El Reformismo Social (1838-1843): La Junta de Damas y la Escuela de niñas pobres

“Miradas” María Jesús Bernal (Ati Bernal)

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  326  

Información

Sección 2: Textos
Publicado: 20-05-2021

Autores/as

Resumen

El desarrollo en España del reformismo social, durante los años treinta del siglo XIX, permitió a la Junta de Damas de Cádiz continuar con la gestión de la escuela de niñas pobres. Este modelo fijó los pilares del Estado liberal y marcó una concepción de la sociedad basada en la diferencia de sexos. Pese a ello, el discurso normativo presentó fisuras por el que estas mujeres pudieron alcanzar ciertas cuotas de poder y afianzar su visibilidad social como gestoras de la mencionada escuela.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Salaverri Baro, F. (2021). El Reformismo Social (1838-1843): La Junta de Damas y la Escuela de niñas pobres. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (9). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/7233

Citas

Ballarín, P. (2007). La escuela de niñas en el siglo XIX: la legitimación de la sociedad de esferas separadas, Historia Educación, 26, 143-168.

Burguera, M. (2012). Las damas del liberalismo respetable. Madrid: Cátedra.

Capellán, G. (2005). Cambio conceptual y cambio histórico. Del pauperismo a la «cuestión social», Historia Contemporánea, 29, 539-590.

Espigado, G. (1996). Aprender a leer y escribir en el Cádiz del ochocientos. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Espigado, G. y Pascua Sánchez, M. de la. (2001). Frasquita Larrea, su mundo y su tiempo en Frasquita Larrea. [Catálogo] Mujeres entre la Ilustración y el Romanticismo. El Puerto de Santa María: Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Espigado, G. (2006).Las mujeres en el nuevo marco político. En I. Morant, Historia de las Mujeres en España y en América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Ediciones Cátedra.

Espigado, G. (2011). Entre la devoción y la educación: un ejemplo de literatura modeladora del comportamiento femenino, Trocadero, 1(8-9), 213-229. https://cutt.ly/Bzjyjw0

Fernández, A. (2006). La educación de las niñas: ideas, proyectos y realidades. En I. Morant, Historia de las Mujeres en España y en América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Ediciones Cátedra.

García- Montón, I. (1996). Reflexiones de Ramón de la Sagra como reformador social: las instituciones benéficas en los Estados Unidos, 1835, Revista de Estudios Norteamericanos, 4, 283-293.

Guardia, C. (2014). «Las culturas de la sociabilidad y la transformación de lo político». En M. Cruz Romeo, M. Sierra, La España Liberal. 1833-1874, Zaragoza: Marcial Pons Ediciones de Historia y Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Guía de Forasteros de Cádiz para el año de 1841. [Cádiz?]: Imprenta de L. A. Estruch, 1841.

Martín-Valdepeñas, E. (2016). Ilustrados, afrancesados y liberales: La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Montesinos, P. (1840). Manual para los maestros de escuelas de párvulos. Madrid: Imprenta Nacional.

Ramos, A. (1992). Cádiz en el siglo XIX de ciudad soberana a capital de provincia. Cádiz: Sílex.

Sagra, R. de la (1836). Cinco meses en los Estados-Unidos de la América del Norte. París: Imprenta de Pablo Renouard.

Sagra, R. de la (1840). Lecciones de Economía Social, dadas en el Ateneo Científico y Literario del Madrid. Madrid: Imprenta de Ferrer y compañía, 1840.

Sagra, R. de la (1844). Relación de los viajes hechos en Europa bajo el punto de vista de la instrucción y beneficencia pública, la represión, el castigo y la reforma de los delincuentes; los progresos agrícolas e industriales y su influencia en la moralidad. Madrid: Imprenta de Hidalgo.

Somé, C. (2016). Andalucía Carlista: del mito al logos. El tortuoso camino del carlismo en la guerra del siglo XIX. Andalucía en la Historia, 51, 58-63.

Vidal, F. y B. (1998). Porque Usía es condesa. Espacio, Tiempo y Forma, serie V, Historia Contemporánea, t. 11, 1998, 57-72.