Caracterización del Espacio Costero-Marino del Uruguay.

Abordaje de unidades de análisis, aportes desde la dimensión del territorio costero-marino

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  938  

Información

Artículo científico
Publicado: 09-04-2022

Autores/as

Resumen

El Uruguay cuenta con una superficie terrestre de 176,215 km², mientras que su territorio marino es de 386.568 km2. Su situación geográfica privilegiada con casi 700 km de costa sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico, en la que se localiza el 70 % de la población nacional, evidencian la necesidad de una visión integral sobre el espacio costero-marino, que permita generar insumos para una toma de decisiones integrada y efectiva de este espacio. Con una aproximación desde la confluencia del Ordenamiento Territorial, la Planificación Espacial Marina y el Manejo Costero Integrado y con sustento en una visión sistémica del territorio el objetivo del trabajo es caracterizar el espacio costero-marino del Uru- guay a partir de la identificación de unidades de análisis territoriales. La primera fase refiere a la definición de criterios de abordaje del espacio costero-marino nacional, define escalas de análisis y componentes que posibiliten la caracterización del espacio costero- marino, esta es una fase analítica. La segunda fase, propositiva, se especializan los componentes de la estructura territorial, en cada una de las escalas identificando  unidades territoriales. Es una fase de interpretación de datos. Se definen cuatro escalas territoriales de abordaje (transnacional, nacional, subnacional y local). El estudio reali- zado analiza con mayor profundidad el territorio nacional y subnacional, identificando tres tramos a escala nacional que presentan características propias desde las aproximaciones propuestas: aspectos físico-biológicos del ámbito terrestre, aspectos físico-biológicos del ámbito marítimo, estructura territorial y marco institucional y jurídico. Las interrelaciones de diferentes marcos escalares analizados en la comprensión del desarrollo territorial costero-marino permite generar una visión más amplia, que reconoce la complejidad del problema abordado y la necesidad de considerar simultáneamente las múltiples relaciones en las distintas escalas geográficas y su correlato en el desarrollo territorial costero marino con sus políticas.

Palabras clave


Cómo citar

Echevarría, L. ., Medina, M., Caporale, M. ., Gómez, A. ., Tejera, R. ., Vallvé, E., Sciandro, J. ., María, J. ., Ventós, S. ., Machain, T. ., Paz, A. ., & Capdepont, V. . (2022). Caracterización del Espacio Costero-Marino del Uruguay.: Abordaje de unidades de análisis, aportes desde la dimensión del territorio costero-marino. Costas, 3(1). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/costas/article/view/8863

Citas

AAVV (2014). Adaptación costera al cambio climáti- co. Convenio Específico entre la Universidad de la República, a través del Centro de Manejo Costero Integrado, MCISur y el Ministerio de Vivienda, Or- denamiento Territorial y Medioambiente a través del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, sobre la Adaptación Costera al Cambio Climático. M. Medina Coordinadora Académica. Disponible en www.eco planta.org consulta noviembre 2015

Achkar, M., Domínguez A., Pesce F. (2012). Ecorregiones del Uruguay. Disponible en eva.udelar.edu.uy/ plug- infile.php/. consulta enero 2018

Bailey, R. G. (2009). Ecosystem geography: from ecore- gions to sites. Springer Science & Business Media Beathyate, C.; Chocca, J., González, B., y Marín, Y. (2006). Resumen del área de operación de la flota uruguaya a través del sistema de información pes- quera satelital (SIPESAT). Categoría “A”. Montevi- deo. Informe Técnico. Laboratorio de Tecnología Pes- quera - LTP. DINARA.

Bervejillo, F & Sciandro, J. (2017). Guía metodológica de las herramientas de gestión territorial. Montevideo: MVOTMA; OPP. 2017. 152p

Bossi, J., Campal Gennari, N., Ferrando, L. A., Gancio, F., Montaña, J. R., Morales, H. L., & Sprechmann Heidenreich, P. W. (1998). Carta geológica del Uru- guay: a escala 1/500.000 (No. 55 (899) CAR).

Brazeiro, A., Acha, E., Mianzan, H. y Gómez, M. (2003). Aquatic priority areas for the conservation and man- agement of the ecological integrity of the Rio de la Plata and its Maritime Front. Reporte técnico PNUD Project/GEF RLA/99/G31. www.freplata.org/docu- mentos/

Brazeiro, A. (Ed.). (2015). Eco-regiones de Uruguay: bio- diversidad, presiones y conservación: aportes a la Es- trategia Nacional de Biodiversidad. Facultad de Cien- cias, UDELAR, Universidad de la República.

Burone L, Centurión M, Cibils L, Franco-Fraguas P, García-Rodríguez F, García G, Pérez, L (2012) En: Programa Oceanográfico de Caracterización del Mar- gen Continental Uruguayo-ZEE. Revisión Bibliográ- fica. 2012. ANCAP - Facultad de Ciencias. 375pp.

Campuzano, F. J., Mateus, M. D., Leitão, P. C., Leitão, P. C., Marín, V. H., Delgado, L. E., & Neves, R. J. (2013). Integrated coastal zone management in South America: A look at three contrasting systems. Ocean & Coastal Management, 72: 22-35.

Caporale, M., Malán, M. & Vallvé, E. (2015). Los paisajes culturales como categoría de protección del patrimo- nio arqueológico: análisis del marco normativo nacio- nal, dificultades y desafíos. En Paisaje > patrimonio

> proyecto > desarrollo local. Paisajes culturales en Uruguay. Mercedes Medina, coordinadora académi- ca pp. 53-67. Universidad de la República - CSIC, Montevideo.

Caporale M., & Vallvé, E. (2020).Informe preliminar so- bre el relevamiento del Patrimonio Cultural costero

- marino, para su inclusión en el componente terri- torial del Observatorio Socio-ecológico Costero del Centro de Manejo Costero Integrado Documento de trabajo.

Chocca, J.; González, B.; Marín, Y. y Beathyate, G. (2007). Resumen del área de operación de la flo- ta pesquera uruguaya a través del sistema de infor- mación pesquera satelital (SIPESAT). Categoría B. Enero 2005-Marzo 2007. Montevideo: DINARA, Laboratorio de Tecnología Pesqueras.

CIC, Cuenca del Plata, ONU Medioambiente, OEA (2016): Análisis diagnóstico transfronterizo de la cuenca del Plata ADT. Disponible en www.cicplata. org

Cicin-Sain, B., Knecht, R. W., Knecht, R., Jang, D., & Fisk, G. W. (1998). Integrated coastal and ocean management: concepts and practices. Island press. Corboz, A. (2004). El territorio como palimpsesto. Lo urbano en 20 autores contemporáneos, 25-34.

Dadon, J R. (2003). Argentina, de espaldas al mar, en Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur. V (53) p. 32-33.

Defeo, O.; Horta, S.; Carranza, A.; Lercari, D. D.; Gómez, J.; Martínez, G. y otros. (2009): Hacia un manejo ecosistémico de pesquerías. Áreas marinas protegidas en Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias-DI- NARA

DINARA. (2016). Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Recuperado el 2016, de Boletín Estadístico Pesquero:

http://www.dinara.gub.uy/files/boletines/Boletin_Esta- distico_pesquero_2014.pdf

Echevarría, L. (2015). Bases para la Planificación Espacial Marina en Uruguay. Identificación de conflictos de uso. Tesis de Maestría, Inédito. Udelar.

Echevarría, L., Gómez, A., Gómez Erache, M., & Tejera, R. (2016). La planificación espacial marina como herramienta de gestión. Interdisciplinarias 2015; 4.

Evia, G., & Gudynas, E. (2000). Ecología del paisaje en Uruguay: aportes para la conservación de la diversi- dad biológica (No. 504.06 (899) EVI).

Folch, R. (2003). Los conceptos socioecológicas de par- tida. El territorio como sistema: conceptos y herra- mientas de ordenación (pp. 19-42). Diputación de Barcelona.

Freplata (2005). Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Proyecto PNUD/GEF/ RLA/99/G 31. www.freplata.org/doc- umentos.

Goñi Mazzitelli, M. (2013) Cambios en la agenda de investigación: desafíos y dificultades para construir caminos propios. La experiencia de la Universidad de la República del Uruguay. Presentado en la Conferen- cia Internacional LALISC 2013. Sistemas Nacionales de Innovación y políticas de CTI para un desarrol- lo inclusivo y sustentable. 11 y 12 de noviembre de 2013. Rio de Janeiro, Brasil.

Gutiérrez, O., Panario, D., Achkar, M., Bartesaghi, L., & Brazeiro, A. (2015). Identificación y delimitación de corredores de conservación. Ecorregiones de Uruguay: Biodiversidad, presiones y conservación. Aportes a la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Facultad de Ciencias, CIEDUR, VS-Uruguay, SZU, Montevideo. Ibermar (2008) los asuntos claves para el manejo coste- ro integrado en Iberoamérica manual de trabajo: el decálogo. Universidad de Cadiz.

Kidd, S., Jones, H., & Jay, S. (2019). Taking account of land-sea interactions in marine spatial planning. Mar- itime Spatial Planning, 245.

López Laborde, J. (2003). República Oriental del Uru- guay: Caracterización y Diagnóstico del Litoral Costero sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico (Nueva Palmira a Chuy). Freplata (Proyecto PNUD/ GEF RLA/99/G31): Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo; Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de hábitats. In- forme técnico Freplata-UNMDP. www.freplata.org.

Marengo, J.A., Liebmann, B., Grimm, A., Misra, V., Silva Dias, P. P., Cavalcanti, I., Carvalho, L. M. V., Berbery, E., Ambrizzi, T., Vera, C., Nogues-Paegle, J., Zipser, E. & Seth, A. (2010) Recent developments on the South American monsoon system. International Jour- nal of Climatology, 31(9):28

Martínez, E., Delgado, M., & Pedrosa, R. (2019). Lógicas territoriales del Uruguay agroexportador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universi- dad de la República y Ministerio de Vivienda, Orde- namiento Territorial y Medioambiente de Uruguay, Montevideo.

Martínez, E. J., Delgado, M., & Altmann, L. (2016). Siste- ma Urbano Nacional: una caracterización con base en la movilidad de pasajeros. Montevideo: MVOTMA.

Medina, M. (2019). Mesoescala, segunda aproximación a la identificación de tramos. en Territorios litorales y costeros desde la perspectiva de los paisajes culturales: la costa Sur uruguaya. Documento de trabajo

Medina, M. (2005). Construir el futuro revalorizando el pasado. El turismo cultural, una alternativa de desar- rollo en el territorio metropolitano de Montevideo. Tesis de Maestría en Ordenamiento Territorial y De- sarrollo Urbano, FADU, Udelar.

Moine, A., & Signoret, P. (2007). How the local gover- nance system is influenced by the creation of an ob- servatory: the OSER 70 experiment. International Conference of Territorial Intelligence (pp. p-204).

MVOTMA (2016). Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Bi- ológica del Uruguay 2016 2020. Acceso septiembre 2020, www.undp.org/content/dam/uruguay/docs/ MAyE/uy-undpEstrategia_Nacional_de_Biodiversi- dad_2016_-_2020.pdf.pdf

MSP Plataform. European MSP Plataform. Brief.www. msp-platform.eu/faq/land-sea-interac- tions-msp

Nin M. (2013). Mapeo de servicios ecosistémicos en la cuenca de la Laguna de Rocha como un insumo para la planificación territorial. Tesis de Maestría en Cien- cias Ambientales, Facultad de Ciencias, Montevideo.

Olsen, S., Tobey, J. y Hale, L. (2004). ¿Qué estamos apren- diendo en el Manejo Costero Integrado? Versión en español preparada por Eco Costas. Recuperado de: www.ecocostas.org

Piedra Cueva, I & Genta, J (2019). El territorio marítimo uruguayo y su costa. Documento estratégico. Minis- terio de Educación y Cultura.

Pittman, J., & Armitage, D. (2016). Governance across the land-sea interface: a systematic review. Environ- mental Science & Policy, 64, 9-17.

SNAP, 2016. Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Min- isterio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. www.gub.uy/ministerio-ambiente/politi- cas-y-gestion/es-snap. Acceso: mayo 2016.

Soutullo, A., Bartesaghi, L., Achkar, M., Blum, A., Bra- zeiro, A., Ceroni, M., & Rodríguez-Gallego, L. (2012). Evaluación y mapeo de servicios ecosistémi- cos de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MGAP/ PPR-CIEDUR/Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay/Sociedad Zoológica del Uruguay.

Soutullo, A & Carranza, A (2010). Propuesta Metodológi- ca para el Proceso de Diseño e Implementación de una Red de Áreas Marinas Protegidas en Uruguay. Diagnóstico y hoja de ruta. Sistema Nacional de Áreas protegidas. MVOTMA. www.gub.uy/ministerio-am- biente/sites/ministerio-ambiente/files/documentos/ publicaciones/informe45.pdf.

Tejera, R. (2019). Dimensiones institucionales de la sus- tentabilidad: la dinámica sector-territorio. Ponencia presentada al VI Congreso de Ciencia Política, Mon- tevideo, julio.

UNESCO (2014) Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris.

Yañez-Aarancibia A. (2000) Coastal Management in America Latina Cap. 28. Seas the Millennium: An Environmental Evaluation. Ed. C. Sheppard.