La Construcción del Territorio Costero Wayuu: Un Análisis Integrado de Procesos en La Guajira Colombiana

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  659  

Información

Artículo científico
Publicado: 09-04-2022

Autores/as

Resumen

La formulación e implantación de programas válidos de manejo costero integrado en territorios de comunidades indí- genas demanda la cabal comprensión de la dimensión social y cultural de sus espacios de Vida. Aquí se indaga por la interacción social y las manifestaciones  del wayuu, expresadas en la construcción y apropiación territorial, su incidencia en la vida cotidiana y la interacción entre mundos. Metodológicamente la investigación siguió los criterios procedimen- tales del tipo de investigación etnográfica. Se encontró que el Territorio Costero Wayuu expresa la íntima relación con la Madre Tierra, el tiempo, el mar, en estrecha conexión con su espiritualidad. Siendo frecuentes los choques con el gobierno nacional y local, donde no siempre son consideradas las prácticas simbólicas propias de los wayuu basadas en sus usos y costumbres; sumado a ello la naturaleza principalmente pública del litoral y los conflictos asociados al apro- vechamiento de los recursos costeros. Se concluye que el territorio costero wayuu, construido a lo largo de sus procesos históricos, está ligado a la organización social del espacio litoral, los ancestros, mejores áreas de pesca, fuentes de agua, sus conocimientos y sus principios coherentes con su cosmovisión y comportamiento.

Palabras clave


Cómo citar

Yorlenis, M. ., & Arenas Granados, P. (2022). La Construcción del Territorio Costero Wayuu: Un Análisis Integrado de Procesos en La Guajira Colombiana. Costas, 3(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/costas/article/view/8859

Citas

Arenas, P. (2012a). Manejo costero integrado y sustent- abilidad en Iberoamérica. Un análisis propositivo de políticas públicas en las dos caras atlánticas: España, Portugal, Colombia y Panamá. ed. Académica Española. LAP LAMBERT, Saarbrucken. 407pp.

Arenas, P. (2012b). Manejo costero integrado y sustentabilidad en Iberoamérica: aproximación a un diagnóstico. En: Manejo costero integrado en Iberoamérica: Diagnóstico y propuestas para una nueva política pública. Red IBERMAR-CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología. 21-68 pp.

Arenas, P. (2003). Visión ambiental del desarrollo en la zona costera de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, Caribe colombiano. 278-299 pp. En: El Mundo Marino en Colombia: Investigación y Desarrollo de Territorios Promisorios. Red de Estudios en Ciencias del Mar- Red de Espacio y Territorio. Universidad Nacional de Colombia. Ed. UNIBIB- LIOS. Bogotá. D.C. 372 p.

Arroyo, M.Y. (2017). El manejo integrado costero desde la perspectiva wayuu: Un análisis en la comunidad de Cangrejito, La Guajira, Colombia. Riohacha, Colombia: Memorias III Seminario Internacional de Ciencias Ambientales SUE-Caribe.

Barragán, J.M. (2014). Política, gestión y litoral. Una nue- va visión de la gestión integrada de áreas litorales. Ma- drid, España: Tébar Flores, S.I., UNESCO

Barragán, M. J. (2004). Las áreas litorales de España. Del análisis geográfico a la gestión integrada. Barcelona, España: Editorial Ariel Ciencia S.A.

Barragán, J.M. (2003). Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales: Introducción a la planificación y gestión integradas. Cádiz, España: Publicaciones Universidad de Cádiz.

Bourdieu, P. (2000). Sobre el poder simbólico. Intelectuales, política y poder. pp. 65-73. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Caviedes, V.; Arenas; P. y J.M. Barragán (2021). Avanc- es para el manejo costero integrado en el Caribe de Guatemala. Tropical Journal of Environmental Sien- ces, 55(2): 271-294. DOI: https://doi.org/10.15359/ rca.55-2.13

Caviedes, V.; Arenas; P. y J.M. Barragán (2020). Regional public policy for integrated Coastal Zone Manage- ment in Central America. Ocean & Coastal Manage- ment, 186:, 105-114 pp.

Carrasquero, Á., y Finol, J. E. (2010). Mito, concepciones del cuerpo y yonna wayuu. Omnia, (16)1, 18-34. CORPOGUAJIRA e INVEMAR. (2012). Atlas marino costero de La Guajira. Serie de Publicaciones Especia- les de Invemar, No. 27, 188 p.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísti- ca-DANE-. (2005). Censo General. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisti- cas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-gener- al-2005-1.

De Andrés, M.; Barragán, J.M. y J. García-Sanabria (2017). Relationships between coastal urbanization and ecosystems in Spain. Cities ,68 (2017) 8–17.

De Andrés, M.; Barragán, J.M. (2016). Desarrollo Urba- no en el Litoral a Escala Mundial. Método de Estu- dio para su Cuantificación. Revista de Estudios An- daluces, 33 (1): 64-83. Disponible en http://dx.doi. org/10.12795/rea.2016.i33.04

Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: Caminan- do hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Lati- no-Ámerica-: Ediciones Desde Abajo.

Fals Borda. O. (1997). Guías metodológicas. 189-199 pp.

En: Fals Borda. O. (Compilador) Participación Pop- ular. Retos del Futuro. ICFES-IEPRI-COLCIEN- CIAS. Tercer Mundo editores. Bogotá. D.C. 274 p.

Firth, A., y Cadavid, T. E. (2010). Etnometodología. Dis- curso & Sociedad, 4(3), 597-614.

Guber, R. (2011). La etnografía, método, campo y reflex- ividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Norma.

Gudynas, E. (2003). Economía, Ecología y Ética del De- sarrollo Sostenible. (E. E. Centro Latino Americano de Ecología Social y D3E - Desarrollo, Ed.) Montevi- deo, Uruguay: Coscorba Ediciones.

Guerra, W. (2007). El poblamiento del territorio. En El poblamiento del Territorio. pp. 13-37. Alcaldía de Uribia, La Guajira-Colombia.

Guerra, W. (2002). “La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayuu”. Bogotá: Ministerio de Cultural. Colombia. I/M editores Ltda.

Guerra, W. y Egurrola, C. (2015). Historia del agua. Bi- ografía del río Ranchería. Gobernación de la Guajira, Colombia. Fondo Mixto para la promoción de la cul- tura y las artes de La Guajira. Riohacha La Guajira, Colombia: Editorial Orígenes.

Gutiérrez de Pineda (1963). Organización social: el clan (casta), el matrimonio. En Ghul, E. (Ed.) Indios y blancos en La Guajira: estudio socio-económico (pp.90-113). Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.

Goulet, J.G. (1981). El universo social y religioso guajiro. Maracaibo: Universidad Católica Andrés Bello, Centro de Lenguas Indígenas Caracas. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Estudio semidetallado de suelos y zonificación de tierras en la Media y Baja Guajira. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Junta Mayor Autónoma de Palabreros. (2013). Plan Es- pecial de Salvaguarda (PES) del Sistema Normativo Wayuu aplicado por el Palabrero “Woummaim´paa Wajiira” Territorio Ancestral Wayuu. Colombia: Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio.

MEA. (2005). Ecosystems and Human Well-being: Syn- thesis. Millennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington, D.C.

Mackenzie, J.A. (1984). Así es La Guajira. Cuarta edición.

Barranquilla, Colombia: Imprimi potest.

MMA. 2000. Política Nacional Ambiental para el desar- rollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia. Dirección General de Ecosistemas. Ministerio del Medio Ambiente. 114 p.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones so- ciales de Serge Moscovici. Athenea Digital Revista de Pensamiento e Investigación Social (2). Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/ viewFile/34106/33945

Morin, E. (1991). La necesidad de un pensamiento com- plejo. Rev. Pasajes. Paris. Traducción S. Gonzáles. Univ. de La Salle. Sem. Internacional sobre Pens- amiento Complejo. Bogotá. D.C. 57 p.

Nájera, M. (2016). Representaciones simbólicas de la abundancia y la escasez alimentaria en la obra de Ramón Paz Ipuana. (Tesis de Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamer- icana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ec- uador. Área de Letras. Quito.

Nieto-Bernal, R., Rofriguez, L., Chasqui, E., Castro y Gil-Agudelo, D.L. (2011). Distribución y abundan- cia de las poblaciones de gasterópodos de impor- tancia comercial en La Guajira, Caribe colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costera-IN- VEMAR, Subsecretaría de Pesca de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Serie de documentos Generales del INVEMAR No 46. Santa Marta, Colombia.

Ostrom, E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science, 325(5939), 419-423 pp.

Panareda , C. J., & Boccio Serrano, M. (2008). Efectos de la dinámica litoral inducidos por la actividad humana en áreas urbanizadas: el caso del Maresme. Territorio, 55-68.

Paz, I.R. (2016a). Ale’eya. Cosmovisión wayuu. Relatos sagrados. Riohacha, La Guajira: Fondo Editorial Aso- ciación Wayuu Araurayu.

Paz, I.R. (2016b). Ale’eya. Conceptos y descripciones de la cultura wayuu. Riohacha, La Guajira: Fondo Editori- al Asociación Wayuu Araurayu.

Paz, I.R. (1972). Mitos, leyendas y cuentos guajiros. Cara- cas. Instituto Agrario Nacional.

Perrín, M. (1980). El Camino de los Indios Muertos. Mi- tos y Símbolos Guajiros. Caracas. Monte Ávila Edi- tores.

Pineda G.R. (1990). “¿Dos Guajiras?” en La Guajira. De la memoria al porvenir, una visión antropológica. Ar- dila, G., editor. Fondo FEN Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Pineda, G.R. (1963). El indio guajiro. En Ghul, E. (Ed.). Indios y blancos en La Guajira: estudio socio-económico. pp. 58-88, Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.

PNUMA. (2010). Perspectivas del Medio Ambiente: América Latina y El Caribe GEO ALC 3. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ofi- cina Regional para América Latina y el Caribe. ONU. Ciudad de Panamá. 380 p.

Potschim, M.B & R.H., Haiune-Young (2011). Ecosys- tem services: Exploring a geographical perspective. Progress in Physical Geography, 35 (5): 575–594.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epis- temología de la etnografía en colaboración. Re- vista Colombiana de Antropología, 43: 197-229. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=105015277007

Rivera Gutiérrez, A. (1990). La metáfora de la carne sobre los wayuu en la península de la Guajira. Revista colom- biana de antropología, 33:87-136.

Romero, J.C. (1991). Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad. Reis, (56): 83-114.

Salazar, M.C. 1997. La Investigación-Acción Participati- va. Inicios y desarrollos. Coop. Editorial Magisterio. OEI-CEAAL. Tercer Mundo editores. Lima. 230 p.

Saler, B. (1988). Los wayu en Coppens, W. (ed.) Los aborígenes de Venezuela. Caracas: Fundación La Salle, Instituto Caribe de Antropología y Sociología. Monte Ávila Editores. Pp. 25-145.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y ti- empo. Razón y emoción. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 53-92 pp.

Stafe, A.I. (1963). Recursos naturales. En Ghul, E. (Ed.) Indios y blancos en La Guajira: estudio socio-económi- co. pp.38-55. Bogotá, Colombia. Ediciones: Tercer Mundo.

Strauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Edición y traducción de la universidad de Antioquia.

UJTL. (2016). Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu. Universidad Jorge Tadeo Lozano Bogotá, Co- lombia: Editorial Utadeo.

Vásquez, S., & Correa, H. D. (1993). Los wayuu, entre Juya. El que llueve”), Mma (“La tierra”) y el desarrollo urbano regional”. En: Colección Quinto Centenario. Nordeste indígena. Instituto Colombiano de Cul- tura Hispánica, Bogotá, 2, 217-242. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/ geograf2/wayuu1.htm

Yáñez, N., & Molina, R. (2011). Las aguas indígenas en Chile. Santiago de Chile: Lom ediciones.