El papel de la dimensión heroica en la historia de la ciencia y la tecnología para la consolidación de la conciencia ética

2024-02-13

El autor relata su fortuna al haber sido influenciado por diversos profesores y autores a lo largo de sus estudios, lo que ha cultivado en él una pasión por la Historia, incluyendo la historia de la ciencia y la tecnología. Además, destaca su experiencia como profesor universitario, donde ha compartido su amor por la Historia con muchos estudiantes. Sin embargo, señala que la sociedad contemporánea no valora suficientemente la Historia, especialmente en los campos de ingeniería, donde el desdén por esta disciplina es notable. Expresa que la Historia, al igual que otras disciplinas humanísticas, no suele ser una vía para la riqueza material, sino que permite una comprensión integral del mundo, utilizando una metáfora sobre las humanidades como el líquido que refrigera una broca para evitar su desgaste.

El autor argumenta que el conocimiento de las humanidades, especialmente la Historia, proporciona un sustrato para fortalecer la conciencia ética. Sin embargo, reconoce que no garantiza automáticamente el crecimiento ético, como evidenciado por casos como el Tercer Reich en Alemania. Advierte sobre la proliferación de la ideología posmoderna, que desafía el pensamiento científico y resalta la necesidad de cultivar las humanidades con un enfoque científico para preservar la ciencia y la cultura ante el actual período de oscurantismo. En el ámbito de la ingeniería, se destaca la importancia de un conocimiento humanístico para ejercer la profesión con sabiduría y prudencia, citando el caso de Peter Akimovich Palchinsky y los desastres causados por la falta de formación humanista en la Unión Soviética, como el desastre de Chernóbil.

Por otro lado, destaca la complejidad de la Historia, equiparándola a un océano tempestuoso, y resalta la importancia de reconocer su dimensión evolutiva. Menciona a Ibn Jaldún como un precursor en este entendimiento histórico y lamenta que su legado, al igual que el de otros pensadores, sea poco conocido en la actualidad. Además, señala los desafíos que enfrenta Latinoamérica, incluyendo una marcada tendencia a copiar modelos extranjeros sin considerar la contextualización y la ausencia de un enfoque científico en la educación. Destaca la fundación del CIDOC en México como un hito esperanzador y resalta el legado de Iván Illich en la formación ética de científicos e ingenieros. El autor aboga por recuperar el papel de las figuras arquetípicas en la historia de la ciencia y la tecnología para fortalecer la conciencia ética en los currículos educativos, especialmente ante la ausencia de la historia de la ciencia en la formación de científicos e ingenieros. Concluye mencionando la motivación detrás de la escritura del libro durante su año sabático en 2023.