DCT vs. corpus orales: reflexiones metodológicas sobre el estudio de los actos de habla

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  288  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.19

Información

Artículos
377-395
Publicado: 01-12-2021
PlumX

Autores/as

Resumen

Las dificultades metodológicas para el estudio de los actos de habla en la lengua coloquial han impulsado la creación de algunos métodos específicos para la recopilación de muestras orales, como por ejemplo el Discourse Completion Test (DCT), un cuestionario que contiene situaciones de uso oral y al que se responde por escrito. Con el fin de comprobar si existen variaciones discursivas derivadas del método utilizado para la obtención de los datos, en este trabajo se compara la expresión de un acto de habla, la petición en contextos transaccionales, en una selección de corpus orales y en las respuestas de un DCT. Para ello, se han analizado cuantitativa y cualitativamente las estrategias lingüísticas y pragmáticas que aparecen en la formulación de este acto en los enunciados de los corpus y del DCT, con el objetivo de detectar posibles diferencias y proporcionar nuevos datos para las investigaciones fundamentadas en la metodología DCT.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Sampedro Mella, M. (2021). DCT vs. corpus orales: reflexiones metodológicas sobre el estudio de los actos de habla. Pragmalingüística, (29), 377–395. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.19

Citas

ALBA DE DIEGO, V. (1994): “La cortesía en las peticiones”, Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (eds.), Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera: Actas del IV Congreso Internacional de ASELE, Madrid: ASELE, pp. 413-426.

BLUM-KULKA, S. y OLSHTAIN, E (1984): “Requests and apologies: A cross-cultural study of speech act realization patterns”, Applied Linguistics, 5, pp. 196-213.

BRAVO, D. (2004): Panorámica breve acerca del marco teórico y metodológico, Bravo, D. y Briz, A. (eds.), Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel, pp. 5-10.

BRIZ, A. y M. ALBELDA (2009): “Estado actual de los corpus de lengua española hablada y escrita: I+D”, Anuario del Instituto Cervantes 2008-2009, pp. 165-226. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_09/briz_albeida/p01.htm (fecha de consulta 30/11/20)

BROWN, P., y LEVINSON, S. (1978): “Universals in language usage: Politeness phenomena”, Godoy, E. (ed.): Questions and politeness: Strategies in social interaction, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 56-311.

BROWN, P., y LEVINSON, S. (1987): Politeness: Some universals in language usage, Cambridge: Cambridge University Press.

CALSAMIGLIA, H., y TUSÓN, A. (2007): Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso, Barcelona: Ariel.

COHEN, A. y OLSHTAIN, E. (1981): “Developing a Measure of Sociocultural Competence: The Case of Apology”, Language learning, 31(1), pp. 113-134.

CYLUK, A. (2013): “Discourse completion task: Its validity and reliability in research projects on speech acts”, Anglica. An International Journal of English Studies, 22(2), pp. 101-112.

ESCANDELL, V. (1996): Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel.

FÉLIX-BRASDEFER, C. (2007): “Natural speech vs. elicited data A comparison of natural and role play requests in Mexican Spanish”, Spanish in Context, 4(2), pp. 159-185.

FERNÁNDEZ SANMARTÍN, A. (2018): “La entrevista libre como método para evitar la paradoja del observador”, CHIMERA. Romance Corpora and Linguistic Studies, 5(2), pp. 141-196.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2002): De pragmática y semántica. Madrid: Arco Libros.

HAVERKATE, H. (1994): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Barcelona: Gredos.

HERNÁNDEZ FLORES, N. (2002): “Los test de hábitos sociales y su uso en el estudio de la cortesía. Una introducción”, Bravo, D. (ed.), Actas del primer coloquio del programa EDICE: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 186-197.

HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ, C., y BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

IVANOVSKA, B., KUSEVSKA, M., DASKALOVSKA, N. y ULANSKA, T. (2016): “On the reliability of discourse completion tests in measuring pragmatic competence in foreign language learners”, International Journal of Sciences: Basic and Applied Research, 25(1), pp. 437-443.

LABOV, W. (1981): “Field methods of the project on linguistic change and variation”, Sociolinguistic Working Paper, 81, Austin: Southwest Educational Development Laboratory.

LLISTERRI, J. (1999): “Diseño de corpus textuales y orales”, Clavería, J. M., Sánchez, G. y Torruella, J. (eds.): Filología e informática. Nuevas tecnologías en los estudios filológicos, Barcelona: Milenio, pp. 45-81.

LORENZO DÍAZ, I. (2016): Realizaciones, conciencia y enseñanza-aprendizaje del acto de habla de la petición en educación secundaria, tesis doctoral inédita, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

MBOW, F. (2011): “L’acte de requête dans l’Interaction verbale”, Revue électronique internationale de sciences du langage, 16, pp. 105-122

MORENO FERNÁNDEZ, F. (2000): ¿Qué español enseñar? Madrid: Arco Libros.

NURANI, L. M. (2009): “Methodological issues in pragmatic research: Is DCT a reliable data collection instrument?”, Jurnal Sosioteknologi, 17, pp. 667-678.

PADILLA FOSTER, M. M. (2016): La comunicación intercultural: pragmática de la petición en español y en chino mandarín, tesis doctoral inédita, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

QUEROL BATALLER, M. (2016): “Estrategias, alertadores y movimientos de apoyo en las peticiones en chino y español: Esbozo de una comparación”, Pragmalingüística, 24, pp. 208-229.

RECALDE, M. y VÁZQUEZ ROZAS, V. (2009): “Problemas metodológicos en la formación de corpus orales”, Cantos Gómez, P. y Sánchez Pérez, A. (eds.): A Survey on Corpus-based Research, Murcia: AELINCO, pp. 37-49.

ROJO, G. (2016): “Los corpus textuales del español”, Gutiérrez Rexach, J. (ed.): Enciclopedia lingüística hispánica, London: Routledge, pp. 285-296.

SAMPEDRO MELLA, M. (2019): “Variación en la cortesía en la expresión de la petición en el es- pañol castellano y el portugués europeo”, Textos en proceso. Revista de Lengua y Lingüística del Español, 5(1), pp. 53-73.

SAMPEDRO MELLA, M. (2020): “La petición en español, portugués y francés. Materiales para su estudio y enseñanza”, Linred: Lingüística en la red, 17. Disponible en: http://www. linred.es/corpus_pdf/LR-cor- pus-29112020.pdf (Fecha de consulta 13/10/20).

SAMPEDRO MELLA, M. (2021): “Entre el ofrecimiento y la orden: la reproducción de peticiones en secuencias de estilo directo en entrevistas semidirigidas”, Sociocultural Pragmatics. An International Journal of Spa-nish Linguistics, 9(1), pp. 26-50.

SEARLE, J. (1969): Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje, Madrid: Cátedra [1980].

SIEBOLD, K. (2006): “¿Cómo se piden las cosas? Estudio pragmalinguístico de las peticiones en español y en alemán”, Mourón Figueroa, C. y Moralejo Gárate, T. (eds.): Studies in contrastive linguistics, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, pp. 953-960.

TUSÓN VALLS, A. (2002): “El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido”, Estudios de sociolingüística, 3(1), pp. 133-153.