Las TAC al servicio de la formación inicial de maestros en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura: herramientas, usos y problemática

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1660  

Información

Sección 1: Ensayos
pp. 35-48
Publicado: 23-10-2017

Autores/as

Resumen

El trepidante auge de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha puesto al alcance de los docentes tal cantidad de recursos que, en multitud de ocasiones, el profesorado se ha visto superado por la vorágine de información que tiene a su disposición. Este hecho, nada baladí, ha terminado desembocando en un sacrificio de lo didáctico en pro de lo tecnológico. Nos enfrentamos a una vacuidad de conceptos ornamentada por el reclamo y la vistosidad de lo digital y parece obviarse que son las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) las que han de estar a nuestro servicio y no a la inversa. Este trabajo pretende mostrar, tras un breve análisis de la situación, qué herramientas pueden ser empleadas en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, qué utilidad podemos darles y cuál es la problemática derivada de su uso. Todas estas ideas se basan en la experiencia real de su implementación en el aula universitaria. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Álvarez Ramos, E. (2017). Las TAC al servicio de la formación inicial de maestros en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura: herramientas, usos y problemática. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (5), pp. 35–48. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/S.1.3N5

Biografía del autor/a

Eva Álvarez Ramos, Universidad de Valladolid

PAYUD Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura

Universidad de Valladolid

Citas

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7, s. p. Recuperado de: https://goo.gl/tyYpjA

Adell, J., Castellet, J.M. y Gumbau, J. P. (2004). Selección de un entorno virtual de E/A de código fuente abierto para la Universitat Jaume I. Castelló: CENT. Recuperado de: goo.gl/YYjrKI

Alexander, B. (2006). Web 2.0: A new wave of innovation for teaching and learning? EDUCAUSE Review, 41 (2), 32-44.

Álvarez Ramos, E. (2015). El lenguaje periodístico cultural: nuevas plataformas, nuevos paradigmas. Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 17, 55-67.

Álvarez Ramos, E. y Morán Rodrígez, C. (2016). El canon literario en la clase: reflexión e innovación docente. En M. P. Celma Valero, M. J. Gómez del Castillo y C. Morán Rodríguez (Eds.) La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI. Actas del L Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) (pp. 110-120). Valladolid: Asociación Europea de Profesores de Español.

Atwell, G. (2008). The Personal Learning Environments – the future of e-learning? eLearning Papers, 2, (1), 1-8.

Area, M. (2008). Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado. Razón y Palabra, 13 (63), 11 páginas.

Benítez Gnecco, M. y Enríquez, S. (2013). El uso de las herramientas tecnológicas en clase. Análisis del empleo de las TAC en las clases de la Sección de Cursos Especiales de la Escuela de Lenguas. Revista Puertas Abiertas 9, 1-4. Recuperado de: goo.gl/qfWJOL

Blocher, M.; Sujo de Montes, L.; Willis, E.; Tucker, G. (2002). Online learning: examining the successful student profile. Journal of Interactive Online Learning, 1 (2), 1-12.

Borges Saiz, F. (2007). El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximación. Digithum. Les humanitats en l’era digital, 9, 1-7.

Cabero Almenara, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20, 20 páginas. Recuperado de: goo.gl/etVKa3

Chiecher, A. y Donolo, D. (2006). Búsqueda de ayuda en ambientes presenciales y virtuales (pp. 180-182). XIII Jornadas de Investigación. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Chiecher, A., Donolo, D. y Rinaudo, M. C. (2005). Percepciones del aprendizaje en contextos presenciales y virtuales. La perspectiva de los alumnos universitarios. RED. Revista de Educación a Distancia, 13, 1-10.

Chiecher, A.; Donolo, D.; Rinaudo, M. C. (2008). Manejo del tiempo y el ambiente en una experiencia didáctica con instancias presenciales y virtuales. RED Revista de Educación a Distancia, 20, 1-13.

Cobo Romaní, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius/ Publicacions i Edición de la Universitat de Barcelona.

De Pablos, G. (2005). Moodle. Madrid: CNICE. MEC.

Díaz-Antón, G. y Pérez, M. (2005). Hacia una ontología sobre LMS. En Actas de las VII Jornadas Internacionales de las Ciencias Computacionales (pp. 1-7). Colima: Universidad de Colima, 1-7.

Elboj, C. (2000). Educación igualitaria de personas adultas en zonas rurales en la sociedad de la información. Revista de educación, 322, 59-68.

Echazarreta, C., Prados, F., Poch, J. y Soler, J. (2009). La competencia "El trabajo colaborativo": una oportunidad para incorporar las TIC en la didáctica universitaria. Descripción de la experiencia con la plataforma ACME (UdG). UOC Papers: revista sobre la Sociedad del Conocimiento, 8, 1-11. Recuperado de: goo.gl/QIapn1

Espuny, C., Gisbert, M., González, J. & Cordura, J. (2010). Los seminarios TAC. Un reto de formación para asegurar la dinamización de las TAC en las escuelas. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 34, 1-20. Recuperado de: goo.gl/ZrvtJQ

Esteban Albert, M. (2002). Consideraciones sobre los procesos de aprender y comprender. Una perspectiva psicológica para el análisis del entorno de la educación a distancia. RED, Revista de Educación a Distancia, 4, 1-11. Recuperado de: goo.gl/yFPCVM

Ferdig, R. (2007). Examining social software in teacher education. Journal of Technology and Teacher Education, 15 (1), 5-10.

Galindo López, A. (2017). Conoce el proyecto. [Blog] PaLaBraS AzuLeS. Recuperado de: https://goo.gl/KsvX9y

García Aretio, L. (Coord.) (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Madrid: Ariel.

Glasseman, L. D.; Monge, P.; Santiago, J. M. (2014). Experiencia de enseñanza-aprendizaje con la plataforma educativa abierta Moodle. En J. Asenjo, O. Macías y J. C. Toscano (Coords), Memoria del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. (pp. 2-10). Buenos Aires: Organización de Estados iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Hernández Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2 (5), 26-35. Recuperado de: goo.gl/Cf9j4

Levis, D. S. (1998). Multimedia, simulación digital y educación. Comunicación y Pedagogía, 154, 29-34.

Marín, F. y Armentía, J. L. (2009). Los estudiantes frente al reto de las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Universidad del País Vasco). Revista de estudios de comunicación ZER, 27 (14), 319-347.

Marquès, P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. [en línea]. Recuperado de: goo.gl/z8f5

Maloney, E. J. (2007). What Web 2.0 can teach us about learning. Chronicle of Higher Education, 53 (18), 26.

Martí-Vilar, M., Palma Cortés, J., Martí Noguera, J. J. y De los Ángeles Company, I. (2013). Conectivismo: propuesta de las NTIC para la docencia. En E. Said Hung (Ed.) Cooperación, comunicación y sociedad. Escenarios europeos y latinoamericanos (pp. 135-154). Colombia: Universidad del Norte.

Mendoza Rodríguez, J., Martínez Sebastià, B., Milachay Vicente, Y., Cano-Villalba, M. y Gras-Marti, A. (2005). Uso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en la formación inicial y permanente del profesorado. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 18, 121-150.

Molina Alventosa, J. P., Valencia-Peris, A. y Suárez Guerrero, C. (2016). Percepción de los estudiantes de una experiencia de uso didáctico de blog docente en educación superior. Educación XXI 19 (1), 91-113.

Morán Rodríguez, C., Álvarez Ramos, E. (2016). Una experiencia de innovación educativa en Literatura: el blog Canon y Corpus. En A. I. Allueva Pinilla y J. L. Alejandre Marco (Coord.) Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, Actas de las jornadas virtuales de colaboración y formación Virtual USATIC (pp. 511-522). Madrid: Bubok publishing.

Morán Rodríguez, C., Álvarez Ramos, E. y Valdivia Martín, P. EL canon literario y el concepto de clásicos: creación del blog académico ‘Canon y Corpus’. En V. Cardeñoso Payo (Coord.) Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (UVa) De los años 2013-2014 y 2014-2015 (pp. 409-412). Valladolid: Área de Formación Permanente e Innovación Docente Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente Universidad de Valladolid.

Pedró, F. (2006). Aprender en el nuevo milenio: Un desafío a nuestra visión de las tecnologías y la enseñanza. París: OECD-CERI.

Poplin, M. S. (1991). Principios holísticos/Constructivistas del proceso de la enseñanza/aprendizaje: implicaciones para el campo de las discapacidades para el aprendizaje. Siglo Cero, 137, 18-28.

Ribadulla-López, J. C. (2015). Concepciones de los estudiantes de Magisterio sobre Moodle. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 13, 5 páginas.

Salaverría, R. y Sancho, F., (2007). Del papel a la Web. Evolución y claves del diseño periodístico en internet. En A. Larrondo y A. Serrano, A. (Eds.). Diseño periodístico en internet (pp. 207-239). Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Sánchez Asín, A. (2008). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la formación de profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 45 (3), 1-13.

Silva Quiroz, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje, Barcelona: UOC.

Suárez, J. M. y Anaya, D. (2004). Educación a distancia y presencial: diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 7 (1/2), 65-75.

Taplin, M.; Yum, J., Jegede, O., Fan, R. y Chan, M. (2001). Help seeking strategies used by high-achieving and low achieving distance education students. Journal of Distance Education, 16 (1), 56-69.

Tedesco, J. (2003). Los pilares de la educación del futuro. Debates de educación. Barcelona: Fundación Jaume Bofill-UOC, 1-9. Recuperado de: goo.gl/ixBNme

Tejada, J. (1999). El formador ante las NTIC: nuevos roles y competencias profesionales. Comunicación y Pedagogía, 158, 17-26.

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Bogotá: Plaza&Janés.

Turpo Gebera, O. (2014). Usabilidad pedagógica de los recursos web en la formación continua de profesorado. 3C TIC, 3, 133-155.