El Uso del Prisma Conceptual en la Comprensión Lectora en Estudiantes con Barreras para el Aprendizaje.

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  157  

DOI

https://doi.org/10.25267/chamariz.2024.i2.1106

Información

Alzando el vuelo: estudios en Didáctica de la Lengua y la Literatura
Publicado: 27-12-2024
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

El estudio se enfoca en fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de bachillerato con barreras para el aprendizaje mediante la implementación del prisma conceptual. El objetivo es evaluar la efectividad de esta estrategia pedagógica en mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Para lograrlo, se empleó un enfoque de investigación-acción participativa, involucrando a 25 estudiantes con diversas barreras para el aprendizaje, como TDAH, autismo y discapacidad intelectual. Se realizaron pruebas diagnósticas y formativas, se aplicaron actividades basadas en el prisma conceptual y se evaluaron los niveles de comprensión literal, inferencial y crítica. Los resultados preliminares muestran un progreso significativo en todos los niveles de comprensión, con mejoras notables en la capacidad de los estudiantes para realizar inferencias y análisis críticos. Finalmente es importante destacar el enfoque formativo en la evaluación y el uso del prisma conceptual para mejorar la comprensión lectora en estudiantes con barreras para el aprendizaje.

Palabras clave


Cómo citar

Franco, D. (2024). El Uso del Prisma Conceptual en la Comprensión Lectora en Estudiantes con Barreras para el Aprendizaje. Chamariz: Estudios En Didáctica De La Lengua Y La Literatura, (2). https://doi.org/10.25267/chamariz.2024.i2.1106

Citas

Ávila-Vásquez, Manuel Oswaldo, & López, Julia Natalia. (2021). El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria. Discusiones Filosóficas, 22(39), 135-155. Epub March 28, 2022.https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.39.8

Brito Ramos , Y. B. . (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 243–264. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1358

Casa-Coila, Manuela Daishy, Salluca, Marisol Yana, Mamani Jilaja, Dometila, Alanoca Gutierrez, Rebeca, & Perez Argollo, Katia. (2022). Evaluación formativa en el proceso enseñanza y aprendizaje durante la pandemia COVID-19. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1729-1741. Epub 30 de septiembre de 2022.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.449

Castillo Lobo, L. (2020). La lectura inferencial como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico. Revista Neuronum, 6(3), 187-194. Consultado de https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/280

Covarrubias Pizarro, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L. García Leos (coords.), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 135-157), Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R

Espinosa Pulido, Aidee. (2020). Las estrategias de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad pública del noroeste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e004. Epub 09 de marzo de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.689

Franco Gallego, D. V. (2024, 11 - 13 de abril). El prisma conceptual como herramienta para el fortalecimiento de la lectura crítica. [Presentación de contenido] Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI), Santiago, Chile. Universidad Andrés Bello (UNAB, Chile), Universidad de Granada (UGR, España) y EDU4ALL.

Fernández-Portero, I. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje: un paradigma para el desarrollo de las habilidades lectoras en lenguas extranjeras a través de las redes afectivas. Tejuelo 32, 7-36. Doi: https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.7

Hernández Chicuasuque, Y. C., & Cartagena Bermúdez, M. A. (2020). La crónica femenina como estrategia para el fortalecimiento de la lectura literal, inferencial y crítica en estudiantes de grado 11° de dos instituciones educativas de Kennedy (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://hdl.handle.net/10656/10460

Herrera Fernández, María del Mar, Matés Llamas, Carmen, Farzaneh Peña, Diana, & Barrado Fernández, Sandra. (2021). Caminando hacia la Inclusión a través de la Investigación Acción Participativa en una Comunidad Educativa. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 15(2), 135-153. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782021000200135

Herrera-Rodríguez, José Ignacio, y Guevara-Fernández, Geycell Emma. (2022). El diagnóstico psicopedagógico: De la clasificación del estudiantado a la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación. Revista Electrónica Educare, 26(1), 443-463. https://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.24

Herrera Puello, C y Pernett Deulufeut, H. (2022). Fortalecimiento del nivel literal de la comprensión lectora, a través del uso de Podcast, en estudiantes de grado Cuarto en la Institución Educativa José de la Vega, en Cartagena - Bolívar. Universidad de Cartagena.

Machuca, D., Bert Valdespino, J., & Alvarado Crespo, M. (2022). Barreras para el aprendizaje, la participación y los apoyos naturales. Algunos retos asumidos desde la UNAE. IV Congreso Internacional De La Universidad Nacional De Educación, 397-404. Recuperado a partir de https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/623

Menacho Carhuamaca, J. D., & Cadenillas Albornoz, V. (2021). Viaje de estudios, organizadores gráficos en el pensamiento crítico en estudiantes universitarios. PsiqueMag, 10(1), 76–89. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v10i1.2641

Salazar-Rodríguez, A. M. . (2020). Comprensión de textos en la escuela: ¿aún es importante la aplicación de organizadores gráficos para desarrollarla?. REVISTA EDUSER, 7(2), 110–118. https://doi.org/10.18050/eduser.v7i2.2543

Yero Chávez, Rebeca, Collado Sánchez, Nancy, & Franco García, María Elena. (2020). La interdisciplinariedad como perspectiva metodológica para el desarrollo del componente pragmático del lenguaje en la educación preescolar. Conrado, 16(77), 495-499. Epub 02 de diciembre de 2020. Recuperado en 11 de junio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600495&lng=es&tlng=pt.