Semblanza de la Semana Santa de Cádiz. Desde la perspectiva de un extranjero
![Número](https://revistas.uca.es/public/journals/51/cover_issue_557_es_ES.jpg)
DOI
https://doi.org/10.25267/Gadit.v2.i4.07Información
Resumen
La Semana Santa de Cádiz cuenta con un patrimonio importantísimo. No cabe la menor duda que desde la imaginería a los bordados atesoran un valor desmesurado. Pero sus gentes y sus tradiciones, así como la saeta o la forma de cargar la hacen singular. En este sentido, la metodología autonarrativa nutre esta semblanza que se desenvuelve entre lo afectivo y lo evocativo. Un artículo que reconoce el valor de la Semana Santa de Cádiz, vista desde la perspectiva de un extranjero
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaditana-logía
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Castellano, M. (2009). Semana Santa de Cádiz. Absalon.
Formenti, L. (2009). Una metodología autonarrativa para el trabajo social y educativo. Cuestiones Pedagógicas, 19, 267-284. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/51381129.pdf
Payán, P. (1997). Devoción, arte y folclore en la Semana Santa de Cádiz. Campos, F. y Fernández de Sevilla (Coords.). Religiosidad popular en España. En Actas del Simposium. 1/4-IX-1997. Iconografía, arquitectura, pintura, escultura, imágenes, estampas, carteles, música, ermitas, exvotos, textos literarios, fiestas. Vol 2, 695-712
Reyna, J.; Escart, A. y Meta, J. (2022). Cádiz, una pasión junto al mar. Consejo Local De Hermandades Y Cofradías de Cádiz
VV.AA. (1994). Cádiz, la pasión junto al mar. Unicaja/Diario de Cádiz.