Sobre la revista
Responsables de la publicación
Publicada por: Editorial UCA (entidad editora)
Editada por: grupo de investigación "Estudios de Pragmalingüística" (HUM 218) y grupo de investigación "Semaínein" (HUM 147)
Financiada por: Editorial UCA, Instituto de Lingüística Aplicada, Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz
Enfoque y alcance
La revista Pragmalingüística, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, está dirigida a investigadores y profesionales interesados en los avances de la lingüística –tanto teórica como aplicada–, la pragmática, la cognición y el discurso. La revista pretende actuar como medio de difusión de los últimos enfoques teóricos y metodológicos desarrollados en estos campos.
En ella se aceptarán para su publicación, previo informe favorable de dos evaluadores anónimos, trabajos originales e inéditos en español, inglés o francés que se integren en alguna de las áreas temáticas de la revista, debiendo acogerse además a alguna de las modalidades mencionadas a continuación:
- Artículos, informes sobre investigaciones empíricas originales y/o contribuciones teóricas o metodológicas.
- Reseñas y recensiones de libros publicados recientemente.
Política de secciones
Sección general
La sección general está abierta a la libre participación. Es una sección sujeta a evaluación por pares (doble ciego). El periodo de recepción de manuscritos es el general de la revista: del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año, salvo que se indiquen otros plazos.
Secciones monográficas
Pragmalingüística no publica números monográficos, solo secciones monográficas de un máximo de 5 artículos. Es una sección sujeta a evaluación por pares. Deben ser propuestas con un año y medio de antelación por parte de la persona coordinadora de la sección.
Reseñas
Las reseñas deben presentar de manera crítica publicaciones sobre lingüística con una antigüedad máxima de dos años. No están sujetas a evaluación por pares, pero serán revisadas por el equipo editorial.
Flujo de trabajo editorial
El proceso de evaluación de artículos que sigue Pragmalingüística es el siguiente:
- Recepción del manuscrito
- El /la autor/a envía el manuscrito del artículo a través de la plataforma de la revista.
- Revisión inicial por el equipo editorial (1-3 meses)
- Verificación de cumplimiento con normas editoriales y requisitos formales.
- Evaluación de pertinencia y adecuación a las líneas de investigación y objetivos de la revista.
- Verificación de cumplimiento con las políticas éticas y antiplagio y con la política sobre el uso de IA.
- → Rechazo inmediato si no cumple con estos tres aspectos.
- → Si los cumple, se envía a revisión por pares.
- Asignación de evaluadores y revisión por pares (doble ciego) (2-5 meses)
- Se seleccionan dos revisores/as expertos/as en el área.
- Revisión anónima (doble ciego). Plazo de entrega de la evaluación: 1 mes
- Cada evaluador/a emite un informe con una de estas recomendaciones:
a) Aceptar sin cambios
b) Publicable con modificaciones
c) Reenviar para revisión
d) No publicable
- Decisión del equipo editorial
- Si ambas evaluaciones coinciden → Decisión basada en ellas.
- Si hay contradicción entre evaluaciones → Se asigna un tercer evaluador.
- Tercera evaluación (si es necesaria) (1 mes)
- El tercer revisor/a analiza el manuscrito y emite su informe.
- El equipo editorial toma la decisión final basándose en los tres informes.
- Comunicación con el autor y envío de versión corregida (1 mes)
- Se envían los comentarios y la decisión (aceptación, revisión o rechazo).
- Si se requiere revisión, el/la autor/a tiene un plazo de 1 mes para enviar la versión corregida.
- Revisión de cambios y aprobación final (1 mes)
- El equipo editorial verifica si los cambios fueron incorporados correctamente.
- En algunos casos, se puede solicitar nueva revisión por pares.
- Producción y publicación (3-6 meses)
- Se realiza la revisión ortotipográfica y la maquetación.
- Revisión de la maqueta por parte del / de la autor/a.
- Publicación en la revista (en el mes de diciembre).
Tiempo medio entre envío de manuscrito y publicación: 15 meses.
Evaluadores
LISTADO DE EVALUADORES/AS 2021
LISTADO DE EVALUADORES/AS 2022
LISTADO DE EVALUADORES/AS 2023
LISTADO DE EVALUADORES/AS 2024
Estadísticas
Estadísticas del proceso editorial, 2019-2024
Periodicidad
La revista Pragmalingüística se publica una vez al año, en el mes de diciembre.
Cargos para autores y lectores
Pragmalingüística no tiene cargos por el envío, procesamiento, publicación o consulta de artículos. Todos los procedimientos son gratuitos para los autores y lectores.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, bajo licencia CC-BY-NC-SA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de la versión definitiva de su artículo.
- La obra estará sujeta a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC-SA), que permite:
- Compartir, copiar y redistribuir la obra en cualquier medio o formato.
- Adaptar, transformar y crear obras derivadas.
- Estos derechos no pueden ser revocados, siempre que se cumplan los términos de la licencia.
- Condiciones de la licencia:
- Atribución: Se debe otorgar el crédito adecuado, incluir un enlace a la licencia e indicar cualquier modificación realizada.
- No Comercial: No se permite el uso del material con fines comerciales.
- Compartir Igual: Si se modifica o reutiliza el material, la nueva obra debe distribuirse bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para distribuir la versión publicada de su obra (p. ej., depositarla en un repositorio institucional), siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra en internet (p. ej., en repositorios institucionales o temáticos open-access, en su página web o en redes sociales) una vez el artículo haya sido publicado.
Política de preservación digital
Pragmalingüística cuenta a través de OJS (Open Journal System) con un sistema de archivado que garantiza su preservación digital. Esta revista mantiene activado el PKP PN (https://docs.pkp.sfu.ca/pkp-
Asimismo, se encuentra almacenada en RODIN (Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz: https://rodin.uca.es/xmlui/), Dialnet y en otras bases de datos desde la fecha de su inclusión.