Los conceptos de tour(ismus) y reise en los fraseologismos alemanes y su traducción al español.

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  401  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2005.i13.04

Información

Artículos
65-75
Publicado: 12-11-2010
PlumX

Autores/as

  • Alfonso Corbacho Sánchez (ES) Universidad de Extremadura Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filologías Inglesa y Alemana Campus Universitario Avenida de la Universidad, s/n 10071 – Cáceres

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto exponer un estudio contrastivo alemán-español sobre fraseologismos relativos al turismo y los viajes. La selección de las unidades fraseológicas procede en su totalidad de diccionarios y recopilaciones lexicográficas de fraseología. Como se podrá comprobar, los conceptos de Tour(ismus) y Reise muestran en numerosas unidades fraseológicas significados muy diferentes, a pesar de que cada una de ellas trata de estar relacionada con los términos mencionados. Asimismo, nuestra selección nos permitirá descubrir una serie de dificultades en su traducción al español. Por último, subrayamos la importancia que adquiere un análisis contrastivo en la adquisición de lenguas extranjeras.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Corbacho Sánchez, A. (2010). Los conceptos de tour(ismus) y reise en los fraseologismos alemanes y su traducción al español. Pragmalingüística, (13), 65–75. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2005.i13.04

Citas

BURGER, H. (1973), Idiomatik des Deutschen. Tubinga: Niemeyer.

BURGER, H./BUHOFER, A/SIALM, A. (1982), Handbuch der Phraseologie, Berlin Walter de Gruyter.

BURGER, H. (1998, 2003), Phraseologie. Eine Einführung am Beispiel des Deutschen. Berlín: Erich Schmidt.

CASARES, J. (1950, 1969), Introducción a la lexicografía española. Madrid: Revista de Filología Española (anejo LII).

CORBACHO SÁNCHEZ, A. (2004), "Apuntes sobre fraseología en torno al vino como componente base en las lenguas alemana y española un estudio lingüístico contrastivo", Babel-Afial 13: 111-128.

CORPAS PASTOR, G. (1997), Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

CORPAS PASTOR, G. (ed.) (2000), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción. Granada: Comares.

DOBROVOL'SKIJ, D. (1988), Phraseologie als Objekt der Universalienlinguistik Leipzig: VEB Bibliographisches Institut

FLEISCHER, W. (1997), Phraseologie der deutschen Gegenwartssprache. Tubinga Niemeyer.

GARCÍA YEBRA, V. (1983), En torno a la traducción. Madrid: Gredos.

HOLZINGER, H. (1993), "Probleme der kontrastiven Phraseologie deutsch-spanisch am Beispiel somatischer Phraseologismen", Revista de Filología Alemana 1: 155-167.

LARRETA ZULATEGUI, J. P. (2001), Fraseología contrastiva del alemán y el español. Frankfurt am Main: Lang

MELLADO BLANCO, C. (1997), "Fraseologismos alemanes y españoles del campo de las emociones", Paremia 7: 383-388.

MELLADO BLANCO, C. (2000), "Formas estereotipadas de realización no verbal en alemán y español: los cinegramas desde un enfoque contrastivo-histórico", en Corpas Pastor, G. (ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografia y tra-ducción. Granada: Comares. 389-410.

MORENO, C/SCHILLING, Mª L. (1997), "Los adjetivos numerales en fraseolexemas alemanes y españoles. Un análisis contrastivo", Revista de Filología Alemana 5:239-257.

PALM, C. (1995, 1997), Phraseologie. Eine Einführung. Tubinga: Narr.

PILZ, KD (1978), Phraseologie. Versuch einer interdisziplinären Abgrenzung. Begriffsbestimmung und Systematisierung unter besonderer Berücksichtigung der deutschen Gegenwartssprache. Göppingen: Alfred KümmerlePILZ, K.D. (1981), Phraseologie. Redensartenforschung. Stuttgart: J.B. Metzler sche Verlagsbuchhandlung.

PIÑEL LÓPEZ, R. (1997), "El mundo animal en las expresiones alemanas y españolas y sus connotaciones socioculturales", Revista de Filología Alemana 5: 259-274.

SEGURA, B. (1998), Kontrastive Idiomatik: Deutsch-Spanisch. Frankfurt am Main: Lang.

WOTJAK, B. (1987), "Aspekte einer konfrontativen Beschreibung von Phraseolexemen: deutsch-spanisch", Linguistische Arbeitsberichte 59: 86-100.

WOTJAK, B. (1992), Verbale Phraseolexeme in System und Text. Tubinga: Max Niemeyer.

WOTJAK, G. (1983), "En torno a la traducción de unidades fraseológicas (con ejemplos tomados del español y el alemán)", Linguistische Arbeitsberichte 40: 56-80.

WOTJAK, G. (1988), "Uso y abuso de las unidades fraseológicas", en Peira, P. et al. (eds.), Homenaje a Alonso Zamora Vicente I. Historia de la lengua: el español contemporá-neo. Madrid: Castalia. 535-548.

ZULUAGA, A. (1977), "Pragmatisch fixierte Ausdrücke", Linguistische Arbeiten 2: 319-329.BUTTRAGO JIMÉNEZ, A. (1997), Diccionario Espasa. Dichos y frases hechas. Madrid: Espasa Calpe.