Capacidades de investigación en manejo costero integrado en Uruguay: diversidad disciplinar, interacción entre actores y aportes a la gestión

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  152  

DOI

https://doi.org/10.25267/Costas.2023.v5.i1.0403

Información

Artículo científico
85-104
Publicado: 29-12-2023
PlumX

Autores/as

Resumen

La información necesaria para los procesos de gestión en el espacio costero proviene de diversas áreas de conocimiento y depende de las temáticas abordadas en cada fase del ciclo de manejo costero integrado. Las contribuciones de la ciencia pueden derivar de diferentes disciplinas, ya que cada momento del ciclo tiene una especificidad en cuanto a necesidades de conocimiento e información. El desarrollo de investigación para aportar a la resolución de problemas, implica un diálogo entre actores con conocimientos diversos. ¿Cuáles son las capacidades de investigación que tiene Uruguay en manejo costero integrado? ¿Cómo se integran los resultados obtenidos a partir de la investigación en procesos de gestión? ¿Cuáles son los actores que están interactuando en estos procesos? Se realizó una búsqueda de grupos de investigación e investigadores relacionados al manejo costero integrado en Uruguay. Para el análisis de los resultados se utilizó el “Marco general para analizar la sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos” (Ostrom, 2009), con foco en el subsistema de usuarios, utilizando la propuesta de interacciones entre actores para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina (Sábato y Botana, 1975). Los grupos de investigación relacionados con el manejo costero integrado se concentran en el área básica, aunque también están presentes en otras tres áreas de conocimiento -agraria, social y tecnológica-. Su diversidad cognitiva y concentración en el territorio costero aumenta de oeste a este. Asimismo, las disciplinas de los investigadores e investigadoras son de una gran variedad, siendo el 50%: biología marina/ limnología, ciencias medioambientales, ecología y oceanografía/ hidrología. Se trata de investigadores/as que trabajan en su mayor parte en instituciones públicas y entre estas principalmente en la Universidad de la República. La mitad de las respuestas obtenidas en la consulta a investigadores/as, indicaron que los resultados de investigación fueron tomados en cuenta en ámbitos de gestión. El conocimiento científico generado en el país se relaciona con aportes de distinto tipo a cada una de las fases del ciclo manejo costero integrado, aunque algunas temáticas están mejor representadas que otras.

Palabras clave


Agencias de apoyo  

UDELAR

Cómo citar

Cohanoff, C. (2023). Capacidades de investigación en manejo costero integrado en Uruguay: diversidad disciplinar, interacción entre actores y aportes a la gestión. Costas, 5(1), 85–104. https://doi.org/10.25267/Costas.2023.v5.i1.0403

Citas

Amestoy, F. (2014). Evaluación Final del Proyecto PIMS 4055 “Reducción y prevención de la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su Frente Marítimo mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de FREPLATA” <https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/ARG/58643-Evaluacion%20Final%20FREPLATA%20documento%20final.docx>.

Brazeiro, A., y Carsen, A. E. (2004). Análisis diagnóstico transfronterizo del Río de la Plata y su frente marítimo Documento técnico. Proyecto “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats” Accedido en <https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2020-07/ADT_FREPLATA_0.pdf>.

Cátedra UNESCO en Manejo Costero Integrado del Cono Sur. Accedido en 12/2023 https://comisionunesco.org.uy/catedras-unesco/.

Cohanoff Liguori, C. (2021). Capacidades de investigación en manejo costero integrado en Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/32804

Ecoplata. (2000). Diagnóstico ambiental y socio-demográfico de la zona costera uruguaya del Río de la Plata. Compendio de los principales resultados. Apoyo a la gestión integrada de la zona costera uruguaya del Rio de la Plata.

Fossati, M., Lorenzo, E., Cortazzo, R., y Fournier, R. (2009). Challenges and Opportunities for Integrated Coastal Management in Uruguay. Ocean Yearbook Online, 23(1), 403-432. <https://doi.org/https://doi.org/10.1163/22116001-90000202>.

GESAMP. (1999). La contribución de la ciencia al Manejo Costero Integrado. INFORMES Y ESTUDIOS No 61, 65. Recuperado a partir de <http://www.fao.org/3/a-w1639s.pdf>.

Gorfinkiel, D., de Álava, D., Lorenzo, E., y Conde, D. (2011). Introducción. En CentroInterdisciplinarioMCI-Sur (Ed.), Manejo costero integrado en Uruguay Ocho ensayos interdisciplinarios (pp. 13-22). Montevideo: UDELAR/CIDA.

Gras, N. (2021). Capacidades de investigación e innovación: la contribución de la Universidad de la República y la crisis por COVID-19 en Uruguay. Universidades, 72(90), 79-97. doi:10.36888/udual.universidades.2021.90.585

Gras, N., y Cohanoff, C. (2022). Agendas abiertas de investigación y el abordaje de problemas en interacción social: la experiencia de la Universidad de la República de Uruguay. Informatio, 27(1), 167-192. < https://doi.org/10.35643/Info.27.1.2>.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (s/f). Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay. Recuperado a partir de <https://www.ine.gub.uy/>.

Leslie, H.M., Basurto, X., Nenadovic, M., Sievanen, L., Cavanaugh, K.C., Cota-Nieto, J.J., Erismang, B.E., Finkbeinerh, E., Hinojosa-Arangof, G., Moreno-Báezf, M.,

MA (2023)a. Accedido en 02/2023 <https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/plan-nacional-adaptaci%C3%B3n-zona-costera>.

MA (2023)b. Accedido en 02/2023 <https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/antecedentes>.

Menafra, R., Conde, D., Roche, I., Gorfinkiel, D., Píriz, C., Baliero, W., Biasco, E.,

Merkx, F. y van den Besselaar, P. (2008). Positioning indicators for cross-disciplinary challenges: The Dutch coastal defense research case. Research Evaluation, 17(1), 4-16. <https://doi.org/10.3152/095820208X280880>.

Nagavarapub, S., Reddya, S.M.W., Sánchez-Rodríguezf, A., Siegela, K., J.J., Ulibarria-Valenzuelak, Hudson Weaver, A., y Aburto-Oropeza, O. (2015). Operationalizing the social-ecological systems framework to assess sustainability. PNAS, 112(19), 5979-5984. https://doi.org/10.1073/pnas.1414640112

Ostrom, E. (2009). A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems. Science, 325(24), 419-422. <https://doi.org/10.5055/jem.2013.0130>.

Partelow, S., y Boda, C. (2015). A modified diagnostic social-ecological system framework for lobster fisheries: Case implementation and sustainability assessment in Southern California. Ocean and Coastal Management, 114, 204-217. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2015.06.022

PNUMA, DINAMA, y CLAES. (2008). GEO: Uruguay - Informe del estado del ambiente.

PROBIDES (2023). Accedido en 02/2023. <https://www.probides.org.uy/institucional.php>.

República Oriental del Uruguay (2019). Directriz Nacional Costera. Recuperado de: <https://www.gub.uy/ministerio-vivienda-ordenamiento-territorial/comunicacion/publicaciones/directriz-nacional-costera>.

Sabato, J.A. y Botana, N. (1975). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. En Jorge A. Sabato (Ed.), El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología desarrollo-dependencia (pp. 143-154). Buenos Aires: Paidós.

Semitiel García, M., y Noguera Méndez, P. (2004). Los Sistemas Productivos Regionales desde la perspectiva del Análisis de Redes. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 6(2), 1-26. <https://doi.org/10.5565/rev/redes.54>.

Szephegyi, M.N., Lozoya, J. P., de Alava, D., Lagos, X., Caporale, M., Sciandro, J., Gomez, A., Echevarría, L., Bergos, L., Segura, C., Carro, I., Verrastro, N., Roche, I., Gomez, M., Delgado, E., Tejera, R., y Conde, D. (2020). Avances y Desafíos de la Gestión Costera en Uruguay en la Última Década. Revista Costas vol esp.,1: 171-194. doi: 10.26359/costas.e109.

Tejera, R. (2014). Prioridades de política costera y adaptación al cambio climático en la agenda de los gobiernos subnacionales de Uruguay. En XIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo.

Thompson Klein, J. (2015). Una taxonomía de la interdisciplinariedad. En: Vienni, B., Cruz, P., Repetto, L., Von Sanden, C., Lorieto, A., y Fernández, V. (Eds.), Encuentros sobre interdisciplina (pp. 115-134). Montevideo: TRILCE. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.10.57762

van den Besselaar, P. y Heimeriks, G. (2006). Mapping research topics using word-reference co-occurrences: A method and an exploratory case study. Scientometrics, 68(3), 377-393. <https://doi.org/10.1007/s11192-006-0118-9>.

van den Besselaar, P., y Heimeriks, G. (2001). Disciplinary, Multidisciplinary, Interdisciplinary: Concepts and Indicators. En The 8th conference on Scientometrics and Informetrics – ISSI2001 (pp. 1-9). Sydney.

Wasserman, S., y Faust, K. (1994). Part 1: Networks, Relations, and Structure. En Social Network Analysis: Methods and Applications (pp. 1-66). Cambridge University Press.