Compromiso ético y política antiplagio
Declaración ética y de buenas prácticas de publicación
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo publica trabajos de investigación originales de carácter teórico, crítico, histórico, erudito o documental sobre aspectos relacionados con el arte, la literatura, la historia y la filosofía referidos al periodo 1700-1850. Este marco cronológico general se podrá ampliar en los monográficos de acuerdo con las características del tema abordado con el fin de que pueda desarrollarse de la manera más completa posible y, excepcionalmente, cuando las conexiones del tema tratado con otros trabajos publicados por la revista así lo hagan aconsejable.
Para garantizar el rigor de las investigaciones publicadas Cuadernos de Ilustración y Romanticismo se adhiere a los principios de transparencia y buenas prácticas editoriales establecidos por el Código de Conducta para editores de revistas científicas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE: Committee on Publication Ethics).
Ofrecemos un breve resumen de dicho código de conducta.
Responsabilidades de los editores
Los editores de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo se comprometen a:
- Asegurar la calidad del material que publican, manteniendo la integridad académica del contenido evaluado y garantizando la libertad de expresión.
- Mejorar la calidad de la revista de manera continuada, para que pueda ser considerada un espacio de interés dentro de su campo científico.
- Atender a las necesidades de lectores y autores.
- Mantener la confidencialidad de los contenidos enviados para su publicación, así como de la autoría y revisión en el proceso de evaluación.
- Los editores no utilizarán los datos contenidos en los textos a publicar sin el consentimiento explícito de su autor.
- Evitar las posibles injerencias entre intereses comerciales e intelectuales.
- Publicar correcciones y retractaciones cuando sea necesario.
- Avisar de la publicación de cada número a los suscriptores de la revista.
Responsabilidades de los autores
Los autores que remitan sus investigaciones a Cuadernos de Ilustración y Romanticismo se responsabilizan de los siguientes aspectos:
- Los trabajos remitidos serán investigaciones originales y no contendrán plagio académico, igualmente deberán evitar repetir informaciones ya desarrolladas por otros investigadores, salvo que aporten nuevos enfoques o den noticia de avances considerables en el conocimiento.
- Todos los autores que hayan contribuido al trabajo deberán estar correctamente identificados como tales en el mismo.
- Las fuentes empleadas se indicarán de manera clara en el texto, así como en la bibliografía, de acuerdo con las normas establecidas por la revista.
- Los autores serán responsables de los contenidos y opiniones de sus estudios; en este sentido y para velar por la veracidad de los mismos en caso de detectar algún error importante deberán comunicarlo a los editores, quienes determinarán si se realiza la corrección en el texto o sus metadatos, o si se hace uso de la sección «Notas» para la rectificación.
- Los autores adaptarán sus trabajos a las normas de publicación de la revista y seguirán las directrices establecidas para cada una de sus secciones.
- El trabajo no estará siendo evaluado por parte de otra publicación, de detectarse este hecho el artículo será rechazado.
Responsabilidad de los evaluadores
Los evaluadores constituyen una pieza clave para garantizar la calidad de los trabajos publicados en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo y basan su actuación en las siguientes premisas:
- Velarán por el mantenimiento de la confidencialidad tanto de los manuscritos que evalúan como de su propia identidad, evitando aportar datos en el formulario de evaluación que denoten su responsabilidad en dicho proceso.
- No harán uso de los datos contenidos en los textos evaluados de manera previa a su publicación.
- Se adaptarán a los tiempos establecidos para la realización de su cometido, comunicando al editor cualquier incidencia en el proceso.
- Concluida la evaluación de los trabajos, el editor podrá solicitar aclaraciones sobre los aspectos valorados de acuerdo con la plantilla establecida para esta labor o bien completando en la aplicación su valoración de acuerdo a los ´términos de la misma.
Conflicto de intereses
- Los autores deberán indicar las fuentes de financiación de su trabajo.
- Se tomarán las medidas precisas para solucionar posibles conflictos de intereses entre autores, evaluadores y editores.
Reclamaciones y recursos
Los autores podrán apelar y matizar las decisiones editoriales de manera razonada. La decisión final sobre la aceptación o rechazo del manuscrito no se modificará salvo que se aprecie alguna irregularidad en el proceso o se haya aportado nueva información relevante para la decisión editorial. Si tiene dudas y desea apelar o presentar una queja, póngase en contacto con: beatriz.sanchez@uca.es
Propiedad intelectual y derechos
La responsabilidad de las imágenes publicadas en la revista será de sus autores, que deberán contar con los permisos necesarios para su reproducción.
Discusión y correcciones postpublicación
La revista sigue la guía de retractación publicada por COPE (https://publicationethics.org/retraction-guidelines).
Política antiplagio
Los manuscritos presentados a Cuadernos de Ilustración y Romanticismo deben ser originales e inéditos y no encontrarse en proceso de evaluación en otras revistas. Se empleará el software TURNITIN en la detección de posibles plagios y/o autoplagios.
Se considera admisible hasta un 20% de coincidencias —25% en el caso de que se trate de trabajos del autor del artículo—, excluyendo la bibliografía, así como citas largas de textos primarios y secundarios, apéndices documentales u otras coincidencias que puedan elevar el índice de similitud sin constituir plagio.
En el caso de aquellos estudios que supongan una actualización y ampliación de investigaciones precedentes deberá puntualizarse esta circunstancia y será el editor asignado para iniciar y seguir el proceso de evaluación el encargado de determinar si la publicación resulta reiterativa respecto a otros trabajos. Esto en modo alguno excluye la evaluación por dobles pares ciegos de los textos, en aquellas secciones que así lo requieren.