Las imágenes en la cultura política liberal durante el Trienio (1820-1823): el caso de Barcelona

Visitas a la página del resumen del artículo: 856
Información
Miscelánea
185-220
Resumen
La imagen es un elemento clave en la conformación del discurso político liberal, capaz de penetrar en las clases más populares y difundir entre ellas los principios más universales del liberalismo. La facilidad de acceso al mundo visual permite a los grupos sociales más desfavorecidos apropiarse de un mundo ideológico nuevo. Las ideas del liberalismo son redefinidas y reinterpretadas por distintos grupos ante la necesidad política de buscar unas alternativas y unos proyectos al margen de los determinados por los grupos liberales dirigentes. La imagen del liberalismo es la parte más sugerente del discurso, observamos cómo está fuertemente condicionada por la influencia francesa, la cual no se circunscribe a los determinantes de la Revolución, sino que va más allá y se apropia de símbolos de la era napoleónica.Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Roca Vernet, J. (2011). Las imágenes en la cultura política liberal durante el Trienio (1820-1823): el caso de Barcelona. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, 1(10), 185–220. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/322
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo.