Del rigor filológico a la falsificación cervantina: Adolfo de Castro y la literatura española de los Siglos de Oro
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza brevemente la obra de historiografía literaria de Adolfo de Castro y su lectura de la literatura española de los Siglos de Oro, dentro de las claves interpretativas del Romanticismo español. Sus estudios sobre Calderón de la Barca, Lope de Vega, la poesía barroca y, muy especialmente, Miguel de Cervantes son algunas de sus aportaciones más interesantes. En este sentido, hay que subrayar su falsificación de El Buscapié, un opúsculo del Quijote, que desató durante todo el siglo XIX una de las contiendas literarias más duras y controvertidas, en la que participaron, entre otros, Gallardo, Ticknor, Barrera o Cánovas del Castillo.
Palabras clave
Literatura española,
Romanticismo,
Adolfo de Castro,
Calderón de la Barca,
Lope de Vega,
Cervantes,
falsificación literaria.,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Romero Ferrer, A. (2011). Del rigor filológico a la falsificación cervantina: Adolfo de Castro y la literatura española de los Siglos de Oro. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (8), 177-186. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/362
Sección
Miscelánea