Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cádiz
Universidad de Cádiz

Editorial UCA

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

  • Inicio
  • Núm. Actual
  • Núms. Anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Código ético
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
Editorial UCA>Revistas Científicas >
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 24 (2018): En letras de molde:...

DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2018.i24

Publicado: 2018-12-20

Prólogo

Presentación. En letras de molde. Impresores y libreros en los siglos XVIII y XIX

Beatriz Sánchez Hita

1-8

PDF

Presentación. Prensa y periodismo andaluz: productos, lecturas y difusión en los siglos XVIII y XIX

María Román López

9-12

PDF

Monográfico

De la imprenta manual a la mecánica: primeros intentos de cambio en España

Fermín de los Reyes Gómez

13-39

PDF

Don Tomás Albán, impresor en Madrid a principios del siglo XIX

Manuel Morán Orti

41-66

PDF

La libertad y la cárcel, o el triste sino del impresor liberal Miguel Domingo a comienzos del siglo XIX

Felipe Rodríguez Morín

67-92

PDF

Mariano Cabrerizo: energía literaria y liberal en tiempos de Fernando VII

Ricardo Rodrigo Mancho

93-114

PDF

Los Garriga y Aguasvivas (o, Aguasvivas y Garriga), impresores de Barcelona (1801-1857)

Àngels Solà Parera

115-132

PDF

Un «editor infatigable»: la trayectoria biográfica, editorial y empresarial de Ignacio Boix

Ana Peñas Ruiz

133-171

PDF

La Imprenta y Librería de la Viuda e Hijos de Mayol y sus «Joyas del Teatro»

José Luis González Subías

173-192

PDF

El papel del impresor en el periodismo del reinado de Isabel II y regencias previas (1833-1868)

Antonio Checa Godoy

193-207

PDF

Sobre la fabricación de los libros en Madrid (1896-1913)

Jean-François Botrel

209-242

PDF

El debate sobre la imprenta en la República de las Letras. Tributos, querellas, y los proyectos de los eruditos para reformar el arte tipográfico en la España del siglo XVIII

Albert Corbeto López

243-267

PDF

Ideología e imprentas en el jesuitismo expulso: Biasini versus Bodoni

Antonio Astorgano Abajo

269-301

PDF

Una aproximación comparada a la imprenta popular del siglo XVIII en España e Inglaterra: Agustín Laborda y Cluer Dicey

Juan Gomis Coloma, Antonio Serrano Durá

303-326

PDF

Hojas de grado impresas en seda en el convento vitoriano de Santa Cruz

Francisca Vives Casas

327-337

PDF

La librería Orcel: un negocio europeo en el Madrid del setecientos

Leticia Villamediana González

339-371

PDF

Un país más extranjero que la China: libros españoles en las librerías parisinas del siglo XVIII

Nicolás Bas Martín

373-401

PDF

Los «encargos» de Don Quijote en la Gazeta de México (1784-1805)

Iván Baruj Vázquez Clavellina

403-418

PDF

Dossier

Estructuras de la prensa en el Cádiz de las Cortes: propuestas metodológicas

Fernando Durán López

419-436

PDF

Marcas del sur. Autores e impresores andaluces en la literatura de cordel

Inmaculada Casas-Delgado

437-465

PDF

El último redactor de un periódico: su «amo». La lectura, pluma en mano, de la Gazetilla curiosa o semanero granadino (1764-1765) por D. Pedro Pascual Sahagún y Cuesta

Elisabel Larriba

467-489

PDF

La difusión de la prensa andaluza en la España de Carlos IV (1789-1808)

Joan Cavaillon Giomi

491-519

PDF

El nacimiento de la prensa de empresa en Andalucía durante la Restauración. Análisis estructural de la propiedad de sus principales cabeceras

Rosalba Mancinas-Chávez, Daniel Moya-López

521-539

PDF

Miscelánea

La educación del ciudadano en el contexto ilustrado: el eco de Holbach en España

Francisco Sánchez-Blanco

541-556

PDF

Murillo en la literatura de la Ilustración

Daniel Crespo Delgado

557-596

PDF

Del honor a la honradez: un recorrido por el cambio de valores sociales en la España de los siglos XVIII y XIX

Pablo Ortega-del-Cerro

597-618

PDF

Imágenes de la revolución heterogénea. Tensiones entre texto e imagen en The Marriage of Heaven and Hell de William Blake

Luciana Del Gizzo

619-635

PDF

El lujo y la moda como signos identitarios en la prensa del Buenos Aires Virreinal (1801-1807)

Matías Maggio Ramírez

637-654

PDF

El gran libro de nuestra historia. Espacio artístico y museología en la formación del Museo Histórico de Artistas Contemporáneos (1845-1849)

Ainhoa Gilarranz Ibáñez

655-668

PDF

La era de 1812

Fernández Sardino y María del Carmen Silva: periodismo y exaltación

Alfredo González Hermoso

669-700

PDF

José María de Torrijos y la teorización del político romántico a través de Napoleón Bonaparte

Manuel Alvargonzález Fernández

701-721

PDF

La revolución española de 1820 en la escena británica: Ferdinand the Seventh; or, A Dramatic Sketch of the Recent Revolution in Spain (1823)

Sara Medina Calzada

723-739

PDF

Notas

Beatriz Manrique de Lara Alberro, Marquesa de García del Postigo, autora de «La Pensadora Gaditana» bajo el pseudónimo de Beatriz Cienfuegos

Cinta Canterla

741-755

PDF

Entre el sainete y la imprenta: Ana Benítez, viuda de González del Castillo y viuda de Comes

Beatriz Sánchez Hita

757-791

PDF

«Arte dramática. Shakespeare», de José Joaquín de Mora, o un caso de apropiación no reconocida

Ángel-Luis Pujante

793-803

PDF

Reseñas

Eva María Flores Ruiz (ed.), «Casinos, tabernas, burdeles: ámbitos de sociabilidad en torno a la Ilustración»

Alberto González Troyano

805-810

PDF

Gloria Franco Rubio, Natalia González Heras y Elena de Lorenzo Álvarez (coords.), «España y el continente americano en el siglo XVIII (Actas del VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII)»

María del Carmen Amaya Macías

811-819

PDF

Elena de Lorenzo Álvarez (coord.), «Ser autor en la España del siglo XVIII»,

Cinta Canterla

821-834

PDF

Robert Fajen y Andreas Gelz (eds.), «Ocio y ociosidad en el siglo XVIII español e italiano / Ozio e oziosità nel Settecento italiano e spagnolo»

Jesús Martínez Baro

835-840

PDF

Nicolás González Martínez, «Cuando hay falta de hechiceros lo quieren ser los gallegos, y Asombro de Salamanca. La crueldad sin venganza». Edición de Ana Contreras Elvira

Fernando Doménech Rico

841-843

PDF

Martin Murphy, «The Duchess of Rio Tinto. The Story of Mary Herbert and Joseph Gage»

Fernando Durán López

845-848

PDF

Joaquín Álvarez Barrientos, «Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833)»

Federico Juan Briante Benítez

849-851

PDF

José Nicolás de Azara, «Las Obras de Garcilaso de la Vega, ilustradas con notas». Edición de Ana Isabel Martín Puya

Tania Padilla Aguilera

853-856

PDF

Nigel Glendinning, «Goya y sus críticos». Edición de Jesusa Vega; estudios de Valeriano Bozal y Sarah Symmons

Alberto González Troyano

857-859

PDF

Yves Bonnefoy, «Goya. Las pinturas negras»

Manuel Carbajosa Aguilera

861-863

PDF

Francisco Lafarga, Carole Fillière, María Jesús García Garrosa y Juan Jesús Zaro, «Pensar la traducción en la España del siglo XIX»

Beatriz Sánchez Hita

865-869

PDF

Ángel-Luis Pujante y Keith Gregor (eds.), «Romeo y Julieta en España: las versiones neoclásicas»

Alberto Romero Ferrer

871-873

PDF

Fernando Blanco White, «A Spanish Prisoner in the Ruins of Napoleon’s Empire. The diary of Fernando Blanco White’s Flight to Freedom». Ed. e intr. de Christopher Schmidt-Nowara (†); prefacio de Beatrice Forbes Manz y Matthew Ehrlich

Fernando Durán López

875-878

PDF

Alberto Romero Ferrer y David Loyola López (eds.), «Las musas errantes. Cultura literaria y exilio en la España de la primera mitad del siglo XIX»

David-Félix Fernández Díaz

879-882

PDF

Frances Calderón de la Barca, «Un diplomático en Madrid. Impresiones sobre la corte de Isabel II y la revolución de 1854». Ed. de Raquel Sánchez y David San Narciso

Beatriz Ferrús

883-885

PDF

Fernando Durán López y Manuel Aznar Soler (eds.), «Espejos retrospectivos y avatares anticipados. Estudios sobre Vicente Llorens y otras relecturas de las emigraciones políticas del XIX por los exiliados republicanos de 1939»

Marta Olivas

887-892

PDF

Información de las estadísticas de uso

Registramos estadísticas de uso anónimas. Consulte la información de privacidad para obtener más detalles.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • en_USEnglish
  • es_ESEspañol (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems
Palabras clave
Universidad de Cádiz

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Servicio de actualización y mantenimiento plataforma OJS 3.2:
francaballero.net

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

ISSN: 2173-0687

Prefijo DOI: 10.25267/Cuad_Ilus_romant

Clasificación MIAR-ICDS: 10.0