Vida cotidiana en Andalucía durante la guerra de la Independencia:"La verdadera cara de la guerra"

Número
Vues de la page résumé de l'article:  1671  

DOI

https://doi.org/10.25267/Trocadero.2008.i20.01
PlumX
Crossref
0
Scopus
0

Résumé

La Guerra de la Independencia se mostró como una guerra defensiva de invasión pero también como una guerra civil. En el primer caso fue contra el ejército imperial francés; en el segundo, entre españoles, de una parte en razón de las ideas; de otra por motivos espurios, debido fundamentalmente al miedo y a las amenazas de los invasores. Los primeros son calificados como patriotas; los segundos como afrancesados o juramentados según los casos. Como guerra de invasión y como guerra civil, afloraron los sentimientos humanos y se mostraron los grandes valores así como los más bajos instintos de la condición humana. Las turbas, envilecidas y enloquecidas, son capaces de todo tipo de actitudes, las más de las veces injustas. Entonces se acuñó el término “Los desastres de la guerra”: condenas a muerte, prisiones, ultrajes, violaciones, robos, impuestos exhaustivos, expropiaciones, extrañamientos, miserias, y tantas otras desgracias es lo que trajo aquella guerra que ahora recordamos en su ducentésimo aniversario.

Mots-clés


Téléchargements

Comment citer

Aragón Gómez, J. (2022). Vida cotidiana en Andalucía durante la guerra de la Independencia:"La verdadera cara de la guerra". Trocadero. Revista Del Departamento De Historia Moderna, Contemporánea, De América Y Del Arte, 1(20), 7–20. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2008.i20.01