Remittances. Mortgage loans and inmigration, an inseparable pairing in the 18 th century Cantabria

Trocadero número 31, del año 2019. 364 páginas

Downloads

Article abstract page views:  364  

DOI

https://doi.org/10.25267/Trocadero.2019.i31.07
PlumX

Authors

Abstract

The north of the Iberian Peninsula, from Galicia to Navarre, constituted a wide epicentre from which thousands of men and women headed for other territories, especially towards the Valley of the Guadalquivir up to the colonies oversea, during the last decades of the 17th century and during most of the 18th. This work will study in particular the case of the migrants that left the Cantabrian Mountains heading towards the Bay of Cadiz.  The socioeconomic approach will be completed by an economic reading adding the migratory factor to the traditional causes of peasants’ indebtedness.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Gómez, M. Ángel S. (2019). Remittances. Mortgage loans and inmigration, an inseparable pairing in the 18 th century Cantabria. Trocadero. Revista Del Departamento De Historia Moderna, Contemporánea, De América Y Del Arte, (31), 149–174. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2019.i31.07

References

LANZA GARCÍA, Ramón: La Población y el Crecimiento Económico de Cantabria en el Antiguo Régimen, Santander, Universidad Autónoma de Madrid – Universidad de Cantabria, 1991.

LANZA GARCÍA, Ramón: “El contexto de los movimientos migratorios en Cantabria, siglos XVI-XIX”, en EIRAS ROEL, Antonio. (Edit.): La emigración española a Ultramar, 1492-1914, I Reunión Científica de la Asociación de Historia Moderna, Diciembre, 1989, Madrid, Taba-Press.

LANZA GARCÍA, Ramón: Miseria, cambio y progreso en el Antiguo Régimen: Cantabria, siglos XVI-XVIII, Santander, Universidad de Cantabria, 2010.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael., CERUTTI PIGNAT, Mario: De la Colonia a la globalización. Empresarios cántabros en México, Santander, Universidad de Cantabria, 2006.

ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel y SOLDEVILLA ORIA, Consuelo: Arquitectura de los indianos en Cantabria (siglos XVI-XX), Santander, Estudio, 2007.

ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel y SOLDEVILLA ORIA, Consuelo: Jándalos. Arte y sociedad entre Cantabria y Andalucía, Santander, Universidad de Cantabria, 2013.

SOLDEVILLA ORIA, Consuelo: La Emigración de Cantabria a América, Santander, Edit. Estudio, 1996, pp. 38, 99.

Archivo Municipal de Cádiz. Sección Censos y Padrones. Padrón de 1773.

LANZA GARCÍA, Ramón: “El contexto de los movimientos…”, pp. 97-115.

MAZA SOLANO, Tomás: Nobleza, Hidalguía, Profesiones y Oficios…, Santander, CSIC-Centro de Estudios Montañeses, 1956.

LANZA GARCÍA, Ramón: La Población y el Crecimiento Económico…, pp. 106-107.

LANZA GARCÍA, Ramón: Miseria, cambio y progreso en el Antiguo Régimen: Cantabria, siglos XVI-XIX, Santander, Universidad de Cantabria, 2010, pp. 151-159.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael y CERUTTI PIGNAT, Mario: Op. cit., pp. 80-83.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: Cabuérniga en el siglo XVIII. Sociedad y economía. XX Premio Cabuérniga de Investigación sobre Culturas Rurales y Marineras, Santander, Cantárida, 2013, p. 95.

http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ImageServlet. Consultado por última vez el 08/08/2019.

LANZA GARCÍA, Ramón: La Población y el crecimiento económico de Cantabria…, pp. 133-135.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: La patria de Gil Blas. Santillana del Mar durante el siglo XVIII. Sociedad y Economía, Santander, Fundación Santillana, 2010, pp. 37-42.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: Cabuérniga en el siglo XVIII…, pp. 20-33.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: Torrelavega en el siglo XVIII… pp. 24-41.

BRADING, David. A.: Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810), México pp. 150-151.

Ibídem, pp. 221.

GÓMEZ MARTÍNEZ, Javier: “La época heroica de los Sánchez de Tagle. La forja de un mayorazgo inidiano”, en SAZATORNIL RUIZ, Luis: Arte y mecenazgo indiano. Del Cantábrico al Caribe, Gijón, Trea, 2007, pp. 287-316.

LANGUE, Fredérique: Los señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo XVIII novohispano, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 262-281.

LANZA GARCÍA, Ramón: “De La Montaña a las Indias: empresarios cántabros en la España del siglo XVIII”.

ÁNGULO MORALES, Alberto y ARAGÓN RUANO, Álvaro: Recuperando el Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica, Bilbao,Universidad del País Vasco, 2016, pp. 297-328.

TURISO SEBASTIÁN, Jesús: “Los del Norte: mentalidad y sociabilidad de los comerciantes peninsulares en Jalapa (siglos XVIII-XIX)”, pp. 241-257.

VALLE PAVÓN, Guillermina del: “Negocios y redes familiares y sociales de los Sánchez de Tagle, mercaderes de plata de la ciudad de México (1660-1724)”.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael y CERUTTI PIGNAT, Mario: Op. cit., pp. 30-32.

Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Sección Protocolos. Legajos 1.638, 2.214, 2.239.

CARRASCO-GONZÁLEZ, Guadalupe: “ Del patronazgo familiar al conflicto. Creación y disolución de la red comercial-familiar del comerciante gaditano Diego de la Piedra Secadura, 1750-1840”, Investigaciones Históricas, época moderna y contamporánea, 38 (2018), p. 292.

Ibíd. pp. 294-295.

Ibíd. pp. 303.

Ibíd., pp. 307-310.

LANZA GARCÍA, Ramón: Población y familia campesina en el Antiguo Régimen. Liébana, siglos XVI-XIX, Santander, Universidad de Cantabria – Librería Estudio, 1988, pp. 56-60.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: Cabuérniga…, pp. 89-98.

MOLINA MARTÍNEZ, José María: De propios y extraños. La población de Cádiz en el siglo XVIII, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2004, pp. 271-281.

MARTÍNEZ DEL CERRO GONZÁLEZ, Victoria Eugenia: Una comunidad de comerciantes: navarros y vascos en Cádiz (Segunda mitad del siglo XVIII), Sevilla, Consejo Económico y Social de Andalucía, 2006, pp. 69-73.

LÓPEZ GARRIDO, José Luis: La villa de la Real Isla de León. 1668-1768, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1999, p. 67.

LEPORE, Amedeo: Mercado y empresa en Europa. La empresa González de la Sierra en el comercio gaditano entre los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2010, pp. 143-156.

BUSTOS RODRÍGUEZ, Manuel: Los Comerciantes de la Carrera de Indias en el Cádiz del siglo XVIII (1713-1775), Cádiz, Sílex - Universidad de Cádiz, 1995, pp. 147-149.

IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José, “La burguesía atlántica gaditana del siglo XVIII. Visiones del mundo y transformaciones de mentalidad. Francisco Guerra de la Vega, comerciante y naviero”.

IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José y GARCÍA BERNAL, José Jaime: Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios. Madrid, Sílex, 2016, pp. 360-372.

Ibídem., pp. 154-155.

BUSTOS RODRÍGUEZ, Manuel: Recorrido por la ciudad de Cádiz y su historia, 2012, Sílex, Madrid, pp. 15-16.

RUIZ RIVERA, Juan Bautista, GARCÍA BERNAL, Manuela Cristina: Cargadores a Indias. Madrid, MAPFRE, 1992, pp. 264-274.

ESCAGEDO SALMÓN, Mateo: El Real Valle de Cabuérniga. Casas de Terán, Calderón y sus anejas, Santoña, 1924, pp. 11-57.

FERNÁNDEZ PÉREZ, Paloma: El rostro familiar de la metrópoli. Redes de parentesco y lazos mercantiles de Cádiz, 1700-1812, Madrid, Siglo XXI, 1997, p. 129.

A.H.N., ES. 28079.A.H.N. /255.114//Estado- Carlos III, EXP. 265.

IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José: “El “Canal Prodigioso”: el caño del Trocadero en el siglo XVIII”, en Matagorda. Revista de Estudios Puertorrealeños, nº1, junio 2015, s/p.

http://revistamatagorda.puertoreal.es/el-canal-prodigioso-el-cano-del-trocadero-en-el-siglo-xviii-juan-jose-iglesias-rodriguez/ (consultado el 12/08/2019).

CEBALLOS CUERNO, Carmen: Arozas y ferrones. Las ferrerías de Cantabria en el Antiguo Régimen. Santander, Universidad de Cantabria, 2001, pp. 312-313.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: “La hidalguía rural montañesa en el siglo XVIII. Contrastes comarcales”, en Investigaciones Históricas, épocas moderna y contamporánea, 2013, nº 33, pp. 107-137.

SARASÚA, Carmen, “Leaving Home to help the family? Male and female temporary migrants in 18th and the 19th century in Spain”, en SHARPE, P. (ed.): Women, Gender and Labour Migration. Historical and global perspectives, Routledge 2001, pp. 29-59.

GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, Antonio (Introducción), Madrid, 1990, Taba Press, p. 59.

MOLINA MARTÍNEZ, José María: Op. cit., pp. 132-133.

RUIZ RIVERA, Juan Bautista: El Consulado de Cádiz. Matrícula de comerciantes, Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 1988, pp. 262-269.

MARTÍNEZ DEL CERRO, Victoria Eugenia: Op. cit. pp. 116-127.

LANZA GARCÍA, Ramón: La Población y el Crecimiento Económico de Cantabria…, pp. 308-314.

BUSTOS RODRÍGUEZ, Manuel: Op. cit., pp. 73-75.

LANZA GARCÍA, Ramón, “El contexto de los movimientos migratorios en Cantabria” , p. 100.

MOLINA MARTÍNEZ, José María: Op, cit., pp. 279-280.

A.H.P.C. Libro. 530, fols. 67v.-98. Archivo General de Simancas. Dirección General de Rentas. Respuestas Generales. 2ª Remesa. Libro 74, - Mayor Hacendado fol. 87 vº y 88 rº.

A.H.P.C. Sección Ensenada. Libro 884, fols. 20v.-21 (Sierrapando). Libro 149, fols. 42v-45 (Campuzano). Libro 99, fols. 21-23. (Barreda). Libro 924, fols. 32v-33 (Tanos). Libro 957, fol. 15v. Torres. Libro 956, fols. 7-10v. (Torrelavega). Libro 292, fol. 45v. (Dualez). Libro 463, fols. 7-7v. (Lobio).

VALLE PAVÓN, Guillermina del: Op. cit. pp. 15-46.

A.H.P.C. Sección Protocolos. Leg. 2.973, fols. 72 - 74 v.