Caracterización tipológica de cheli, parlache, lunfardo, y coa dentro de la variación lingüística

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  92  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2024.i32.11

Información

Artículos
289-310
Publicado: 06-11-2024
PlumX

Autores/as

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar, dentro de la tipología de la variación, los fenómenos lingüísticos de cheli, parlache, lunfardo y coa. La tipología tradicional de la variación (diatópica, diafásica, diastrática y diacrónica) no responde, en ocasiones, a este tipo de lenguajes como los que aquí tratamos, ya que toman características propias de lo diafásico, lo diatópico o lo diastrático, a veces mezclándose entre sí. Es por esto que nos apoyaremos en la tipología propuesta por Casas Gómez (2003) para, en base a las características de cada tipo y al análisis de las informaciones encontradas acerca de los lenguajes que aquí estudiamos, poder encuadrarlos y delimitarlos dentro de un tipo de variación concreto.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Macías Couso, A. (2024). Caracterización tipológica de cheli, parlache, lunfardo, y coa dentro de la variación lingüística. Pragmalingüística, (32), 289–310. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2024.i32.11

Citas

ABAD NEBOT, F. (1986): Diccionario de lingüística de la Escuela Española, Madrid: Gredos.

ABRAHAM, W., (1981): Diccionario de Terminología Lingüística Actual. versión española de Meno Blanco, F., Madrid: Gredos.

ALCARAZ VARÓ, E. y MARTÍNEZ LINARES, M. A. (1997): Diccionario de lingüística moderna, Barcelona: Ariel.

ÁLVAREZ TORRES, V. (2021): Léxico y cultura: la variación real en el lenguaje [tesis doctoral no publicada]. Universidad de Cádiz.

ÁLVAREZ TORRES, V. (2024): “Implicaciones lingüísticas de las asimetrías entre lengua/s y realidad/es”, Pragmalingüística, 32.

BESSES, L. (1989): Diccionario de argot español. Edición facsimilar de la primera, publicada en 1905, Cádiz: Universidad de Cádiz.

BLASCO FERRER, E. (1988): “La tipología del español coloquial”, Romanistisches Jahrbuch, 18, pp. 255-273.

BLECUA PERDICES, J. M. (1969): Diccionario enciclopédico Salvat Universal. Tomo XIII, Barcelona: Salvat Editores.

BORREGO NIETO, J. (2001): “La marcación diafásica en los diccionarios”, Bartol, J. A. (coord.), Nuevas aportaciones al estudio de lengua española, Salamanca: Luso Editores, pp. 237-245.

BROWN, K. y MILLER, J. (2013): The Cambridge Dictionary of Linguistics, Cambridge: Cambridge University Press.

BUSSMAN, H. (1998): Routledge Dictionary of Language and Linguistics, London: Routledge.

CANDIA, R. (1998): Diccionario del Coa (o el arte del chamullo y la movida), Santiago de Chile: Latingráfica.

CARDONA, G. R. (1991): Diccionario de lingüística, Barcelona: Ariel.

CASAS GÓMEZ, M. (1986a): “Notas sobre la clasificación lingüística del eufemismo y disfemismo”, Fernández, F. (ed.), Pasado, presente y futuro de la lingüística aplicada en España. Actas del III Congreso Nacional de Lingüística Aplicada (Valencia, 16-20 de abril de 1985), Valencia: A.E.S.L.A., Universidad de Valencia, pp. 599-622.

CASAS GÓMEZ, M. (1986b): “Gitanismos designativos de la “prostituta” en el español moderno”, Romanistisches Jahrbuch, 37, pp. 225-239.

CASAS GÓMEZ, M. (1993): “Consideraciones sobre la variación diafásica”. Pragmalingüística, 1, pp. 99-123.

CASAS GÓMEZ, M. (1997): Formaciones jergales en el lenguaje de la prostitución, Valencia: Universidad de Valencia, Documentos de trabajo Lynx, 12.

CASAS GÓMEZ, M. (2003): “Hacia una tipología de la variación”, en Moreno, F., Samper, J. A., Vaquero, M., Gutiérrez, M. L., Hernández, C. y Gimeno, F. (coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, vol. 2, Madrid: Arco/Libros, Universidad de Alcalá, Universidad de Alicante, Universidad de Las Palmas, UNED, Universidad de Puerto Rico y Universidad de Valladolid, pp. 559-574.

CASAS GÓMEZ, M. (2016): “Acercamientos teóricos a la variación lingüística desde la semántica léxica funcional”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), XIV, 28(2), pp. 115-138.

CASAS GÓMEZ, M. (2022): “DOCUTERM: modelo de documentación de usos terminológicos”, Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 17, pp. 11-27. https://doi.org/10.4995/rlyla.2022.16249

CASAS GÓMEZ, M. y ESCORIZA MORERA, L. (2009): “Los conceptos de diastratía y diafasía desde la teoría lingüística y la sociolingüística variacionista”, Camacho Taboada, Mª V., Rodríguez Toro, J. J. y Santana Marrero, J. (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales, Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 151-178.

CASTAÑEDA, L. (2005a): “El parlache: resultados de una investigación lexicográfica”, Forma y Función, 18, p. 74-101.

CASTAÑEDA, L. (2005b): “Procedimientos morfológicos en la creación y transformación léxica del parlache”, Íkala, 10(16), pp. 245-277.

CASTAÑEDA, L. (2005c): Caracterización lexicológica y lexicográfica del parlache para la elaboración de un diccionario, Tesis doctoral, Lleida: Universidad de Lleida.

CASULLO, F. (1976): Diccionario de voces lunfardas y vulgares, Buenos Aires: Editorial PLUS ULTRA.

CERDÀ MASSÓ, R. (1986): Diccionario de lingüística, Madrid: Anaya.

CONDE, O. (2011): “El lunfardo en la literatura argentina”, Revista Gramma, XXI(47), pp. 224-246.

DIS, E. (1975): Código lunfardo, Buenos Aires: Editorial Caburé.

DUBOIS, J., et alii (1979): Diccionario de lingüística. versión española de Ortega, I. y Domínguez, A., Madrid: Alianza.

DUCROT, O. y SCHAEFFER, J.M. (1998): Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Madrid: Arrecife D. L.

DUCROT, O. y TODOROV, T. (1983): Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Madrid: Siglo Veintiuno.

ESCORIZA MORERA, L. (2009): “Aproximación historiográfica al concepto de variación lingüística”, Bastardín Candón, T. (coord.), Estudios de historiografía lingüística: VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 6 al 9 de noviembre de 2007, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 189-204.

GOBELLO, J. (1975): Diccionario Lunfardo, Buenos Aires: A. Peña Lillo Editor.

IRIBARREN CASTILLA, V. (2009): Investigación de las hablas populares rioplatenses: el lunfardo, Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense.

LARÍN, J. (1979): Diccionario de Argot, Madrid: Ediciones Nova.

LAROUSSE (1998): Diccionario terminológico: Lingüística, Barcelona: Larousse.

LÁZARO CARRETER, F. (1974): Diccionario de términos filológicos, Madrid: Gredos.

LEÓN, V. (1980): Diccionario de argot español, Madrid: Alianza.

LÓPEZ MORALES, H. (2009): “El estudio de la variación lingüística”, Camacho, V., Rodríguez, J. J. y Santana, J. (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales, Madrid, Frankfurt: Iberoamerica/Vervuert, pp. 9-34.

LUNA TRAILL, E., VIGUERAS ÁVILA, A. y BÁEZ PINAL, G. E. (2005): Diccionario básico de lingüística, Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

MACÍAS COUSO, A. (2021): “Relaciones conceptuales entre las nociones variacionistas de argot y jerga mediante la terminología”, Alma Máter, 2, pp. 113-124.

MAROUZEAU, J. (1969): Lexique de la terminologie linguistique. Français, Allemand, Anglais, Italien, Paris: Libraire Orientaliste Paul Geuthner.

MARTINET, A. (1969): La Lingüística. Guía alfabética, Barcelona: Anagrama.

MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1995): Diccionario de Lexicografía Práctica, Barcelona: Vox.

MÉNDEZ CARRASCO, A. (1979): Diccionario de coa, Santiago de Chile: Editorial Nascimiento.

MIONI, A. M. (1983): “Italiano tendenzialle: Osservazioni su alcuni aspetii della standarizazione”, Benincà, P., Cortelazzo, M. et alii (eds.), Scritti Linguistici in onore di Giovani Battista Pellegrini, vol. 1, Pisa: Pacini Editore, pp. 495-517.

MONTOYA, R. (2005): “El parlache, jerga de marginados. Muestra del vocabulario de las pandillas de Medellín y otras ciudades. Léxico en tránsito a otros sectores sociales”, Al Margen, marzo de 2005, pp. 38-64.

MOUNIN, G. (1979): Diccionario de lingüística, Barcelona: Labor.

MOYANO MORENO, I. (2023): “La estilometría como técnica de análisis lingüístico-cuantitativo: a propósito del uso terminológico de estilo”. Pragmalingüística, 31, pp. 339-361. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.15

NAVARRO, F. y SORDO, J. (1979): Diccionario del pasota, Barcelona: Editorial Planeta.

OLIVER, J. M. (1987): Diccionario de Argot, Madrid: Sena.

RICHARDS J. C., PLATT, J. y PLATT, H. (1997): Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas, Barcelona: Ariel.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, F. (1980): “El lenguaje pasota, espejo de una generación”, Revista de Estudios de Juventud, 26, pp. 65-71.

SAMPEDRO MELLA, M. (2021). “DCT vs. corpus orales: reflexiones metodológicas sobre el estudio de los actos de habla”. Pragmalingüística, 29, pp. 377-395. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.19

SAN MARTÍN, A. (2000): “Procedimientos de creación léxica en el registro festivo del diario chileno La Cuarta”, Boletín de Filología, 38, 1, pp. 211-251

SAN MARTÍN, A. (2011): “Voces de origen lunfardo en el registro festivo del diario chileno La Cuarta”, Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 23, pp. 105-147.

TARSK, R.L. (1998): Language and linguistics, New York: Arnold.

UMBRAL, F. (1980): “Teoría del cheli”, El País, 26 de febrero de 1980, recuperado de https://elpais.com/diario/1980/02/26/sociedad/320367605_850215.html

UMBRAL, F. (1983): Diccionario de cheli, Barcelona: Grijalbo.

VICUÑA CIFUENTES, J. (1910): Coa. Jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario, Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.

VILA RUBIO, N. y CASTAÑEDA, L. (2006): “Hacia un diccionario de parlache: estudio lexicográfico de un argot colombiano”, Quaderni del CIRSIL, 6, pp. 121-134.

VILLAMAYOR, L. C. (1969): El lenguaje del bajo fondo. Vocabulario lunfardo. Edición crítica con prólogo y notas, Buenos Aires: Editorial Schapire.

VILLARÍN, J. (1979): Diccionario de Argot, Madrid: Nova.

VINYOLES I VIDAL, J. J. (1978): Vocabulari de l’argot de la delinqüència, Barcelona: Millà Llibrería.