Los hospitales sevillanos refugio de mujeres inmigrantes en el Antiguo Régimen castellano, vistos a través de los hospitales de las Cinco Llagas y San Hermenegildo

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  365  

DOI

https://doi.org/10.25267/Trocadero.2014.i26.02
PlumX
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

En el Antiguo Régimen castellano, algunas mujeres jóvenes migraban para conseguir trabajo, sustento y una dote para poder casarse. Esta práctica de migración femenina de los pueblos a las capitales era bastante común. El presente artículo trata sobre esta costumbre que se practicó durante más de tres siglos por mujeres jóvenes que migraban de los pueblos colindantes a la ciudad de Sevilla y de lugares más alejados a los hospitales sevillanos, en especial al hospital de las Cinco Llagas desde 1587 hasta 1808 cuando la invasión francesa y la Guerra de la Independencia provocaron la desaparición de las doncellas de dote en este y otros hospitales sevillanos.

Palabras clave


Descargas

Cómo citar

Rivasplata Varillas, P. E. (2014). Los hospitales sevillanos refugio de mujeres inmigrantes en el Antiguo Régimen castellano, vistos a través de los hospitales de las Cinco Llagas y San Hermenegildo. Trocadero. Revista Del Departamento De Historia Moderna, Contemporánea, De América Y Del Arte, (26), 27–51. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2014.i26.02