Teacher involvement in Primary education on Environmental Education

Número

Downloads

Article abstract page views:  198  

DOI

https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2024.v6.i1.1203

Info

Formación de profesionales en EA y S
1203
Published: 31-07-2024
PlumX

Authors

Abstract

Increasingly, various agencies, as well as current educational plans are committed to comprehensive learning about environmental education. With this perspective, this work aims to analyze attitudes and values of Primary Education teachers. For this purpose, three interviews were carried out with three teaching experts, which allowed us to refine a questionnaire that allows us to analyze teacher involvement in environmental education. This questionnaire was administered to a sample of 110 active Primary Education teachers from the autonomous community of Aragón (Spain). The results show a committed teaching staff, but with a notable lack of training. Among the proposals added by the teaching staff, the most outstanding idea has been the need for a Center Project to involve the greatest number of agents in the educational community.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ana Aragüés Díaz, Departamento de Didácticas Específicas, grupo Beagle, Universidad Zaragoza. Zaragoza. España

Licenciada en Química y Doctora en Euducación por la Universidad de Zaragoza. Primer premio APICE a jóvenes investigadores en 2013. Estancia doctoral con Andrée Tiberghien en el laboratorio ICAR. Becaria FPU durante la realización de la tesis en el Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Actualmente profesora en secundaria en el IES Valle del Ebro.

References

Alsina, A. y Calabuig, M. T. (2019). Vinculando educación matemática y sostenibilidad: implicaciones para la formación inicial de maestros como herramienta de transformación social. Revista de Educación ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1203-1220.

Ayes-Ametller, G. N. (2010). La educación ambiental por el desarrollo sostenible en la Educación Técnica y Profesional. VARONA, (50), 45-50.

Castro, C. y Rivera, T. (2020). Educación ambiental en la escuela primaria: Una experiencia de aprendizaje socio ambiental situado. Revista CPU-e, (30), 34-59.

Comisión Brundtland (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe Brundtland.

Doria Rojas, M. L. y Agudelo Arteaga, K. (2024). La Educación Ambiental desde las voces de los maestros del Departamento de Córdoba. Un estudio cualitativo. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 398–301.

Gijón Cuello, A. (2003). Problemas ambientales y educación ambiental en la escuela. Centro Nacional de Educación Ambiental. 91, 1-24.

Gutiérrez, J. y Marcén, C. (2021). Sostenibilidad basada en evidencias y compromisos educativos de alfabetización ambiental. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868-122953.

Martínez Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual Revista Electrónica Educare, 15,1, 197-111.

Novo, M. (1998). La educación ambiental: Principios básicos desde el punto de vista ético. La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas, S.A.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025. 2021.

Saidón, M. y Claverie, J. A. (2016). Percepciones de docentes y directores sobre los factores que promueven u obstaculizan la educación ambiental en escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Ciência & Educação (Bauru), 22(4), 993-1012.

Salcido, E. C. y Núñez, T. R. (2020). Educación ambiental en la escuela primaria: Una experiencia de aprendizaje socioambiental situado. Revista CPU-e, 30, 34-59.

Traversa-Tejero, I. P. y González, R. J. (2022). Medio ambiente, educación ambiental y formación de profesores en la multidimensionalidad. Revista de Educación ambiental y Sostenibilidad 4(2), 2201-2213.