Los restos de Augusto Armicis

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  84  

DOI

https://doi.org/10.25267.v5.i8.01

Información

Comunicación
35-45
12-06-2025 — Actualizado el 13-06-2025
PlumX

Autores/as

Resumen

Dentro de la campaña de recuperación de la memoria científica, histórica, patrimonial, social y personal del primer director del Instituto Central Meteorológico (actual Agencia Estatal de Meteorología-AEMET) y primer meteorólogo oficial del estado español, el gaditano D. Augusto Teodoro Arcimis Werle, este artículo pretende ser una reivindicación con la que lograr la restauración de su figura y el rescate de sus restos mortales, los cuales están a punto de desaparecer en la nada de una fosa común. De igual manera que en el año 2024 se llevó a cabo una campaña con la que se logró recuperar los restos humanos del ilustre, imprescindible, venerado y casi desconocido D. Eduardo Benot Rodríguez (al tiempo que se llevó a cabo una serie de actos y homenajes para dar a conocer su relevancia histórica y de su obra), desde esta tribuna se solicita a las instituciones competentes (Ayuntamiento de Cádiz, la empresa gestora del Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz S.A.-CEMABASA y Agencia Estatal de Meteorología-AEMET) hacerse cargo de la recuperación de los restos mortales y dar divulgación a la figura del que es el padre de la meteorología institucional española. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Cabañas Cámara, A. (2025). Los restos de Augusto Armicis. Gaditana-logía, 5(8), 35–45. https://doi.org/10.25267.v5.i8.01

Citas

Arcimis, Augusto T. (1876). Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia; Juan Guillermo Draper. Traducción directa del inglés por Augusto T. Arcimis. Imp., Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau y Cª.

Cabañas Cámara, A. (2020) Augusto Arcimis y Cádiz. Breve reseña biográfica del Primer Director de la Agencia Estatal Meteorológica. Revista UCA., 2, 9-31. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2020.i2.029

Anduaga Egaña, A. (2003) Ciencia, ideología y política en España. Augusto Arcimis (1844-1910) y la creación del Instituto Central Meteorológico. Boletín del Instituto de Libre Enseñanza, 52; pp. 95-112. http://www.divulgameteo.es/uploads/Arcimis-Anduaga.pdf.

Anduaga Egaña, A. (2005). La Regeneración de la Astronomía y la Meteorología Españolas, Augusto Arcimis y el Institucionismo. Asclepio. Revista de Historia de la Ciencia y de la Medicina, 52 (2). http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/60/62.

Palomares Calderón de la Barca, M. (2015). Breve historia de la Agencia Estatal de Meteorología AEMET: el servicio meteorológico español. Repositorio AEMET. http://hdl.handle.net/20.500.11765/899.

Palomares Calderón, M. (2010). La ascensión en globo de Augusto Arcimis en 1905. Divulgameteo. https://www.divulgameteo.es/uploads/Ascensi%C3%B3n-globo-Arcimis.pdf

Giménez de la Cuadra, José Mario (1993). Centenario del Observatorio Meteorológico de Madrid, Retiro. Calendario meteorológico. Págs. 194-203. Instituto Nacional de Meteorología. Repesositorio AEMET. https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/955/1/centenario_cal93.pdf

Jiménez-Landi, J. (1987). La Institución Libre de Enseñanza, II. Período para-universitario. Taurus. Págs. 234 y 613.