The survival of the generous bandit. For the born killer to the victim of social injustice

Número

Downloads

Article abstract page views:  817  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2016.i22.03

Info

Monographic section
35-56
Published: 21-05-2016
PlumX

Authors

Abstract

The figure of the generous bandit has remained for centuries in the popular collective imagination, but it will be Diego Corrientes (1757-1781) that did not commit any crime of blood, who best embodies this myth. Faced with the violent chapbooks about natural born killers as Francisco Esteban or Pigetas, the popularity of this character was a turning point in the telling of these stories, where the legend seems to win the battle to reality. The stories of arrogant criminals gave way to the social dramas of heroes with a impeccable moral, who are doomed to a life outside the law as victims of the injustices they have had to confront. This new model will prevail in the popular literature of the last bandits as Pernales (1879-1907), despite his infamous life.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Casas-Delgado, I. (2016). The survival of the generous bandit. For the born killer to the victim of social injustice. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (22), 35–56. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2016.i22.03

Author Biography

Inmaculada Casas-Delgado, Universidad de Sevilla

Becaria FPU del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (2013-2017)

References

AGUILAR PIÑAL, Francisco (1972), Romancero popular del siglo XVIII, Madrid, CSIC.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín y RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Mª. José (1997), Diccionario de literatura popular española, Madrid, Colegio de España.

BARRIOS, Manuel (2004), Ronda de los bandoleros, Sevilla, Andalucía abierta.

BERNALDO DE QUIRÓS, Constancio (1992), Bandolerismo y delincuencia subversiva en la baja Andalucía, Sevilla, Renacimiento.

BERNALDO DE QUIRÓS, Constancio y ARDILA, Luis (1988), El bandolerismo andaluz, Madrid, Turner.

BOTREL, Jean François (2006), «El que a los ricos robaba…: Diego Corrientes, el bandido generoso y la opinión pública», en Marieta Cantos Casenave (coord.), Redes y espacios de opinión pública: de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, América y Europa ante la Modernidad: 1750- 1850, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 585-599.

CABALLERO, Fernán (1975), La familia de Alvareda. Novela de costumbres populares, Madrid, Espasa- Calpe.

CAMARGO GÓMEZ, J. (2007), Memorias del Vivillo. Seguidas de otros testimonios sobre el fin de la leyenda del bandolerismo andaluz (1906-1812), ed. de Fernando Durán López, Sevilla, Espuela de Plata.

CARDINALE, Rosa (2010), El bandolero español entre la leyenda y la vida real. Calas en configuraciones del bandolero en textos paradigmáticos de los siglos xvii-xx, Madrid, Verbum.

CARO BAROJA, Julio (1990), Ensayo sobre la literatura de cordel, Madrid, Itsmo.

CASAS DELGADO, Inmaculada (2012), Romances con acento andaluz. El éxito de la prensa popular (1750-1850), Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.

CHARTIER, Roger (1994), «Cultura popular: Retorno a un concepto historiográfico», Manuscrits, nº 12, pp. 43-62.

CONTRERAS ÍÑIGUEZ, Montserrat (2011), Pliegos de cordel y romances de ciego durante el romanticismo. Bandoleros y delincuentes en Andalucía. Granada, GEU.

CRUZ CASADO, Antonio (1999), «Un bandolero lucentino en los albores del siglo XVIII: Francisco Esteban de Castro», en Rafael Merinero (ed.), II Jornadas sobre el bandolerismo en Andalucía, ed., Lucena, Excmo. Ayuntamiento de Lucena, pp. 67-102.

CRUZ CASADO, Antonio (2008), «El espejo infiel: una aproximación al bandolero romántico y su reflejo en la literatura española», Iberoamericana, Vol. 8, nº 31, pp. 137-148.

DE MENA, José Mª. (2006), Los últimos bandoleros. Una historia del bandolerismo. Contiene las memorias del bandolero Juan Caballero, Córdoba, Almuzara.

DEPPING, Georg Bernhard y ALCALÁ GALIANO, Antonio (1844), Romancero castellano o colección de antiguos romances populares de los españoles, Leipsique, F. A. Brockhaus.

DURÁN, Agustín (1851). Romancero general o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII, Madrid, Rivadeneyra.

FRADEJAS LEBRERO, José y AGÚNDEZ GARCÍA, José Luis (2006), «Tradición oral y literatura (V). Cuentecillos de Fernán Caballero en Rafael Boira», Revista de Folkore, nº 304, pp. 120-131.

GARCÍA CASERO, Rafael (1979), Caciques y ladrones: Anécdotas, noticias, datos e historias referentes al caciquismo en Estepa y a los caballistas. Vivillo, Pernales, Soniche y Vizcaya. Madrid, Turner.

GIL, Enrique, (1851), «El Segador», en (VV. AA.), Los españoles pintados por sí mismos, Madrid, Gaspar Roig, pp. 211-213. http://goo.gl/vGBC49

GOMIS COLOMA, Juan (2007), «“Porque todo cabe en ellas”: Imágenes femeninas en los pliegos sueltos del siglo ilustrado», Estudis, Revista de historia moderna, nº 33, pp. 299-312.

HOBSBAWM, E. J. (1976), Bandidos, Barcelona, Ariel.

MARCO, Joaquín (1977), Literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX, Madrid, Taurus.

MARCO, Joaquín (1998) «Bandidos y bandoleros en la literatura de cordel», en Javier Huerta Calvo y Emilio Palacios Fernández (eds.), Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Amsterdam-Atlanta, Rodopi, pp. 39-52.

LORENZO, Antonio (2013). «El Pernales y los últimos bandoleros», Almanaque. Pliegos de cordel, tradición oral, romancero… http://goo.gl/VMb1RR

LOZANO LÓPEZ, Mercedes y GARCÍA LANCIANO, José (2005), «Lo que sabe el que no sabe: La recuperación de las tradiciones orales a través de la Universidad Popular», Tabanque: Revista Pedagógica, nº 19, pp.161-186.

MATEA MARTÍNEZ, Antonio (2007), «El Pernales: El último bandolero», Zahora. Revista de Tradiciones Populares, nº 47, pp. 7-89.

MELÉNDEZ VALDÉS, Juan (1821), Discursos forenses, Madrid, Imprenta Real.

PALACIOS FERNÁNDEZ, Emilio (1998), «Contrabandistas, guapos y bandoleros andaluces en el teatro popular del siglo XVIII», en Javier Huerta Calvo y Emilio Palacios Fernández (eds.), Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII. Amsterdam-Atlanta, Rodopi, pp. 3-38.

PALOP RAMOS, José Miguel (2004), «La militarización del orden público a finales del reinado de Carlos III: La instrucción de 1784», Revista de historia moderna: Anales de la Universidad de Alicante, nº 22, pp. 453-486. http://goo.gl/S1tlh1

PÉREZ KÖHLER, Alejandro (2006), «Consideraciones jurídicas sobre el Romance de El Pernales», Anuario de la Facultad de Derecho, nº 2006, pp. 206-228.

PÉREZ MORENO, José Luis (1997), «Introducción», en José María Gutiérrez de Alba, Diego Corrientes o El bandido generoso, Sevilla, Fundación El Monte, pp. VII-XXIV.

RODRÍGUEZ CEPEDA, Enrique (1984), Romancero impreso en Cataluña (imprenta de J. Jolis a Viuda de Pla), Madrid, Ediciones José Porrúa Turanzas.

RODRÍGUEZ MARTÍN, José Antonio y LÓPEZ DE ABIADA, José Manuel (2006), «Calas en el fenómeno del bandolerismo andaluz desde la literatura y la historiografía. Bibliografía reciente», Iberoamericana, VI, nº 22, pp. 181-192.

SANTOS TORRES, José (1987), Temas andaluces: Papeles de ladrones y jueces de bandidos, Sevilla, Salado Industria Gráfica.

SANTOS TORRES, José (2002), Proceso y muerte del bandolero Diego Corriente (1776-1781) según los documentos judiciales. Una página negra de la historia judicial de Sevilla en el siglo XVIII, Sevilla, Gráfica Rodríguez Domínguez.

SOLER PASCUAL, Emilio (2006), Bandoleros. Mito y realidad en el romanticismo español, Madrid, Síntesis.

ZUGASTI, Julián (1982), El bandolerismo. Estudio social y memorias históricas, Madrid, Alianza.

ZUMEL, Enrique (1902), José María, Drama de costumbres andaluzas, en siete actos, y en verso. Madrid, Sociedad de Autores Españoles. http://goo.gl/613fpP