Andalucía y aulas conectadas El cómic interactivo como herramienta para potenciar la competencia digital y lingüística en los primeros cursos de Primaria.

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  106  

DOI

https://doi.org/10.25267/chamariz.2024.i2.1103%20

Información

Alzando el vuelo: estudios en Didáctica de la Lengua y la Literatura
Publicado: 27-12-2024
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

Dada la celeridad con la que la transformación digital ha impactado en el sistema educativo actual, las tecnológica se han convertido en un elemento más del aula. No obstante, es inevitable caer en la idea de que los primeros cursos de la Educación Primaria no están preparados para afrontar el domino tecnológico. Con el desarrollo de este proyecto se persigue el propósito principal de desarrollar las competencias clave en estudiantes de segundo curso, en concreto la estrecha conexión existente entre la competencia digital y lingüística, mediante un enfoque basado en proyectos (ABP) y el modelo CTSA. A través de la creación de un Recurso Educativo Abierto (REA), inspirado en un cómic digital interactivo, el alumnado explorará el patrimonio cultural de la comunidad autónoma de Andalucía y las ocho provincias que la componen, promoviendo un aprendizaje significativo y preparándolos para valorar y preservar su patrimonio cultural en un contexto contemporáneo.

Palabras clave


Cómo citar

Calderón Parazuelo, M. del P. (2024). Andalucía y aulas conectadas El cómic interactivo como herramienta para potenciar la competencia digital y lingüística en los primeros cursos de Primaria. Chamariz: Estudios En Didáctica De La Lengua Y La Literatura, (2). https://doi.org/10.25267/chamariz.2024.i2.1103

Citas

Garrido, J. M. & García, M. (2016). Las TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital Education Review, (29), 134-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5580047

Gómez García, J. (2019). Uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con Tecnología de Información y Comunicación (TIC). Revista Publicaciones didácticas. Vol. (105), 231-236.

Gonçalves, S. & Cornejo, J.N. (2009). La lectura de textos con enfoque CTSA como instrumentos para la construcción de un presente con futuro. Revista Iberoamericana de Educación, 50(8), 1-8. https://doi.org/10.35362/rie5081973

Guzmán López, M. (2011). El cómic como recurso didáctico. Pedagogía Magna, (10), 122-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3628291

Hernández Martínez, D. (2024). Metodologías activas y enfoques innovadores en la enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Primaria: un análisis de la Capacitación Integral Docente 2022 de la Comunidad de Madrid.

Martins, I. P., & Gordillo, M. M. (2022). La mirada CTS en la educación. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 17(51), 71-76.

Mendoza, A. (2013). La enseñanza del cómic en la escuela. Ediciones de la Torre.

Moriarty, D. & Fragueiro, M.S. (2024). Las TIC en Educación Primaria a través del aprendizaje basado en proyectos. EA, Escuela Abierta, Vol. (27), 59-76. https://doi.org/10.29257/EA27.2024.05

Muñoz-Repiso, A. G. V., & Gómez-Pablos, V. B. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de investigación educativa, 35(1), 113-131.

Paredes-Bonilla, G. et al. (2024). El cómic como estrategia metodológica innovadora en la educación. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 818-829.

Vidal, M. I., Vega, A., & López, S. (2019). Uso de materiales didácticos digitales en las aulas de Primaria. Campus virtuales: revista científica iberoamericana de tecnología educativa, 8(2), 103-119.