Conocer es actuar. Entre la epistemología genética y el legado de Paulo Freire / Knowing is acting. Between genetic epistemology and Paulo Freire's legacy
DOI
https://doi.org/10.25267/COMMONS.2020.v9.i2.02Información
Resumen
La clave de la construcción del conocimiento tiene que ver con empoderar a las personas. Especialmente aquellos que han sido “diseñados” y tratados como meros objetos de estudio y no como sujetos activos de conocimiento. Ese es uno de los resultados más importantes del legado de Paulo Freire, no solo en Brasil, sino en el mundo. Pero, ¿qué significa convertirse en “sujetos de conocimiento”? Los actores sociales que pueden enfrentar sus problemas mediante la construcción de su propio conocimiento, ¿realmente se empoderan? La teoría y los hallazgos otorgados desde la Epistemología Genética nos brindan una poderosa herramienta teórica y metodológica para comprender las experiencias de “concientización” como procesos de empoderamiento. El método de Freire para la alfabetización puede interpretarse fructíferamente a la luz de una teoría científica de los procesos de construcción del conocimiento. Al estudiar y practicar la Comunicación para el Desarrollo, afirmo que la Información, la Comunicación y el Conocimiento deben ser considerados como un proceso crucial triple, no separable, que incluye simultáneamente transformaciones biológicas, conductuales y sociales, especialmente aquellas que han sido creadas colectivamente. Estas transformaciones mejoran la capacidad tanto individual como grupal para diferenciar e integrar (es decir, “conocer”) sus experiencias del mundo, y al hacerlo, empoderan su capacidad de actuar, confrontar y superar sus condiciones sociales.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 3.0, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
BECKER, F. (2017). Paulo Freire e Jean Piaget: Teoria e prática, en Schème. Revista Eletrônica de Psicologia e Epistemologia Genéticas, 9(Número Especial), 7-47.
BOFF, L. (2014). Saber cuidar. Ética do humano – compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes.
BUNGE, M. (1983). La investigación científica. México: Ariel.
CALDART, R. (2004). Pedagogia do Movimento Sem Terra. São Paulo: Expressão Popular.
DALE, J. & HYSLOP-MARGISON, E. (2010). Paulo Freire: Teaching for Freedom and Transformation. The Philosophical Influences on the Work of Paulo Freire, Heidelberg. New York & London: Springer.
DUSSEL, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Madrid: Trotta.
FERREIRO, E. (2007). Alfabetización de niños y adultos. Textos escogidos. México: CREFAL.
FREIRE, P. (1973). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
FREIRE, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI.
FREIRE, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. 55ª Edición, Nuevo formato.
FREIRE, P. (2010). Pedagogia da autonomia. Saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra.
GARCÍA, R. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.
GARCÍA, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
GARCÍA, R. (2008). Dialéctica, psicogénesis e historia de las ciencias. En J. PIAGET. Las formas elementales de la dialéctica (201-216). Barcelona: Gedisa.
GONZÁLEZ, J. A. (Ed.) (2018). No está muerto quien pelea. Homenaje a la obra de Rolando García Boutigue. Recuperado de https://cutt.ly/igehsDu
GONZÁLEZ, J. A. (2019). Entre cultura(s) y cibercultur@(s). Incursiones y otros derroteros no lineales, 3ª. Edición. Recuperado de https://cutt.ly/xgehdUh
GONZÁLEZ, J. A. & KROHLING-PERUZZO, C. (Eds.) (2019). Arte y oficio de la investigación científica. Cuestiones epistemológicas y metodológicas. Recuperado de https://cutt.ly/Kgehf2d
KROHLING-PERUZZO, C. & GONZÁLEZ, J. A. (2018). Agroecología y antroponomía en movimientos sociales de Brasil. INTERdisciplina, 6(14), 205- 235. Recuperado de https://cutt.ly/Sgehgbq
OLIVEIRA, P. & DE CARVALHO, P. (2007). A intencionalidade da consciência no processo educativo segundo Paulo Freire. Paidéia, 17(37), 219-230.
PIAGET, J. (1973). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.
PIAGET, J. & GARCÍA, R. (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. México: Siglo XXI.
VYGOTSKI, L. & LURIA, A. (2007). El instrumento y el signo en el desarrollo de niño. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. Edición a cargo de Pablo del Río y Amelia Álvarez.