De la Ilustración a la utopía

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  413  

DOI

https://doi.org/10.25267/Trocadero.2006.i18.01
PlumX
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

El autor se queja en este artículo de que las disputas del último tercio del siglo XX en torno a las figuras de Mayans y Feijoo propicia la minusvaloración de otros ilustrados contemporáneos, sobre todo de los del bando feijooniano, al tiempo que favorece la multiplicación de muchos personajes con capa de ilustrados que acaso no merecen título de tal. Por eso el autor cree que es conveniente clarificar qué elementos podrían servir para caracterizar a esos que podemos llamar ilustrados.Y por último, tomando a Martín Sarmiento como modelo, intenta explicar cómo, por qué y en qué momento el ilustrado pudo dejar de serlo para pasarse al otro bando, en el caso de Sarmiento al del inconformismo y la utopía.

Palabras clave


Descargas

Cómo citar

Santos Puerto, J. (2022). De la Ilustración a la utopía. Trocadero. Revista Del Departamento De Historia Moderna, Contemporánea, De América Y Del Arte, 1(18), 7–21. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2006.i18.01