مبدأ القصدية والطابع التداولي لخطاب الشاطبي الأصولي نحو تأويلكلّي

Número
مشاهدات صفحة الملخصات:  142  

معلومات

Artículos
9 – 46
منشور: 31-01-2021

الملخص

El principal objeto de este estudio es identificar, por procedimientos interpretativos, los más destacados principios de interpretación del discurso del Imán aš-Šāṭibī (m. 790 H.), uno de los más importantes autores de jurisprudencia islámica (uṣūl al-fiqh), centrado en la interpretación del Corán, haciendo hincapié en la necesidad de establecer criterios hermenéuticos sólidos.

La importancia del enfoque de aš-Šāṭibī en el establecimiento de una comunidad fundamentalista en la tradición araboislámica ha sido reconocida por los investigadores. En ese sentido, lo que distingue a aš-Šāṭibī de sus predecesores es su intento de construir un marco conceptual para mejorar el entendimiento del Corán con su proyecto “Altos objetivos y miras en derecho islámico” como paradigma universal o sistema cognitivo buscado por la religión para satisfacer al público y mantener alejada de la cultura árabe e islámica cualquier creencia falsa o malvada que pudiera destruir la unidad de la umma o del estado y dar al traste con el principio de adoración a Dios, que es el objetivo último de esta religión, y que da sentido pleno a la existencia del hombre en este mundo.

الكلمات المفتاحية


التنزيلات

كيفية الاقتباس

BARRA, A. (2021). مبدأ القصدية والطابع التداولي لخطاب الشاطبي الأصولي نحو تأويلكلّي. الأندلس مغرب, (18), 9 –. استرجع في من https://revistas.uca.es/index.php/aam/article/view/7260

المراجع

ECO Umberto, Interprétation et surinterprétation, Édité par Stefan Collini, Traduit de l'anglais par Jean-Pierre Cometti, Paris, Presses Universitaires de France, 3

GADAMER Hans-Georg, Vérité et méthode, Les grandes lignes d'une

herméneutique philosophique, édition intégrale revue et complétée par Pierre Fruchon, Jean Grondin et Gilbert Merlio, Paris, Éditions du seuil, .1996

GADAMER Hans-Georg, La philosophie herméneutique, traduction et notes Édition, 2002. par Jean Grondin, Paris, P.U.F, 2 édition, 2001.