¿Cómo generar concienciación en la sociedad y el sistema educativo costarricense a partir de las conclusiones del documental: “Super Size Me” (súper engórdame)?

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  842  

DOI

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v2.i19.5

Información

Monográfico
35-46
Publicado: 01-11-2019
PlumX

Autores/as

  • Natin Guzmán Arce (CR) Universidad Nacional de Costa Rica

Resumen

Actualmente el ser humano se encuentra inmerso en una serie de actividades académicas, sociales y de esparcimiento pasivo que le dejan poco tiempo para la actividad física y la recreación física. Desafortunadamente, a nivel mundial se ha pasado de un modelo de alimentación casera a alimentos precocinados o comida rápida. Enmarcando en este panorama se encuentra la película-documental “Super Size Me” (Súper Engórdame) la cual argumenta cómo el protagonista decide someterse a un experimento socio-alimenticio de la cultura nutritiva americana basada en comida rápida y pone sobre la mesa uno de los problemas más serios de salud en Estados Unidos: la obesidad. En contraste, Costa Rica se reconoce a nivel internacional por un clima de paz, país sin ejército y su exuberante naturaleza con sus cientos de hectáreas protegidas. Sin embargo, los índices de obesidad van en aumento lo que ha llevado a que surjan esfuerzos de parte del gobierno costarricense por enfrentar dicha epidemia desde las aulas y los comedores escolares.

Palabras clave

Educación alimenticia, obesidad, salud, aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Arce, N. G. (2019). ¿Cómo generar concienciación en la sociedad y el sistema educativo costarricense a partir de las conclusiones del documental: “Super Size Me” (súper engórdame)?. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (19), 35–46. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v2.i19.5

Citas

Austin, R. (2007) Super-Size Me and the Conundrum of Race/Ethnicity, Gender, and Class for

the Contemporary Law-Genre Documentary Filmmaker. Scholarship at Penn Law.

Blázquez, C. (2016) Revolución Industrial 4.0 cambiará no solo lo que hacemos, sino también lo que somos. CYC Prisma, 21; 10-25

Brody, J. (2017). El ´combustible´ del aprendizaje: almuerzos nutritivos en las

escuelas. The New York Times. (8 de junio de 2017). Recuperado de https://www.nytimes.com

Cascales, M. (2008) Obesidad: pandemia del Siglo XXI. Farmacia 11. Madrid 1-33. Recuperado

de http://www.analesranf.com.

Costa-Font y Mas N (2014) ¿Globesity? The Effects of Globalization and Caloric IntakeCEsifo.

Working Paper Series, 4982.

Feuerbach, Ludwig (1850). Ensayo: "Enseñanza de la alimentación" (Lehre der Nahrungsmittel:

Für das Volk). Alemania

Hernández, D. y López, P. (2015) Hábitos de una alimentación adecuada en el proceso de

aprendizaje en el niño Kenneth de I nivel del Segundo Ciclo de Preescolar del Centro Educativo Alfonso Cortés del

Distrito VI de Managua durante el II semestre del año 2015. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 1-71.

Jiménez C, Jennifer. (2019) “Costa Rica Vive la Peor Epidemia de Obesidad Registrada en toda

su Historia”. Semanario Universidad, Universidad de Costa Rica (UCR) /San Pedro, Costa Rica/ 26 abr. Recuperado de https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019

Ministerio de Educación y Equipo Técnico Nacional del Censo. (2017) Informe Ejecutivo. Censo

Escolar Peso/Talla Costa Rica. Ministerio de Educación Pública/Ministerio de Salud de Costa Rica,1; 1-12.

Organización Mundial de la Salud (2004). Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial

sobre régimen alimentario, actividad física y salud de la 57ª Asamblea Mundial de la Salud. Resolución WHO_57.17. Aprobación por los estados miembros de la Resolución WHO_55.23. Recuperado en 2010, de http://apps.who.int/gb/

Organización Mundial de la Salud. (2012). Estadísticas Sanitarias Mundiales una Instantánea de la Salud Mundial. Ginebra. Recuperado de www.who.int.

Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe de la Comisión para Acabar con la Obesidad

Infantil. Ginebra. Recuperado de www.who.int.

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso (2017). Recuperado de

http://www.who.int/media centre/factsheets/fs311/es/

Pintor, E., Herreros, B., Gargantilla, P. y Vivas E., (2017) Super size me (2004): ¿La película que cambió McDonald’s? Rev Med Cine [Internet], 13 (1); 3-8.

Revista CyC Prisma. (2016) Revolución Industrial 4.0. Entrevista con Robert Shiller volumen 21 ; 6-15. Recuperado de: http://revistaprismacyc.com/prismacyc21/index.html

Spurlock, M. (2004). Film: Super Size Me. (2004) Dir. Morgan. Samuel Goldwyn Films / Roadside Attractions /

Showtime. Género: Documental Sátira/Cocina. DVD/VoD

Universidad de Stanford. “Nutrición: Edad Escolar”. Sandford Children’s Health. Publicación

Web. Recuperado de: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=school-agedchildnutrition-90-P05389. 1 de setiembre del 2019

UNESCO Education. (2007) Una nutrición adecuada propicia el aprendizaje: la hora de la comida en un centro preescolar de Johannesburgo (Sudáfrica). Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo; 114-125. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/GMR/2007/es/capitulo5.pdf