa y el silencio», en Joaquín Álvarez Barriento (ed.), Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII, Cádiz / Madrid, Universidad de Cádiz / Biblioteca Nueva, pp. 185-242.

Pérez-Garzón, Juan Sisinio (1978), Milicia Nacional y Revolución Burguesa, Madrid, CSIC.

Prieto, Andrés (2001), Teoría del arte dramático, Javier Vellón Lahoz (ed.), Madrid, Fundamentos.

Quintana, Manuel José (1805), Pelayo, Madrid, Oficina de García y Cía.

Robrenyo, Josep (2004), «Numància de Catalunya i libre poble de Porrera», en Albert Mestres (ed.), Teatre català, 2 t., Tarragona, Arola, t. 1. pp. 89-116.

——— [Robreño] (1855), «Numancia de Cataluña y libre poble de Porrera», en Obras Poéticas. Poesías Dramáticas, Barcelona, Imp. de J. A. Oliveres, pp. 121-143.

Roca Vernet, Jordi (2011), La Barcelona revolucionària i liberal: extaltats, milicians i conspiradors, Barcelona, Pagès Editors.

Rodríguez Sánchez de León, Mª José (2012), «Literatura y política: la función de la literatura en las primeras décadas del siglo xix», Revista de Literatura, t. lxxiv, nº 148, pp. 401-428. En línea: https://bit.ly/39Ll7S9

Romero Ferrer, Alberto (2013a), «El “fluido eléctrico” del teatro en la Guerra de la Independencia y las Cortes: la teatralización de la historia y la política», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 19, pp. 195-219. En línea: https://bit.ly/2JXP1aQ

——— (2013b), «Una escena “para estímulo de los poetas patriotas”. El teatro en tiempos de guerra cuando la Constitución de Cádiz», Bulletin Hispanique, t. 115, nº 1, pp. 271-283. En línea: https://journals.openedition.org/bulletinhispanique/2492

——— (2009), «“El teatro suele ser un instrumento muy poderoso en manos de la política”: Quintana en el teatro», en Fernando Durán López, Alberto Romero Ferrer y Marieta Cantos Casenave (eds.), La patria poética. Estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana, Madrid, Iberoamericana / Vervuert, pp. 293-317.

——— (2008), «La recepción de La viuda de Padilla en la prensa de 1812 y su significado histórico», en Alberto Ramos y Alberto Romero Ferrer (coords.), Cambio político y cultural en la España de entre siglos, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 357-363.

——— (2007), «Las lágrimas de Melpómene por la patria», en Alberto Romero Ferrer (ed.), Las lágrimas de Melpómene. Manuel José Quintana: El duque de Viseo, Pelayo; Francisco Martínez de la Rosa: La viuda de Padilla; José Marchena: Polixena, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura. Ayto. de Cádiz, pp. 15-69.

Romero Peña, Mercedes (2008), «Las tragedias de la libertad», en Mercedes Romero Peña (ed.), La tragedias de la libertad. Roma libre, Viginia y Cayo Graco, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura. Ayto. de Cádiz, pp. 11-109.

——— (2006), El teatro en Madrid durante la Guerra de la Independencia: 1808-1814, Madrid, Fundación Universitaria Española.

Rújula, Pedro (2000): Constitución o Muerte. El Trienio Liberal y los levantamientos realistas en Aragón (1820-1823), Zaragoza, Edizions de l’Astral.

Sala Valldaura, Josep M. (2000), El teatro en Barcelona, entre la Ilustración y el Romanticismo, Lérida, Milenio.

Sánchez Montero, Rafael (1975), Liberales en el exilio, Madrid, RIALP.

Saviñón, Antonio (1818), Numancia. Tragedia española. Refundida, Madrid, Ibarra.

Seonae, María Cruz (1968), El primer lenguaje constitucional español (Las cortes de Cádiz), Madrid, Moneda y Crédito.

Simal, Juan Luis (2012), España y el exilio internacional, 1814-1834, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Soria Tomás, Guadalupe (2017a), «De tratados y actores. El modelo francés en las interrelaciones europeas para la formulación teórico-práctica actoral en España (xviii-xix)», Anagnórisis, nº 15, pp. 388-418. En línea: https://bit.ly/33ObNco

——— (2017b), «El comediante Andrés Prieto en París: arte y revolución (1823-1824)», en José Luis Canet y otros (coords.), Teatro hispánico y su puesta en escena: estudios en homenaje a Josep Lluís Sirera Turó, Valencia, PUV, pp. 381-392.

——— (2015), «Un nuevo proyecto de decreto para los teatros bajo el reinado de José I. Documentos de los Archives Nationales, Francia», en Guadalupe Soria Tomás (ed.), La España de los Bonaparte. Escenarios políticos y políticas escénicas, Madrid, Dykinson, pp. 147-176.

——— (2010), La formación actoral en España. La Real Escuela Superior de Arte Dramático (1831-1857), Madrid, Fundamentos.

Suero Roca, María Teresa (1987), El teatre representat a Barcelona, vol. 1, Barcelona, Institut del Teatre.