Prácticas letradas vernáculas digitales: análisis de la cultura participativa en espacios de afinidad
DOI
https://doi.org/10.25267/Tavira.2022.i27.1101Información
Resumen
Este trabajo se centra en las nuevas prácticas letradas digitales. Sus objetivos principales son describir y analizar el proceso de recepción textual de los jóvenes, explorar las producciones creativas del fandom y diseñar un modelo formativo para la educación lectora y literaria. El estudio se enmarca en el campo reciente de investigación sobre lectura digital y multialfabetización y se ha empleado una metodología de investigación diferenciada que integra perspectivas cuantitativas y cualitativas (cuestionario electrónico, entrevistas semiestructuradas y en profundidad y estudio de campo). El análisis de los datos se ha realizado, por un lado, mediante el programa ATLAS.ti para extraer, categorizar e hipervincular segmentos de datos desde una gran variedad y volumen de documentos multimedia y, por otro lado, con el programa estadístico SPSS utilizando estadísticos descriptivos, técnicas correlacionales y el análisis de regresión simple. Los resultados muestran que existen prácticas socioculturales que posibilitan a los usuarios agruparse en espacios de afinidad y formar parte de la cultura participativa. Así, mediante estas prácticas, los usuarios (re)crean convenciones o normas de comprensión y creación socialmente establecidas que pautan la manera de conferir valor literario a lo leído o escrito y de establecer la manera adecuada de responder al texto o crearlo.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 José Manuel de Amo Sánchez-Fortún, Carmen Pérez-García, Juana Celia Domínguez Oller
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) , lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Citas
Aarseth, E. (2006). Sin sensación de final: estética hipertextual. En T. Vilariño y A. Abuín (Comps.), Teoría del hipertexto. La literatura en la era electrónica (pp. 93-119). Arco/Libros.
Amerika, M. (2003). Hypertextual Consciousness: Notes toward a Critical Net Practice. En J. Looy y J. Baetens (Eds.), Close Reading New Media. Analyzing Electronic Literature (pp. 157- 176). Leuven University Press.
Amo, J. M. de (2019). La mutación cultural: estudios sobre lectura digital. En J. M. Amo (Ed.), Nuevos modos de lectura en la era digital (pp. 15-40). Síntesis.
Amo, J. M. de, Domínguez-Oller, J. C., y García-Roca, A. (2021). El fenómeno booktuber: nuevo agente en la construcción del canon de lecturas (pp. 75-110). En J. M. de Amo, La lectura y la escritura como prácticas sociales en
la cultura digital. Tirant lo Blanch.
Amo, J. M. de y García-Roca, A. (2019). La Recepción de la Narrativa Transmedia: análisis del lector modelo. En J. Rovira y D. Scandell (Eds.), Current perspectives on literary Reading (pp. 6-22). John Benjamins.Arizpe, E. y Styles, M. (2003). Children Reading Picture. Interpreting Visual Texts. Routledge Falmer.
Basaraba, N. (2016). Creating persuasive book trailers as a new media marketing tool. Logos, 27(3), 34-51. https://doi.org/10.1163/1878-4712-11112110
Bisquerra, R. (2005): Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Bolter, J. D. (2006). The Desire for Transparency in an Era of Hybridity. Leonardo, 39(2), 109-111. https://doi.org/10.1162/leon.2006.39.2.109
Borràs L. (2004). De la estética de la recepción a la estética de la interactividad. En M. A. Muro, Arte y nuevas tecnologías (pp. 272-287). Universidad de la Rioja.
Borrás, L. (Ed.) (2005). Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la literatura. Editorial UOC.
Brown, T. H. (2005). Beyond constructivism: Navigationism in the knowledge era. On the Horizon, 14(3), 108-120.
Chambers, A. (1993). TELL ME (Children, Reading And Talk). Thimble Press.
Cleger, O. (2010). Narrar en la era de las blogoficciones [The Art of Narrating in the Age of Blog- Fictions]. Mellen Press.
Cleger, O. (2012). Pantallas saturadas / cuerpos opacos: la ficción hipertextual en lengua española. En A. Mendoza (Coord.), Leer hipertextos (pp. 53-72). Octaedro.
Clément, J. (2006). El hipertexto de ficción: ¿nacimiento de un nuevo género?. En M. T. Vilariño y A. Abuín (Comps.). La teoría del hipertexto: la literatura en la era electrónica (pp. 77-91). Arco/Libros.
Cruces, F., Lluch, G., Zafra, R., López, J. G., Durán, G., Moreno, J., Colombo, R., Esteban, N., Esteve, A., Calvo, V., y
Monar, M. (2017). ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores. Ariel.
Downes, S. (2012). Connectivism and Connective Knowledge. Essays on meaning and learning networks.
Eco, U. (1993). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Lumen.
Eco, U. (2005). Sobre literatura. Mondadori.
FGEE (2018). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2017. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España. http://federacioneditores.org/img/documentos/HabitosLecturaCompraLibros2017.pdf
García-Roca, A. (2019a). La lectura digital como actividad social y creativa: Los fanfictions de Harry Potter. En J. M. Amo (ed.) Nuevos modos de lectura en la era digital (pp. 75-95). Síntesis.
García-Roca, A. (2019b). Los fanfictions como escritura en colaboración: modelos de lectores beta. El Profesional de la Información, 28(4), 1-12. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.04.
García-Roca, A. (2020). Lectura virtualmente digital: el reto colectivo de interpretación textual. Cinta de Moebio, (67), 65-74. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2020000100065.
García-Roca, A., y Amo, J. M. (2019a). Juvenile Literary Hypertextual Fanfiction: Evolution, Analysis and Educational Possibilities. Psychology, Society, & Education, 11(2), 241-251. https://doi.org/10.25115/psye.v11i2.2187.
García-Roca, A., y Amo, J. M. (2019b). Jóvenes escritores en red: un estudio exploratorio sobre perfiles de Wattpad. Ocnos: revista de estudios sobre lectura, 18(3), 18-28. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.3.1968.
García-Roca, A., y Amo, J. M. de (2021). Mechanisms for Interpretative Cooperation: Fan Theories in Virtual Communities. Frontiers in Psychology, 12, 1-8. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.699976
García-Roca, A. y Marcilla-Pedreño, E. (2019). Prácticas lectoras en la era digital: ¿por qué participan los usuarios en espacios de afinidad? Estudio exploratorio. En J. M. Amo (ed.) Nuevos modos de lectura en la era digital (pp. 155-178). Síntesis.
Gee, J. P. (2004). Situated Language and Learning: A Critique for Traditional Schooling. Routledge.
Gee, J. P., y Hayes, E. R. (2012). Nurturing affinity spaces and game-based learning. En C. Steinkuehler, K. Squire y S. A. Barab (Eds.). Games, learning, and society: learning and meaning in the digital age (pp. 129-153). Routledge.
Gee, J. P., y Hayes, E. R. (2014). Language and Learning in the Digital Age. Routledge.
Guerrero-Pico, M. (2014). Webs televisivas y sus usuarios: un lugar para la narrativa transmedia. Los casos de ‘Águila Roja’ y ‘Juego de Tronos’ en España. Comunicación y Sociedad, (21) (pp. 239-267). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2014000100010
Hills, M. (2002). Fan Cultures. Routledge.
Jenkins, H. (1992). Textual Poaches. Television fans & participatory culture. Routledge.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture. Where old and New Media collide. New York University Press.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.
Jenkins, H., Clinton, K., Purushotma, R., Robison, A., y Weigel, M. (2006). Confronting the challenges of participatory culture: Media education for the 21st century. The MacArthur Foundation.
Jenkins, H., Ford, S., y Green, J. (2015). Cultura Transmedia: la creación de contenido y el valor en una cultura en red. Gedisa.
Joyce, M. (1995). Of Two Minds: Hypertext Pedagogy and Poetics. University of Michigan Press.
Joyce, M. (2000). Othermindedness: The Emergence of Network Culture. The University of Michigan Press.
Kress, G. (2003). Literacy in the New Media Age. Routledge.
Kress, G. (2010a). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. Routledge.
Kress, G. (2010b). The profound shift of digital literacies. En J. Gillen y D. Barton (Coords.), Digital Literacies. Research Briefing by the Technology Enhanced Learning phase of the Teaching and Learning Research Programme. London Knowledge Lab. Institute of Education.
Landow, G. P. (2009). Hipertexto 3.0. La teoría crítica y los nuevos medios en una época de globalización. Paidós.
Lankshear, C., y Knobel, M. (2008). Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. MEPSYD / Morata.
Lankshear, C., y Knobel, M. (2012). Nuevas Alfabetizaciones: tecnologías y valores. Teknokultura, 9(2), 307-336. https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48041
Lévy, P. (1998). Sobre la cibercultura. Revista de Occidente, (206), 13-31.
Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberes¬pacio. Organización Panamericana de la Salud.
Lewis, D. (2001). Reading Contemporay Picturebooks: Picturing text. Routledge.
Liestol, G. (1997). Wittgenstein, Genette y la narrativa del lector en el hipertexto. En G. Landow (Ed.), Teoría del hipertexto (pp. 109-146). Paidós.
Llorens, R.F., y Rovira, J. (2012). De la lectura hipertextual a la escritura colaborativa: blogs y wikis en la didáctica de la lengua y la literatura. Leer hipertextos. Del marco hipertextual a la formación del lector literario (pp. 262-274). Octaedro.
Lluch, G. (2017). Los jóvenes y adolescentes comparten la lectura. En F. Cruces (ed.) ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, BookTubers y prosumidores (pp. 31-54). Ariel.
Lluch, G., Tabernero-Sala, R., y Calvo-Valios, V. (2015). Epitextos virtuales públicos como herramientas para la difusión del libro. El Profesional de la Información, 24(6), 797-804. http://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.11.
Looy, J. (2003). Introduction: Close Reading Electronic Literature. En J. Looy y J. Baetens (Eds.). Close Reading New Media. Analyzing Electronic Literature (pp. 7-24). Leuven University Press.
McMillan, J., y Schumacher, S. (2011). Investigación educativa. Pearson.
Meek, M. (2001). ¿Qué se considera evidencia en la teoría sobre literatura para niños? En AA. VV., Un encuentro con la crítica y los libros para niños (pp. 15-30). Banco del Libro.
Mendoza, A. (2010): La lectura del hipertexto literario. El despliegue de referentes, conexiones e hipervínculos en la formación del lector. En A. Amerika y C. Romea (Coords.), El lector ante la obra hipertextual (pp. 143-174). Horsori.
Mendoza, A. (2013). De la intertextualidad a los hipertextos. Textos de didáctica de la lengua y de la literatura, (62), 11-23.
New London Group (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard Educational Review, 66(1), 60-92.
Nikolajeva, M. (2005). Aesthetic Approaches to Children’s Literature. An Introduction. The Scarecrow Press Inc.
Pajares, S. (2004): Literatura digital: El paradigma hipertextual. Universidad de Extremadura.
Pantaleo, S. (2004). The long, long way: Young children explore the fabula and syuzhet of Shortcut. Children's Literature in Education, 35, 1-20. https://doi.org/10.1023/B:CLID.0000018897.74948.2a
Prensky, M. (2010). Teaching Digital Natives: Partnering for Real Learning. Corwin.
Saez, V. (2022). De lectores a “influencers”. Booktubers, bookstagramers y booktokers y la circulación de la literatura en redes sociales en Argentina. Pilquen, 25(2), 20-45. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4197
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Grupo Planeta.
Scolari, C. A., Lugo, N., y Masanet, M. (2019). Educación Transmedia. De los contenidos generados por los usuarios a los contenidos generados por los estudiantes. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 116-132. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1324
Sipe, L. R. (2008). Storytime. Young Children’s Literary Understanding in the Classroom. Columbia University.
Street, B. (2003). What's 'new' in New Literacy Studies? Critical approaches to literacy in theory and practice.
Current Issues in Comparative Education, 5(2), 77-91.
Tabernero, R., Colón C. M., Sampériz H. M., y Campos B. I. (2022). Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. Profesional de la información, 31(2), 1-17. doi: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13
Teaching, T. (2019). Sites of Synergy: Strategies for Readers Navigating Nonfiction Picture Books. The Reading
Teacher, 72(4), 519-522. doi: https://doi.org/10.1002/trtr.1754
Tosca, S. (2015), Hipertexto y literature: nuevas perspectivas didácticas. En J. M. Amo, O. Cleger y A. Mendoza, A. (Eds.), Redes hipertextuales en el aula. Literatura, hipertextos y cultura digital (pp. 193-207). Octaedro,.
Unsworth, L. (2001). Teaching Multiliteracies Across the Curriculum. Changing Contexts of Text and Image in Classroom Practice. Open University Press.