Lectura enriquecida en español y en lengua extranjera (inglés y francés) a través de códigos QR
Contenido principal del artículo
Resumen
Las nuevas tecnologías se han convertido en un valioso recurso en todas las áreas y etapas educativas provocando cambios en el sistema, sobre todo a nivel metodológico. Este capítulo pretende dar pautas que sirvan de orientación al profesorado para el uso de los códigos QR con un doble objetivo. Por un lado, despertar el interés por la lectura en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria tanto en el centro educativo como fuera. Por otro lado, favorecer una metodología que ofrezca al alumnado una lectura enriquecida y reticular donde pueda seleccionar el contenido y la información que quiere ampliar e incluso permitir que realice su propio itinerario lector. Tras una breve explicación sobre la creación y uso de los códigos QR, se darán ejemplos sobre cómo favorecer su integración en textos y libros tanto en español como en lengua extranjera.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Santos Díaz, I. C. (2017). Lectura enriquecida en español y en lengua extranjera (inglés y francés) a través de códigos QR. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (5), pp. 144-151. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/S.2.12N5
Sección
Sección 2: Textos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Belloch Ortí, C. (2006). Aplicaciones Multimedia Interactivas: Clasificación. Valencia: Unidad de Tecnología Educativa, Universidad de Valencia. Recuperado de: https://goo.gl/NTZZMQ
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Traducido por el Instituto Cervantes. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte y Anaya. Recuperado de: https://goo.gl/TqtckY.
Orden de 31 de julio de 2014, por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. BOJA, núm. 170 de 2 de septiembre, pp. 9-34. Recuperado de: https://goo.gl/m8Y1ZS.
Román Graván, P. (2012). Diseño, elaboración y puesta en práctica de un observatorio virtual de códigos QR. @tic, Revista d’innovació educativa, 9, pp. 96-107. Recuperado de https://goo.gl/hX47X8.
Román Graván, P.; Martín Gutiérrez, Á. (2013). La formación de docentes en estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje: los códigos de respuesta rápida o códigos QR. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 26, pp. 1-14. Recuperado de: https://goo.gl/9RcPi9.
Soccavo, L. (2011). Comprendre la 4e révolution du libre. Enjeux pour l’interprofession. En Benhamou, P. (Presidencia) Congrès i-expo 2011, organizado por la GFII, Session Economie de la connaissance et livres numériques : quels modèles économiques pour quels usages ? Congreso llevado a cabo en París, Francia. Recuperado de: https://goo.gl/r1AU8u.
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Traducido por el Instituto Cervantes. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte y Anaya. Recuperado de: https://goo.gl/TqtckY.
Orden de 31 de julio de 2014, por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. BOJA, núm. 170 de 2 de septiembre, pp. 9-34. Recuperado de: https://goo.gl/m8Y1ZS.
Román Graván, P. (2012). Diseño, elaboración y puesta en práctica de un observatorio virtual de códigos QR. @tic, Revista d’innovació educativa, 9, pp. 96-107. Recuperado de https://goo.gl/hX47X8.
Román Graván, P.; Martín Gutiérrez, Á. (2013). La formación de docentes en estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje: los códigos de respuesta rápida o códigos QR. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 26, pp. 1-14. Recuperado de: https://goo.gl/9RcPi9.
Soccavo, L. (2011). Comprendre la 4e révolution du libre. Enjeux pour l’interprofession. En Benhamou, P. (Presidencia) Congrès i-expo 2011, organizado por la GFII, Session Economie de la connaissance et livres numériques : quels modèles économiques pour quels usages ? Congreso llevado a cabo en París, Francia. Recuperado de: https://goo.gl/r1AU8u.