Líneas de políticas y estrategias de educación al trabajar con jóvenes universitarios en situación de diferencia y desigualdad
![Número](https://revistas.uca.es/public/journals/15/cover_issue_323_es_ES.jpg)
Información
Resumen
En el trabajo se trazan líneas de políticas y estrategias de un proceso educativo, a modo de propuesta de desarrollo en una universidad cuyos estudiantes mayoritariamente proceden de contextos de desigualdad social y de diversidad cultural, lo que obra de modo desfavorecedor para el aprendizaje.
Se parte de referenciar las condiciones de carencias en el medio local, recurriendo a estudios e informes de investigación. Ello a su vez articula con la configuración de la matriz de los estudiantes ingresantes a los profesorados en ciencias, observándose sus limitaciones en la comprensión e interpretación cultural simbólica. Se manejan los conceptos de alfabetización académica y de habilitación política como metas de logro.
El trabajo avanza integrando aportes conceptuales de la antropología cultural y de la justicia distributiva, con los cuales se fundamenta la necesidad de revisar criterios de la tarea pedagógica en la universidad.
Descargas
Agencias de apoyo
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Baudelot, Christian, y Establet Roger (1976) La escuela capitalista en Francia. Madrid. S XXI Ed., 2da. Edición.
Bourdieu, Pierre (1977) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia.
Bowles, Samuel, Gintis, Hebert (1985) La instrucción escolar en la América Capitalista; la reforma educativa y las contradicciones de la vida económica. Madrid. S XXI Ed.
Bruner, Jerome (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor, Col. Aprendizaje.
Bolívar, Antonio (2005) Equidad educativa y teorías de la justicia. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 3, num.2, pp. 42-69. Recuperado de https://bit.ly/2t7EzBw
Cátedra Introducción a la Educación. Encuesta Diagnóstico inicial. Facultad de Ciencias Exactas – Universidad Nacional de Salta, 2015.
Cátedra Introducción a la Educación. Encuesta Diagnóstico inicial. Facultad de Ciencias Exactas – Universidad Nacional de Salta, 2016.
Carlino, Paula. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. pdf. 45 p.
Castel, Robert. (2015) Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social. Ed. Topía. Colección Fichas para el S XXI.
Castel, Robert (1997) La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Paidós Ed.
Cerletti, Alejandro (2013) Identidad, igualdad y educación. En Revista Praxis y Saber. Revista de Investigación y Pedagogía. Vol. 4. Núm. 7 - Enero - Junio 2013 – Pág. 17-33.
Geertz, Clifford 1987) La interpretación de las culturas, México, Editorial GEDISA.
Colque, Valeriano, economista (2017) –Nota: “Lo más preocupante no es la pobreza sino la desigualdad”. Recuperado de https://bit.ly/2ybvYnm
Diario Clarin (2015) Los estudiantes del norte del país aprenden menos que los demás, Recuperado de https://clar.in/2l69DhD
Diario Clarín (2017) Brecha educativa: los estudiantes del norte del país aprenden menos que los demás. Recuperado de https://clar.in/2LPdcE6
Diario El Tribuno – Salta (2016) Estudiantes del NOA, por debajo del rendimiento promedio del país. Recuperado de https://bit.ly/2Jz3RDL
Instituto de Estudios sobre Estado y Participación - IDEP. ATE – Asociación de Trabajadores del Estado Informe Provincia de Salta –, Salta (2008). pdf. Recuperado de https://bit.ly/2sVPajL
Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico-IELDE. Pobreza en Salta. pdf. Recuperado de https://bit.ly/2JT8Dvc.
Geneyro, Juan Carlos (2007) Algunos dilemas y desafíos para la Universidad. En Salud Colectiva. Buenos Aires, 3 (1): 5 -7. Enero-Abril. pdf. Recuperado de https://bit.ly/2HJusbD
Gvirtz S., Grinberg S., Abregú V. (2009) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Cap. 1.
Informe Ejecutivo CENSO ONE 2013 – CENSO 5º/6º Año. Recuperado de https://bit.ly/2lgWeTO.
Ley 27204/2015 de Implementación efectiva de la Responsabilidad del Estado en el nivel de Educación Superior. Boletín Oficial de la República Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2JMO1FS.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Argentina) - Kaplan, Carina – García, Sebastián (2006) La inclusión como posibilidad. Recuperado de https://bit.ly/2K4y4u9.
Rodríguez Cancio, Mónica (s/f) Concepto de diversidad. Recuperado de https://bit.ly/2ylSZUI.
Rosanvallon, Pierre (2007) La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Manantial.
Tenti Fanfani, Emilio (Compilador) (2003) Educación Media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Fundación OSDE, Unesco – IIPE, Grupo Editor Altamira.
Universidad Nacional de Salta – Departamento de Estadística (2015) Informe de Desgranamiento de Alumnos a 2015, según año de ingreso.