Consideración jurídica y religiosa de los territorios de la Meseta y el Norte peninsular por el poder musulmán de al-Andalus. [ "Legal and religious consideration of the Spanish plateau and northern peninsular terri tories by the Muslim power of al-Andalus".]
Información
Artículos
101-133
Publicado:
14-05-2021
Resumen
Partiendo de unos textos de carácter juridico-económico de al-Dāwūdī (ob. c. 402/ 1011-12), se analiza el estatuto legal de las tierras de la meseta y el norte peninsular. Anexionadas en un principio a al-Andalus, abandonadas luego y finalmente transfronterizas, aunque las fuentes históricas las sitúan fuera del estado musulmán, en base a otros textos jurídico-religiosos se concluye que hasta el s. XI estos territorios se consideran bajo soberanía musulmana: como antigua con quista y por estar habitados por gentes con las que se firman pactos más o menos regularmente. Como es sabido, desde el Norte la visión era la opuesta.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
FRANCO SÁNCHEZ, . F. (2021). Consideración jurídica y religiosa de los territorios de la Meseta y el Norte peninsular por el poder musulmán de al-Andalus. [ "Legal and religious consideration of the Spanish plateau and northern peninsular terri tories by the Muslim power of al-Andalus".]. Al-Andalus Magreb, (7), 101–133. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/7881
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Véase el PDF.