La variación del lenguaje de especialidad en artículos científicos

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1415  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2007.i15.04

Información

Artículos
71-83
Publicado: 01-12-2008
PlumX

Autores/as

  • M. Luisa Carrió Pastor (ES) Universidad Politécnica de Valencia

Resumen

La escritura científica en la lengua inglesa posee unas características propias que han de conocer aquellos que la utilizan para comunicarse en un entorno internacional. Por ello, determinar esos rasgos característicos puede ayudar a mejorar la producción escrita para lograr con ello una comunicación más fluida entre escritores que utilizan la lengua inglesa como lengua vehicular. En este estudio se van a analizar las variaciones lingüísticas que se han detectado en textos científicos en el sintagma nominal y verbal con el fin de delimitar los rasgos más relevantes que pueden guiar al escritor para la elaboración de textos. Se trata de identificar la variación, estableciendo sus causas y sus connotaciones. Para ello se ha utilizado un corpus de textos en inglés escritos por autores ingleses y por autores españoles. Se contrastan las variaciones con el fin de discernir si existen influencias culturales que influyen en el uso de la lengua efectuado por los dos grupos.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Carrió Pastor, M. L. (2008). La variación del lenguaje de especialidad en artículos científicos. Pragmalingüística, (15-16), 71–83. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2007.i15.04

Biografía del autor/a

M. Luisa Carrió Pastor, Universidad Politécnica de Valencia

Universidad Politécnica de Valencia

Citas

ALCARAZ VARÓ, E. (2000). El inglés profesional y académico. Madrid: Alianza.

CANDLIN, C. N. (1997). "General editor's preface" en B. L. Gunnarsson; P. Linell & B. Nordberg [eds]. The Construction of Professional Discourse. Londres: Longman.

EGGINS, S. & MARTIN, J. R. (2000). "Géneros y registros del discurso" en T. A. Van Dijk [ed.] El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa Editoral.

HYLAND, K. (2003). Second Language Writing. Cambridge: Cambridge University Press.

MALMBERG, B. (1981). Los nuevos caminos de la lingüística. Madrid: Siglo XXI editores.

MCCARTHY, M. (2001). Issues in Applied Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.

SWALES, J. (1990). Genre Analysis: English in Academic Research Settings. Cambridge: Cambridge University Press.

SWAN, M. (1997). "The influence of the mother tongue on second language vocabulary acquisition and use" en N. Schmitt y M. McCarthy [eds.] Vocabulary. Description, Acquisition and Pedagogy. Cambridge: Cambridge University Press.

VAN DIJK, T. A. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa editorial.