«Era una muger, que con su cabello desmelenado (...), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  202  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.15
PlumX

Autores/as

Resumen

Este artículo pretende analizar cómo los cambios que se produjeron a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa en torno a la conceptualización del suicidio afectaron al modo en que el discurso literario español de la primera mitad del siglo XIX trató esta temática. Frente a la preponderancia de un discurso religioso que entendía este acto como un pecado contra la voluntad de Dios, la emergencia de un discurso científico-médico que lo consideraba fruto de la demencia y la desesperación posibilitó toda una serie de respuestas sociales que permitían la comprensión del suicida como una víctima. Además, el sujeto femenino se veía, en esta nueva conceptualización, marcado como uno proclive a la locura y el suicidio, por lo que desde las artes se propició una visión interesada de la mujer suicida. En cualquier caso, la influencia de la Iglesia católica en el campo cultural español hizo que la patologización del suicidio fuese más lenta, tanto en el discurso médico como en los discursos culturales que lo difundían. Desde esta perspectiva, se analizará cómo este discurso médico se difunde tardíamente por medio de exégesis literarias que patologizan a la mujer suicida, tales como los ofrecidos por Joaquín Castillo y Mayone en Adelaida, o el suicidio (1833) o Wenceslao Ayguals e Izco en María, la hija de un jornalero (1845-1846).

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Martín Villarreal, J. P. (2022). «Era una muger, que con su cabello desmelenado (.), daba bien a conocer que acaba de cometer un acto de desesperación.» En torno a la patologización cultural del suicidio femenino en la primera mitad del siglo XIX. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (28), 287–302. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.15

Citas

Alexander, Lynn (2014), «“Hearts as Innocent as Hers”: The Drowned Woman in Victorian Literature and Art», en Lisa Dickinson y Maryna Romanets (eds.), Beauty, Violence, Representation, New York, Routledge, pp. 67-87.

Álvarez, Raquel, Huertas, Rafael y Peset, José Luis (1993), «Enfermedad mental y sociedad en la Europa de la segunda mitad del siglo xix», Asclepio, 45, 2, pp. 41-60. https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.2.485

Andreu Miralles, Xavier (2017), «Articular la nación. La María de Ayguals de Izco y la nacionalización española (1845-1850)», Rubrica Contemporanea, 6, 11, pp. 25-43.

——— (2014), «Nación, emoción y fantasía. La España melodramática de Ayguals de Izco», Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 29, pp. 65-92.

Ayguals de Izco, Wenceslao (1846), María, la hija de un jornalero, tomo ii, Madrid, imprenta de D. Wenceslao Ayguals de Izco.

Aymes, Jean-René (2001), «Suicidio y Literatura en la España romántica (1830-1850)», Siglo Diecinueve, 7, pp. 95-120.

Battin, Margaret Pabst (2005), Ending Life: Ethics and the Way We Die, Oxford, Oxford University Press.

Castillo y Mayone, Joaquín (1833), Adelaida, o el suicidio: novela original, sacada de la historia verdadera de la heroína, Barcelona, D. R. Indar.

Corneille Devreyne, Pierre Jean (1857), Del suicidio considerado bajo los puntos de vista filosófico, religioso, moral y médico, seguido de algunas reflexiones sobre el duelo, Barcelona, imprenta de Pons y Cía.

Cuevas Cervera, Francisco (2006), «Una revisión de las ideas en torno al suicidio en el tránsito de la Ilustración al Romanticismo», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 14, pp. 11-41.

Descuret, Jean Baptiste-Félix (1842), La medicina de las pasiones o las pasiones consideradas con respecto a las enfermedades, a las leyes y a la religión, Barcelona, imprenta de Antonio Bernes y Cía.

Dijkstra, Bram (1986), Idols of Perversity. Fantasies of Feminine Evil in Fin-de-siecle Culture, Nueva York, Oxford University Press.

Durkheim, Émile (2012), El suicidio, Madrid, Akal.

Ferrer y Garcés, Ramón (1847), Tratado de Medicina Legal o exposición razonada de las cuestiones jurídico-médicas que se exponen en los tribunales de justicia, Barcelona, imprenta de Pablo Riera.

Flores Ruiz, Eva María (2006), «Tres damas suicidas en la escena del romanticismo español». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 14, 161-190.

Foucault, Michel (2005). Historia de la sexualidad vol. i. La voluntad de saber. Madrid, Siglo xxi.

— (1976), Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Siglo xxi.

Frau, Juan (2014), Poética del folletín. La fórmula del relato inacabable, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.

Gates, Barbara T. (1988), «Suicidal Women: Fact or Fiction?», Victorian Suicide: Mad Crimes and Sad Histories, Princeton, Princeton University Press, pp. 125–150.

Higonnet, Margaret (1986), «Speaking Silences: Women›s Suicide», en Susan R. Suleiman (ed.), The Female Body in Western Culture: Contemporary Perspectives, Cambridge, Harvard University Press, pp. 68-83.

Jimeno Angius, José (1888), El suicidio en España, Madrid, imprenta de Góngora y Álvarez. La Revista Española (14/04/1834), «Receta contra el suicidio», 3. Hemeroteca Digital Hispánica.

Marco, Joaquín de (1977), Literatura popular en España en los siglos xviii y xix (una aproximación a los pliegos de cordel), Madrid, Taurus.

Marsh, Ian (2010), Suicide. Foucault, History and Truth, Cambridge, Cambridge University Press.

Martín Villarreal, Juan Pedro (2020), «¿El crimen más atroz? Infanticidios y suicidios en la literatura y la prensa británica victoriana», en Fernando Durán López (ed.), La invención de la infancia. xix Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, Europa y América ante la modernidad, 1750-1850, Cádiz, Editorial UCA, pp. 271-287.

— (2019), «El mar como espacio para el suicidio femenino en la narrativa romántica española: la construcción de un paisaje cultural», en Mª Isabel Morales Sánchez y Juan Pedro Martín Villarreal (eds.). Del territorio al paisaje: construcción, identidad y representación. España, Europa y América (1750-1850), Cádiz, Editorial UCA, pp. 85-101.

Mcmanners, John (1981), Death and the Enlightenment: changing attitudes to death among Christians and unbelievers in Eighteenth century France. Oxford, Oxford University Press.

Mata y Fontanet, Pedro (1875), Tratado de medicina y cirugía legal, Madrid, Bailly-Baillière.

Monlau, Pedro Felipe (1847), Elementos de higiene pública, Barcelona, imprenta de Pablo Riera.

Nadal y Lacaba, Rafael (1844), Suicidios, Barcelona, Imprenta de Antonio Brusi.

Peiró, Pedro y Rodrigo, José (1844), Elementos de Medicina y Cirugía Legal, arreglados a la legislación española, Zaragoza, imprenta de Mariano Peiró.

Plumed Domingo, José Javier y Novella, Enric (2015), «Suicidio y crítica cultural en la medicina Española del siglo xix», Dynamis, 35, 1, pp. 57-81. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362015000100003

Plumed Domingo, José Javier y Rojo Moreno, Luis (2012), «La medicalización del suicidio en la España del siglo xix: aspectos teóricos, profesionales y culturales», Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 64, 1, pp. 147-166. https://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2012.v64.i1.516.

Rueda, Ana (2006), «Novelas para leer y cantar: la partitura como recurso paratextual en Adelaida o el suicidio de Joaquín Castillo y Mayone», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo,14, pp. 137-159. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2006.i14.07

Sarabia, Jesús (1889), El suicidio como enfermedad social, Madrid, imprenta de la Sociedad Montera.

Showalter, Elaine (1987), The Female Malady: Women, Madness and English Culture, 1830-1980, Londres, Virago.

Varela Olea, Mª Ángeles (2014), «De la retórica a la erística en la industria editorial y en el folletín: María, la hija de un jornalero de Ayguals de Izco, Estudios Humanísticos. Filología, 36, pp. 166-186. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i36.1023