##plugins.themes.default.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.default.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.default.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.default.accessible_menu.sidebar##
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cádiz
Universidad de Cádiz

Editorial UCA

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

  • Inicio
  • Núm. Actual
  • Núms. Anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Políticas de preservación digital
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Compromiso ético y política antiplagio
    • Política editorial sobre el uso de la IA
    • Prácticas editoriales en igualdad de género y lenguaje
    • Contacto
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Editorial UCA >
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

19 elementos encontrados.
  • Los Garriga y Aguasvivas (o, Aguasvivas y Garriga), impresores de Barcelona (1801-1857)

    Àngels Solà Parera
    115-132
    2018-12-20
  • «Sacó la daga que trae y la cabeza le corta»: un desamor lisboeta en el cordel español

    Cristina Rosario Martínez Torres (CH) ORCID
    143-168
    2022-11-25
  • Las imágenes en la cultura política liberal durante el Trienio (1820-1823): el caso de Barcelona

    Jordi Roca Vernet
    185-220
  • Por el amor a la libertad de expresión y a la humanidad: el periodista francés Lucien Bousquet-Deschamps en el Trienio Liberal (1820-1823)

    Por el amor a la libertad de expresión y a la humanidad: el periodista francés Lucien Bousquet-Deschamps en el Trienio Liberal (1820-1823)

    Gérard Dufour (FR)
    1-94
    2023-12-19
  • La Imprenta y Librería de la Viuda e Hijos de Mayol y sus «Joyas del Teatro»

    José Luis González Subías (ES)
    173-192
    2018-12-20
  • Emilia Serrano, baronesa de Wilson, y la literatura de viajes: «Maravillas americanas» y «América y sus mujeres»

    Beatriz Ferrús Antón (ES)
  • La prensa del Trienio Liberal en Cataluña (1820-1823)

    Ramon Arnabat Mata (ES) ORCID
    641-674
    2020-12-20
  • Figuras de mujer: el ejemplo de «María» y «Amalia»

    Núria Calafell Sala
  • Los montañeses y la trata de negros en Cuba

    Salvador García Castañeda (US) ORCID
    411-431
    2023-10-15
  • Propaganda periodística-teatral afrancesada

    Alberto Gil Novales
    109-114
1 - 10 de 19 elementos 1 2 > >> 

fecyt

Sello FECYT

SJR

SCImago Journal & Country Rank

Información de las estadísticas de uso

Registramos estadísticas de uso anónimas. Consulte la información de privacidad para obtener más detalles.

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • en_US English
  • es_ES Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems

Palabras clave

Dialnet

 
Populares
  • Bandolerismo, patíbulo y reforma de las costumbres en la España de finales del siglo XVIII: el caso de Pedro Piñero «el Maragato»
    48
  • Los desastres de la Revolución. Los defensores del Antiguo Régimen en Europa y América frente a la guerra revolucionaria
    43
  • Fernando Blanco White, «A Spanish Prisoner in the Ruins of Napoleon’s Empire. The diary of Fernando Blanco White’s Flight to Freedom». Ed. e intr. de Christopher Schmidt-Nowara (†); prefacio de Beatrice Forbes Manz y Matthew Ehrlich
    40
  • El Fondo Palacio Ducal de Fernán Núñez (Córdoba): un ejemplo de archivo de la Ilustración
    40
  • Albert Corbeto, «Minerva de doctos. La Real Biblioteca y los hombres de letras del Siglo de las Luces al servicio del Estado y del beneficio público»
    39
Universidad de Cádiz

  Contacto. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Accesibilidad

Servicio de actualización y mantenimiento plataforma OJS 3.3: ojs.francaballero.net

Cuadernos de Ilustración y Romanticismo

ISSN: 2173-0687

Prefijo DOI: 10.25267/Cuad_Ilus_romant

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional