Caracterización y problemas relevantes del sistema socioecológico del seno de Reloncaví, Chile

Una mirada desde las ciencias sociales

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  22  

DOI

https://doi.org/10.25267/Costas.2023.v5.i2.0103
PlumX

Autores/as

Resumen

Este artículo pretende contribuir a la gestión integrada de los bienes públicos y recursos de uso común de una zona costera, mediante la realización de un análisis del sistema socioecológico del seno de Reloncaví, región de Los Lagos, Chile, que permita evidenciar el efecto acumulativo ejercido por sus diferentes usos y que explicarían su fragilidad ambiental en la actualidad. En ese sentido, se entregarán antecedentes que permitan dar cuenta de las distintas formas de territorialización en este espacio litoral, que tiene que ver con el despliegue del modelo neoliberal en Chile desde fines de 1970 en adelante. Para ello, desde el punto de vista metodológico, se presenta un análisis del sistema socioecológico del seno de Reloncaví (SSESR) consistente en un diagnóstico operativo que involucra a sus principales comunas contiguas: Hualaihué, Cochamó, Puerto Montt, y Calbuco. Este diagnóstico se basa en el marco conceptual DPSIR (en inglés: “drivers, pressures, state, impacts, responses”); específicamente desde la propuesta de Barragán (2014), quien incorpora las dimensiones de bienestar humano y servicios del ecosistema. El modelo incluye cinco ámbitos de análisis: impulsores o fuerzas motrices; presiones de las actividades humanas; cambios de estado del socioecosistema; impacto en servicios ecosistémicos; e incidencias en el bienestar humano. Como resultado, se propone el desarrollo de una estaregia participativa para la Gestión Integrada de la Zona Costera del Reloncaví, que permita identificar opciones y prioridades de adaptación, mitigación y transformación del sistema socioecológico, así como también establecer criterios de convivencia y prácticas relacionados con el comportamiento de grupos sociales que se relacionan en esta zona costera.

Palabras clave


Cómo citar

Retamal Maldonado, A., & Pérez Guarda, C. (2023). Caracterización y problemas relevantes del sistema socioecológico del seno de Reloncaví, Chile: Una mirada desde las ciencias sociales. Costas, 5(2), 5–28. https://doi.org/10.25267/Costas.2023.v5.i2.0103

Citas

Barragán, J.M. (2014). Política, gestión y litoral: una nueva visión de la gestión integrada de áreas litorales. Editorial Tébar Flores S.L.

Barragán, J.M. y García, J. (2021). Estrategia de gestión integrada de zonas costeras del sistema socio-ecológico del mar menor y su entorno. Promovido por la dirección general de movilidad y litoral de la consejería de fomento e infraestructuras (EAE20160020) y formulada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente mediante Resolución con fecha de 22 de octubre de 2019.

Barton, J., Pozo, R., Román, A., & Salazar, A. (2013). Reestructuración urbana de un territorio glocalizado: una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008. Revista de Geografía Norte Grande, (56), 121-142.

Berkes, F., J. Colding y C. Folke. (2000). "Rediscovery of Traditional Ecological Knowledge as Adaptive Management". Ecological Applications, 10: 1251-1262.

Berkes, F., Mahon, R., McConney, P., Pollnac, R. y Pomeroy, R. (2001). Managing smallscale fisheries. Alternative directions and methods. International Development Research Centre, Ottawa, 309 pp.

Buschmann, A., Niklitschek, Ed. & Pereda, S. (2021). Acuicultura y sus impactos en la conservación de la Patagonia Chilena. En libro Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos (pp.367-387). Ediciones UC, 2021. Editores: Juan Carlos Castilla, Juan J. Armesto, María José Martínez-Harms.

Bustos, B. (2017). Producción de conocimiento en Chile y el caso de la crisis salmonera. En B. Bustos, M. Prieto & J. Barton (Eds.), Ecología política en Chile: Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder (pp. 193-209). Editorial Universitaria.

Bustos, B., Prieto, M. & Barton, J. (Eds.). (2017). Ecología política en Chile: Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.

Canales, M. (2006). Metodología de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: LOM ediciones.

Durán, L. (2006). Crónicas del Reloncaví. Gobierno Regional de Los Lagos.

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del Sur. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11-32.

Facultad de Ciencias UCSC (200). Estudio de la Facultad de Ciencias UCSC logró medir el aporte terrígeno en el material particulado del Seno de Reloncaví, 24 de agosto de 2020

FAO (2015). Enfoque ecosistémico pesquero: Conceptos fundamentales y su aplicación en pesquerías de pequeña escala de América Latina, por Omar Defeo. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura No. 592. Roma, Italia.

Farhad, S. (2012). Los sistemas socio-ecológicos: Una aproximación conceptual y metodológica. XIII Jornadas de Economía Crítica: Los costes de la crisis y alternativas en construcción. Sevilla, febrero de 2002.

Fuentes, J. 2013. Análisis comparado de los regímenes de las concesiones marítimas y de acuicultura. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 41: 411-456.

Grant, S. y F. Berkes. (2007). Fisher Knowledge as Expert System: A Case from the Longline Fishery of Grenada, the Eastern Caribbean. Fisheries Research, (en prensa).

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Holmberg, F. (2012). Identificación de la estructura genética poblacional de semillas de chorito Mytilus chilensis (Hupé, 1854) entre los centros de captación natural en la Región de los Lagos. Tesis para optar al título de Ingeniero en Acuicultura. Universidad Austral de Chile.

Instituto de Fomento Pesquero. (2011). Determinación de las condiciones oceanográficas en las áreas seno de Reloncaví y mar interior de Chiloé (Informe Final Convenio: Asesoría Integral para la Toma de Decisiones en Pesca y Acuicultura). Subsecretaría Nacional de Pesca y Acuicultura. https://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/7763/JJE8RYREMDRUK1FKU42KLSTIXRM732.pdf

Leff, E. (2017). Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la ecología política. Ambiente & Sociedad, 20(3), 225-256.

McCarthy, J. y Prudham S. (2004). Neoliberal Nature and the nature of neoliberalism. Geoforum, 35:275-283.

Municipalidad de Puerto Montt. (2016). Plan de Desarrollo Comunal de Puerto Montt 2017-2021. Municipalidad de Puerto Montt.

Munita, D. (2017). Ocupaciones arqueológicas en el borde costero del seno de Reloncaví, el caso de bahía Ilque [Memoria de título, Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159251

Nizzoli, D., Welsh, D. & Viaroli, P. (2011). Seasonal nitrogen and phosphorus dynamics during benthic clam and suspended mussel cultivation. Marine Pollution Bulletin, 62(6), 1276-87.

Ostrom, E. (2008). ¨Institutions and the Environment¨, Economic Affairs, Vol. 28, Issue 3, pp. 24-31. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1468-0270.2008.00840.

Ostrom, E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science 325: 419-422.

Pávez, C. 2015. Salmonicultura y nuevos pescadores: relaciones de cooperación y conflicto. En: Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé. Editores: Jonathan Barton, Álvaro Román, Beatriz Bustos, Alejandro Salazar. Colección Estudios Urbanos UC/Ril. Santiago, Chile, Pp. 181-206.

Peña, N. 2006. Determinación de elementos traza (Ni, Cu, Pb, Cd, As y Hg) en el seno de Reloncaví, 2003. Tesis de Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas. Universidad Austral de Chile

Resilience Alliance., (2010). “Assessing resilience in social-ecological systems: workbook for practitioners. Version 2.0”. [Online] www.resalliance.org/3871.php

Retamal, A. & Pérez, C. (2021). Zonas costeras en disputa: tensiones y conflictos socioterritoriales en el seno de Reloncaví, Chile. En P. López & M. Betancourt (Eds.), Conflictos territoriales y territorialidades en disputa R-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina (pp. 287-313). CLACSO.

Retamal, A. (2021). Las significaciones imaginarias de las comunidades pesquera-artesanales del seno Reloncaví, Chile. Revista Colombiana de Sociología, 44(1), 119-142.

Robbins, P. (2012), Political ecology: a critical introductions to geography, second edition. Wiley-Blackwell. West Sussex, ISBN: 978-0-470-65732-4.

Romero, J. (2008). Caracterización de actividades costeras, como antesala a un análisis territorial [Proyecto de título, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. Repositorio Institucional UCV. http://repositorio.ucv.cl/handle/10.4151/66762

Soto, D., León-Muñoz, J., Soria-Galvarro, Y. & Quiñones, R. (2020). Propuesta de evaluación del desempeño ambiental de la salmonicultura chilena a escala de ecosistemas. Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola [INCAR]/WWF.

Subpesca (2021). Informe sectorial de pesca y acuicultura. Consolidado 2020.

Svampa, M. (2016). Debates latinoamericanos: Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Edhasa.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Guadalajara: CALAS, 144 pp.

Toledo, H., C. Hernández, C. Rodríguez, V. Bittner, L. Ferreira y F. Orellana. (2005). Estudio de la contaminación fecal mensual y estacional en la zona costera adyacente al emisario submarino en la bahía de Puerto Montt. Gayana 69(1), Concepción.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión, metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis s.a.