La amonedación canónica del emirato omeya andalusí antes de ‘Abd-al-Raḥmān II, según el hallazgo de dírhams de Villaviciosa (Córdoba) ["The canonical coinage of the Umayyad Andalusian emirate before 'Abd-al-Raḥmān II, according to the discovery of dirhams from Villaviciosa (Córdoba)"]
Información
Resumen
Tres amplios conjuntos de monedas acuñadas en al-Andalus antes de 202 H./817 J.C. que
se conservan en el Museo Arqueológico de Córdoba forman probablemente parte del gran hallazgo
de moneda emiral que se produjo en el municipio cordobés de Villaviciosa y que era conocido desde
la tercera década del siglo XX. El abundante conjunto museístico de monedas, en excelente estado
de conservación, nos proporciona una base arqueológica fehaciente para mantener que el emirato
omeya andalusí se comprometió en la tarea de emitir monedas en tanto que recurso legal destinado a
los fines del mercado y de la política fiscal. Esto ocurrió desde los tiempos de ‘Abd al-Raḥmān I,
esto es, desde la constitución del emirato, a pesar de lo que se ha afirmado en la historiografía
contemporánea, a partir de fuentes escritas medievales.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
AL-‘AZAFĪ, Abū l-‘Abbās (I!bāt): I!bāt mā lays budd li-man arād al-wuqūf
‘alà &aqīqat al-dīnār wa-l-)ā‘ wa-l-mudd, ed. M. al-Šarīf, Abu Dabi:
Cultural Foundation, 1999.
AL-BĀHILĪ, Abū Mu"ammad («Maqādīr»): «Maqādīr al-awzān wa-nu)ub alšar‘
iyya min sikkat al-muwa""idīn bi-l-Andalus», ed. R. al-‘Afāqī, Al-
*ajā’ir 3 (2000), pp. 189-204.
CABRÉ, M. Teresa (1993): La terminología: teoría, metodología, aplicaciones,
traducción del catalán de Carles Tebé, Barcelona: Antártida/Empuries.
CANTO GARCÍA, Alberto y Tawfīq ibn &āfiê Ibrāhīm (2004): Moneda
andalusí: la colección de la Casa de la Moneda, Madrid: Museo casa de la
Moneda.
CANTO GARCÍA, Alberto, Tawfīq ibn &āfiê IBRĀHĪM y Fátima MARTÍN
ESCUDERO (2000): Monedas andalusíes: catálogo del Gabinete de
Antigüedades, Madrid: Real Academia de la Historia.
CANTO, Alberto y Eduardo MARSAL (1988): «Hallazgo de moneda emiral de
Iznájar (Granada)», Al-Qan"ara 9, pp. 427-470.
CHALMETA GENDRÓN, Pedro (2000): «Moneda y fiscalidad en la España
musulmana», en Moneda y monedas en la España medieval (siglos XIIXV),
Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 179-192.
CODERA Y ZAYDÍN, Francisco (1874a): Cecas arábigo-españolas, Madrid:
Aribau.
CODERA Y ZAIDÍN, Francisco (1874b): Errores de varios numismáticos
extranjeros al tratar de las monedas arábigo-españolas, Madrid: Aribau.
[Publicado también como: «Los numismáticos extranjeros y las monedas
arábigo-españolas», Revista de la Universidad de Madrid (Segunda época)
, 430-446 y 656-673.]
CODERA Y ZAYDÍN, Francisco (1875): «Tesoro de monedas árabes», Revista
de Archivos, Bibliotecas y Museos 5, pp. 357-364.
CODERA, Francisco (1882): «Monedas árabes adquiridas por el Museo, en
Córdoba y Sevilla, en el año 1877», Anuario del Cuerpo Facultativo de
Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios 2, pp. 379-381.
CODERA Y ZAIDÍN, Francisco (1892): «Tesoro de monedas árabes,
descubierto en Alhama de Granada», Boletín de la Real Academia de la
Historia 20, pp. 442-449.
DOMÉNECH BELDA, Carolina y Sonia GUTIÉRREZ LLORET (2006): «
Viejas y nuevas monedas en la ciudad emiral de Madīnat Iyyuh (El Tolmo
de Minateda, Hellín, Albacete)», Al-Qan"ara 27, pp. 337-374.
FIERRO, Maribel (2006): «Sobre monedas de época almohade: I. El dinar de
cadí ‘Iyā" que nunca existió. II. Cuándo se acuñaron las primeras monedas
almohades y la cuestión de la licitud de acuñar moneda», Al-Qan"ara 27,
, pp. 457-476.
FROCHOSO SÁNCHEZ, Rafael (1996): Las monedas califales de ceca al-
Andalus y Madīnat al-Zahrā’, 316-403 H., 828-1013 J.C., Córdoba: Junta
de Andalucía-Cajasur.
FROCHOSO SÁNCHEZ, Rafael (2006): «Las acuñaciones de Mu"ammad I
(238-273 h.)», Al-Qaníara 27, pp. 375-389.
HOFMAN VANNUS, Iris (2004): «Referencias literarias al dírham y al dinar en
el Manuscrito de Ocaña», Anaquel de Estudios Árabes 15, pp. 165-174.
IBN &AYYĀN (Crónica): Crónica de los emires Al&akam I y ‘Abdarra&mān II
entre los años 796 y 847 [Almuqtabis II-1], trad. Ma"mūd ‘Alī Makkī y
Federico Corriente, Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del
Oriente Próximo, 2001.
[IBN &AYYĀN] BEN HAIÁN de Córdoba (Muqtabis II): Muqtabis II: Anales
de los emires de Córdoba Alhaquém I (180-206 H. / 796-822 J.C.) y
Abderramán I (206-232 / 822-847), ed. facsímil de Joaquín Vallvé
Bermejo, Madrid: Real Academia de la Historia, 1999.
IBN AL-SĪD AL-BA#ALYAWSĪ (#ulal): Kitāb al-#ulal fī šar& abyāt alŶumal,
ed. Mu)(afà Imām, El Cairo, 1979.
IBN AL-ŶAYYĀB, Abū l-#āhir (Taqrīb): Kitāb al-Taqrīb wa-l-taysīr li-ifādat
al-mubtadi’ bi-ëinā‘at misā&āt al-su"ū&, ms. Escorial, nº 929 Derenbourg.
KLAT, Michael G. (2002): Catalogue of Post-Reform Dirhams, Londres: Spink.
LÉVI-PROVENÇAL, E. (1950): España musulmana hasta la caída del Califato
de Córdoba (711-1031 de J.C.), trad. Emilio García Gómez, Madrid:
Espasa-Calpe.
Los pueblos de Córdoba (1993): Los pueblos de Córdoba, Córdoba: Caja
Provincial de Ahorros.
MĀLIK (Muwa""a’): Muwa""a’, ed. A"mad Rātib ‘Amrūš, Beirut: Dār al-
Nafā’is, 1982.
MANZANO MORENO, Eduardo (2006): Conquistadores, emires y califas: los
Omeyas y la formación de al-Andalus, Barcelona: Crítica.
MARCOS POUS, Alejandro y Ana Mª Vicent Zaragoza (1992): «Los tesorillos
de moneda hispano-árabe del Museo Arqueológico de Córdoba», en III
Jarique de Numismática Hispano-Árabe, Madrid: Museo Arqueológico
Nacional-Museo Casa de la Moneda, pp. 183-218.
MARINHO, José Rodrigues (1983): «Uma prática singular em moedas do
Emirado do Ândalus», O Arqueólogo Portugués 4, 1, pp. 347-374.
MARTÍN ESCUDERO, Fátima (2001): «El hallazgo omeya de Baena: un tesoro
olvidado», en Canto García, Alberto y Vicente Salvatierra Cuenca (eds.):
IV Jarique de Numismática Andalusí, Universidad de Jaén, pp. 81-94.
MARTÍN ESCUDERO, Fátima (2005): El tesoro de Baena: reflexiones sobre
circulación monetaria en época omeya, Madrid: Real Academia de la
Historia.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio (en prensa): «La azora CXII (sūrat alijlā
)) como argumento arqueológico: su divulgación en al-Andalus», en
Hernando de Larramendi, Miguel y Peña Martín, Salvador (eds.): Estudios
coránicos en honor al Profesor Julio Cortés.
MILES, George C. (1950): The Coinage of the Umayyads of Spain, Nueva
York: The American Numismatic Society.
MU&AMMAD, ‘Abd al-Ra"mān Fahmī (1965): Faŷr al-sikka al-‘arabiyya, El
Cairo: Dār al-Kutub.
PEÑA MARTÍN, Salvador (2007): Corán, palabra y verdad: Ibn al-Sīd y el
humanismo en al-Andalus, Madrid: CSIC.
PEÑA MARTÍN, Salvador y Miguel VEGA MARTÍN (2004): «¿Hasta cuándo
perduró el modelo de la Antigüedad en las monedas andalusíes?», en
Chaves Tristán, Francisca y García Fernández, F.J. (eds.): Moneta Qua
Scripta: la moneda como soporte de escritura, Sevilla: CSIC, pp. 91-97.
PEÑA MARTÍN, Salvador y Miguel VEGA MARTÍN (2006): «Presentación»
(de la «Sección monográfica Derecho y religión en las monedas del
Occidente islámico»), Al-Qan"ara 27, 2, pp. 323-328.
PEÑA MARTÍN, Salvador y Miguel VEGA MARTÍN (en curso de
publicación): «Sobre el número de cecas en el Ándalus emiral»,
comunicación al congreso La medina en formación, Silves, 7-10 de
septiembre de 2005.
SÁENZ-DÍEZ, Juan Ignacio (1984): Las acuñaciones del Califato de Córdoba
en el Norte de África, Madrid: Vico-Segarra.
SÁENZ-DÍEZ, Juan Ignacio (1992): «Oro hispanoárabe en el Museo Arqueológico de Córdoba», en III Jarique de Numismática HispanoÁrabe, Madrid: Museo Arqueológico Nacional-Mauseo Casa de la Moneda, pp. 155-182.
SALVATIERRA CUENCA, Vicente (2001): La crisis del emirato omeya en el
Alto Guadalquivir: precisiones sobre la geografía de la rebelión muladí,
Universidad de Jaén.
SERRANO, Delfina (1998), «Presentación», en Mu"ammad b. ‘Iyā", Ma+āhib
al-&ukkām fī nawāzil al-a&kām (La actuación de los jueces en los procesos
judiciales), trad. Delfina Serrano, Madrid: CSIC-ICMA, pp. 11-141.
TAMAMES, Ramón (19936): Diccionario de economía, Madrid: Alianza.
VALLVÉ, Joaquín (1984): «Notas de metrología hispano-árabe, III: pesos y
medidas», Al-Qan"ara 5, pp. 147-167.
VEGA MARTÍN, Miguel (2006): «Qar"aŷanna y Bāguh, cecas almohades, y la
hipótesis de las acuñaciones conmemorativas», Al-Qan"ara 27, pp. 63-75.
VEGA MARTÍN, Miguel y Salvador PEÑA MARTÍN (2001): «La mejora
epigráfica del 229 H.: sentido y forma de las leyendas del dírham emiral»,
en Canto García, Alberto y Vicente Salvatierra Cuenca (eds.): IV Jarique
de Numismática Andalusí, Universidad de Jaén, pp. 121-134.
VEGA MARTÍN, Miguel y Salvador PEÑA MARTÍN (2000-01): «El espacio
numismático ibero-magrebí y los fondos del Museo Arqueológico y
Etnológico de Granada», Al-Andalus-Magreb 8-9, 1, pp. 65-113.
VEGA MARTÍN, Miguel y Salvador PEÑA MARTÍN (2002): «Del hallazgo de
dírhames emirales en Domingo Pérez (Iznalloz, Granada)», Al-Qan"ara
, pp. 155-192.