Présence et absence du sujet dans les constructions exhortatives espagnoles

Número

Téléchargements

Vues de la page résumé de l'article:  117  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.14

Info

Articles
313-338
Publiée: 01-12-2023
PlumX

Auteurs

Résumé

L’étude des phrases dites impératives en espagnol révèle quelques inconvénients qui méritent d’être examinés. Cet article propose, d’une part, une réflexion critique sur la plupart des aspects qui suscitent encore la controverse dans différentes recherches et, d’autre part, une analyse exhaustive du phénomène lié à la présence/absence du sujet dans ce que nous appelons les phrases exhortatives. Dans le but de comprendre les raisons qui sous-tendent l’élision ou la réalisation obligatoire de ce constituant dans les phrases de ce type, ainsi que les différences que son éventuelle expression ou omission peut impliquer ou non, nous proposons, enfin, une hypothèse générale basée sur les aspects pragmatiques impliqués dans cette question.

Mots-clés


Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Comment citer

Martínez Orozco, J. (2023). Présence et absence du sujet dans les constructions exhortatives espagnoles. Pragmalingüística, (31), 313–338. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.14

Références

ALARCOS LLORACH, E. (1970): Estudios de gramática funcional del español, Madrid: Gredos.

ALARCOS LLORACH, E. (1994): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.

ALCINA FRANCH, J. y BLECUA, J. M. (1975): Gramática española, Barcelona: Ariel.

AMMAN, K. et al. (2010): Encuentros 2, Berlin, Cornelsen.

AUSTIN, J. L. (1962): How to Do Things with Words, Oxford: Clarendon Press.

BADE, P. et al. (2006): Línea verde 1, Stuttgart: Klett.

BADE, P. et al. (2007a): Línea verde 2, Stuttgart: Klett.

BADE, P. et al. (2007b): Línea verde 2, Cuaderno de actividades, Stuttgart: Klett.

BALSER, Joachim et al. (2012): Apúntate 3!, Berlín: Cornelsen.

BLANCO CANALES, A. (2007): Sueña 4 C1: Libro del alumno, Madrid: Anaya.

BOSQUE, I. (1989): “Clases de sujetos tácitos”, Borrego Nieto, J. (coord.), Philologica II. Homenaje a D. Antonio Llorente, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 91-111.

BOSQUE, I. (2015): “La recuperación de los argumentos implícitos. El problema de dónde mirar”, Varios Autores (eds.), Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, Oviedo: Universidad de Oviedo, pp. 149-164.

BOSQUE, I. y GUTIÉRREZ-REXACH, J. (2009): Fundamentos de sintaxis formal, Madrid: Akal.

BUDOR, K. (1995): “El imperativo y/o el optativo español”, Studia Romanica et Anglica Zagrabiensia: Revue publiée par les Sections romane, italienne et anglaise de la Faculté des Lettres de l’Université de Zagreb, 40, pp. 151-180.

CHOMSKY, N. (1988): La nueva sintaxis: teoría de la Rección y el Ligamiento. Trad. Alcoba, S. y Balarí, S., Barcelo-na: Paidós.

CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, eva-luación, Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

DAVIES, E. (1986): The English imperative. Croom Helm linguistics series, London: Croom Helm.

DELGADO, R. et al. (2014): Español ELElab C1-C2, Salamanca: Universidad de Salamanca.

DEMONTE, V. (2016): “Parámetros y variación en la interfaz Léxico-Sintaxis”, Gallego, A. J. (ed.), Perspectivas de sintaxis formal, Madrid: Akal, pp. 391-430.

DEVÍS MÁRQUEZ, P. P. (2003): “La impersonalidad y las denominadas construcciones impersonales en español”, Zeitschrift für romanische Philologie, 119.3, pp. 393-442. https://doi.org/10.1515/zrph.2003.119.3.393

DEVÍS MÁRQUEZ, P. P. (2011): “El Parámetro del Sujeto Nulo y la enseñanza del español como lengua extranjera. Reflexión gramatical”, Didáctica. Lengua y Literatura, 23, pp. 59-86. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2011.v23.36310

DEVÍS MÁRQUEZ, P. P. (2012): “Presencia y ausencia del sujeto con verbos en forma personal en español”, Zeitschrift für romanische Philologie, 128.2, pp. 286-318. https://doi.org/10.1515/zrp-2012-0025

DOWNES, W. (1977): “The Imperative and Pragmatics”, Journal of Linguistics, 13, pp. 77-97.

EGUREN, L. (2016): “Pronombres personales”, Gutiérrez-Rexach, J. (ed.), Enciclopedia lingüística hispánica. Vol. 1, Nueva York: Routledge, pp. 859-869.

EJARQUE, D. (1977): “El pronombre personal sujeto en español”, Cuadernos de Filología, 7, pp. 29-85.

ENRÍQUEZ, E. V. (1984): El pronombre personal sujeto en la lengua española hablada en Madrid, Madrid: CSIC.

FÁBREGAS, A. (2016): “Una nota sobre el morfo cero: el imperativo y la vocal temática”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 68, pp. 100-116. https://doi.org/10.5209/CLAC.54523

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S. (1951 [1985-1986]): Gramática española. Los sonidos, el nombre y el pronombre. Volumen preparado y completado por I. Bosque, Madrid: Arco Libros.

FERNÁNDEZ SORIANO, O. (1999): “El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 1, Madrid: Espasa, pp. 1209-1273.

GARRIDO MEDINA, J. (1999): “Los actos de habla. Las oraciones imperativas”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 3, Madrid: Espasa, pp. 3879-3928.

GILI GAYA, Samuel (91961): Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Vox.

GÓMEZ TORREGO, L. (1999): “Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 2, Madrid: Espasa, pp. 3323-3390.

GONZÁLEZ ARGÜELLO, M. V. (2000): “El imperativo y su presentación en los manuales de español como lengua extranjera para nivel principiante”, Martín Zorraquino, M.ª A. y Díaz Pelegrín, C. (eds.), ¿Qué español enseñar?: norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros: actas del XI Congreso Internacional ASELE, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 383-392.

GONZÁLEZ CALVO, J. M. (1980): “Nueva consideración del imperativo”, Anuario de Estudios Filológicos, 3, pp. 57-75.

GÖRRISEN, M. et al. (2006): Caminos neu, Stuttgart: Klett.

GRANDE ALIJA, F. J. (2002): Aproximación a las modalidades enunciativas, León: Universidad de León.

GRANDE ALIJA, F. J. (2016): “Imperativo, subjuntivo y el espacio desiderativoapelativo”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 67, pp. 167-211. https://doi.org/10.5209/CLAC.53482

HAVERKATE, W. H. (1976): “Estructura y función del sujeto en el español moderno”, Actes du XIIIe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, tenu à l’Université Laval (Québec, Canada) du 29 aout au 5 septembre 1971. Vol. 1. Laval: Presses de l’Université Laval, pp. 1191-1197.

HONER-HENKEL, M. y NAVARRO GONZÁLEZ, J. (2007): Línea verde 2. Grammatisches Beiheft, Stuttgart: Klett.

HUANG, C. T. (1984): “On the Distribution and Reference of Empty Pronouns”, Linguistic Inquiry, 15, pp. 531-574.

INSTITUTO CERVANTES (2006a): Plan Curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español A1/A2 (vol. 1), Alcalá de Henares: Biblioteca Nueva.

INSTITUTO CERVANTES (2006b): Plan Curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español B1/B2 (vol. 2), Alcalá de Henares: Biblioteca Nueva.

INSTITUTO CERVANTES (2006c): Plan Curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español C1/C2 (vol. 3), Alcalá de Henares: Biblioteca Nueva.

JAEGGLI, O. A. y SAFIR, K. J. (1989): “The Null Subject Parameter and Parametric Theory”, Jaeggli, O. A. y Safir, K. J. (eds.), The Null Subject Parameter, Springer: Dordrecht, pp. 1-44.

JAESCHKE, B. y NAVARRO GONZÁLEZ, J. (2006): Línea uno. Estudiando español, Stuttgart: Klett.

JAKOBSON, R. (1982): “Shifters, verbal categories, and the Russian verb”, Vaugh, L. R. y Halle, M. (eds.), Russian and Slavic Grammar. Studies 1931-1981, Berlin: Mouton Publishers, pp. 41-58. https://doi.org/10.1515/9783110822885

KLINK, H. y WILLENBRINK, B. (2010): Rutas uno, Braunschweig: Schöningh.

LU, H. C. (1997): “La presencia y ausencia del pronombre personal”, EPOS Revista de Filología, 13, pp. 117-133. https://doi.org/10.5944/epos.13.1997.10012

LUJÁN, M. (1999): “Expresión y omisión del pronombre personal”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.): Gramática Des-criptiva de la Lengua Española. Vol. 1, Madrid: Espasa, pp. 1209-1273.

MANJÓN-CABEZA CRUZ, A., POSE FUREST, F. y SÁNCHEZ GARCÍA, F. J. (2016): “Factores determinantes en la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA de Granada”, Boletín de filología, 51(2), pp. 181-207. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032016000200007

MARÍN BARRERA, S. et al. (2005): Encuentros 1, Berlín: Cornelsen.

MARÍN BARRERA, S. et al. (2010): Cuaderno de ejercicios. Encuentros 1, Berlín: Cornelsen.

MARÍN BARRERA, S. y VICENTE ÁLVAREZ, A. (2011): Cuaderno de ejercicios. Encuentros 2, Berlín: Cornelsen.

MARTÍN ZORRAQUINO, M.ª A. y PORTOLÉS LÁZARO, J. (1999): “Los marcadores del discurso”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 3. Madrid: Espasa, pp. 4051-4213.

MARTÍNEZ OROZCO, J. (2019): “Atención a la forma en español L1: aplicación de técnicas de L2 en el tratamiento de incorrecciones gramaticales en el aula de Secundaria”, Roig-Vila, R. (coord.), Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Vol. 2019, Alicante: Universidad de Alicante, pp. 761-773.

MARTÍNEZ OROZCO, J. (2022a): “La adquisición de estructuras gramaticales con sujeto nulo en el aprendizaje del español L2”. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.

MARTÍNEZ OROZCO, J. (2022b): “De la L2 a la L1: una propuesta didáctica basada en la atención a la forma para la mejora de la competencia comunicativa en Secundaria”, Contextos Educativos. Revista de Educación, 29, pp. 171-187. https://doi.org/10.18172/con.5076

MARTÍNEZ OROZCO, J. (2023a): “Una cuestión no resuelta: la alternancia libre entre la presencia y la ausencia del sujeto en estructuras oracionales del español”, Dicenda, 41, en prensa.

MARTÍNEZ OROZCO, J. (2023b): “Sujeto nulo obligado en español europeo: pro anafórico y pro deíctico”, Borealis, 13, en prensa.

MATEO SEGURA, B. (2018): “La lenición del segmento /-d/ en el imperativo del español”, Estudios de Fonética Experimental, XXVII, pp. 37-74.

MAUCK, S. (2005): Notes on the typology of imperatives, Washington DC: Georgetown University.

MORALES, A. (1999): “Funciones básicas y formas verbales en la adquisición del lenguaje”, López Morales, H. (ed.), La enseñanza del español como lengua materna, Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, pp. 243-257.

MORALES MANRIQUE, E. (2010): El imperativo: formas y funciones. Propuesta para su enseñanza en el español como lengua extranjera, Granada: Universidad de Granada. Tesis doctoral.

NATAL, E. et al. (2008): Español lengua viva 4. Libro del alumno, Madrid: Santillana.

NGUEPI, G. V. (2007): “Valor textual y contenido semántico del infinitivo como alter-imperativo en español y en francés”, Tonos Digital, 13, pp. 1-14.

OECHSLEIN, K. y VENCES, U. (2006): Línea uno. Estudiando español. Cuaderno de actividades, Stuttgart: Klett.

POLLOCK, J. Y. (1989): “Verb Movement, Universal Grammar and the Structure of IP”, Linguistic Inquiry, 20(3), pp. 365-424.

POTSDAM, E. (1998): Syntactic issues in the English imperative. Tesis doctoral. New York: Garland Publishing, Inc.

RAE-ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.

RIZZI, L. (1982): Issues in Italian Syntax, Foris: Dordrecht.

ROBERTS, I. (2012): “Macroparameters and Minimalism. A Programme for Comparative Research”, Galves C., Ci-rino, S., Lopes, R., Sandalo, F. y Alvear, J. (eds.), Parameter Theory and Linguistic Change, Oxford: Oxford University Press, pp. 320-336.

ROBERTS, I. & HOLMBERG, A. (2010): “Introduction: Parameters in Minimalist Theory”, Biberauer, T., Holmberg A., Roberts, I. y Sheehan, M. (eds.): Parametric Variation: Null Subjects in Minimalist Theory, Cambridge: Cam-bridge University Press, pp. 1-57. https://doi.org/10.1017/CBO9780511770784.001

RUBIO HERNÁNDEZ, A. (2011): “El imperativo: la expresión de ruego y mandato en español”, Lenguaje, 35(1), pp. 47-78. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v35i1.4852

RUPP, L. (2003): The syntax of imperatives in English and Germanic: Word order variation in the Minimalist framework, Basingstone: Palgrave MacMillan.

SÁNCHEZ RUIPÉREZ, M. (1967): “Notas sobre estructura del verbo español”, Varios Autores (eds.), Problemas y principios del estructuralismo lingüístico, Madrid: CSIC, pp. 89-96.

SEARLE, J. R. (1976): “Una taxonomía de los actos ilocucionarios” (trad. Valdés Villanueva, L. M.), Teorema: revista internacional de filosofía, 6(1), pp. 43-77.

SILVA-CORVALÁN, C. (2003): “Otra mirada a la expresión del sujeto como variable sintáctica”, Moreno Fernández, F., Samper Padilla, J. A., Vaquero de Ramírez, M., Gutiérrez Araus, M. L., Hernández Alonso, C. y Gimeno Menéndez, F. (coords.), Lengua, variación y contexto: estudios dedicados a Humberto López Morales. Vol. 2, Madrid: Arco/Libros, pp. 849-860.

YAMAKAWA, K. (1966): “The Imperative Accompanied by the Second Personal Pronoun”, Hitotsubashi Journal of Arts and Sciences, 7, pp. 6-25.

ZANUTTINI, R. (2008): “Encoding the Addressee in the syntax: Evidence from English imperative subjects”, Natural Language and Linguistic Theory, 26(1), pp.185-218. https://doi.og/10.1007/s11049-007-9029-6

ZHANG, S. (1990): The status of imperatives in theories of grammar, Tesis doctoral. University of Arizona.

ZUBIZARRETA, M.ª L. (1999): “Las funciones informativas: tema y foco”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 3, Madrid: Espasa, pp. 4215-4244.