A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  201  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.08

Información

Artículos
173-191
Publicado: 01-12-2023
PlumX

Autores/as

Resumen

El propósito de este trabajo es describir, a partir de un corpus diacrónico de los siglos XIII, XV, XVII, XIX y XXI, la evolución de la expresión a ver, que involucra un cambio en la sintaxis y semántica del verbo ver, de verbo de percepción visual a marcador discursivo. Observaremos que el cambio se da de manera gradual teniendo como consecuencia diferencias en las características morfológicas, sintácticas y semánticas del marcador frente al verbo de percepción visual. Para mostrar el cambio referido, en nuestro análisis distinguimos cuatro tipos de construcciones según su significado; a) significado perceptivo visual; b) significado cognitivo con base en la percepción visual; c) significado cognitivo o significado modal; d) marcador del discurso. Los resultados muestran que el uso de a ver como marcador discursivo se presenta a partir del siglo XIX.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Irigoyen Camargo, K. D., & Ortiz Ciscomani, R. M. (2023). A ver: de verbo de percepción visual a marcador discursivo. Pragmalingüística, (31), 173–191. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.08

Citas

ALBEDA MARCO, M. (2020): “Caminos hacia la interpretación evidencial de se ve que”, Maldonado, R. y De la Mora, J. (eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 23-59.

ALBEDA MARCO, M. y ESTELLÉS, M. (2020): “The boundaries between perception and evidentiality. Dialectal and diachronic variation in se ve que”, Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 10, pp. 163-193. https://doi.org/10.1344/AFEL2020.10.7

ALONSO, M. (1958): Enciclopedia del idioma, Tomo III, Madrid: Aguilar.

ASALE (2023): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [versión 23.6 en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es.

BLÁNQUEZ FRAILE, A. (1975): Diccionario latino-español, Tomo II. Barcelona: Ramón Sopena.

BRENES PEÑA, E. (2008): “Enunciación y conexión: vamos a ver”, Olza Moreno, I., Casado Velarde, M. y González Ruiz, R. (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 83-94. Disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21078/1/Enunciacion%20y%20conexi%C3%B3n.pdf

CHODOROWSKA-PILCH, M. (2008): “Verás in Peninsular Spanish as a grammaticalized discourse marker invoking positive and negative politeness”, Journal of Pragmatics, 40(8), pp. 1357-1372. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2008.02.011

COMPANY, C. (2004): “¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”, Revista de Filología Española, 84(1), pp. 29-66. https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1.97

CORNILLIE, B. y GRAS, P. (2020): “Los marcadores evidenciales en la interacción conversacional. El caso de por lo visto y al parecer”, Maldonado, R. y De la Mora, J. (eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 99-128.

COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A. (1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos.

CUCATTO, A. y CUCATTO, M. (2004): “La gramaticalización de la pieza léxica ‘ver’. Del uso del sistema a la sistematización del uso”, Pragmalingüística, 12, pp. 27-43.

CUENCA, M. J. y MARÍN, M. J. (2000): “Verbos de percepción gramaticalizados como conectores. Análisis contrastivo español-catalán”, Revista española de lingüística aplicada, 1, pp.215-238. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/876305.pdf

DIEZ DEL CORRAL ARETA, E. (2015): “El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso”, Études Romanes de Brno, 36, pp. 21-39.

ESTELLÉS, M. y CUENCA, M. J. “Certezas evidentes: el caso de visto que, está visto que y visto lo visto”, Maldonado, R. y De la Mora, J. (eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 61-98.

FERNÁNDEZ JAÉN, J. (2005): “Verbos de percepción sensorial en español: una clasificación cognitiva”, Interlingüística, 16, pp. 1-15.

FERNÁNDEZ JAÉN, J. (2012): Semántica Diacrónica de los verbos de percepción física del español, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante.

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (2007): “Sobre las restricciones del verbo ver con la pasiva”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 32, pp. 24-38. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/88229

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (2011): “Aspecto, predicación secundaria y complementos verbales no finitos en español”, Ortiz Ciscomani, R. M. (ed.), Contribuciones al estudio del español. Estudios lingüísticos, 4, Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora, pp. 15-50.

FLØGSTAD, G. (2012): “Viste: ¿Un caso de gramaticalización?”, García Negroni, M. (coord.), Actas del II Coloquio internacional de Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, pp. 82-88. Disponible en: http://il.institutos.filo.uba.ar/sites/il.institutos.filo.uba.ar/files/MARCADORES%202012.pdf

FUENTES, C. (2020): “Presentación: operadores discursivos y fijación de construcciones”. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 36(3), pp. 869-877. https://doi.org/10.15581/008.36.3.869-77

GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (2006): Diccionario de perífrasis verbales, Madrid: Gredos.

GARCÍA HERNÁNDEZ, B. (1980): Semántica estructural y lexemática del verbo, Reus: Avesta.

GONZÁLEZ SANZ, M. (2017): “Una aproximación pragmática y sintáctica al marcador conversacional a ver”, Pragmalingüística, 25, pp. 232-248. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2430

HANEGREEFS, H. (2015): “La capacidad de ‘perspectivización’ de la pasiva con verse”, Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 42, 9-32. https://doi.org/10.15304/verba.42.1258

HEINE, B. y KUTEVA, T. (2007): The Genesis of Grammar. A Reconstruction, New York: Oxford University Press.

HOPPER, P. (1991): “On Some Principles of Grammaticization”, Traugott y Heine, B.(eds.), Approaches to Grammaticalization, Focus on Theoretical and Methodological Issues, vol. I, Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, pp. 17-35.

HORNO CHÉLIZ, M. (2002): “Aspecto léxico y verbos de percepción: a propósito de ver y mirar”, Castañer, R. M. y Enguita J. M. (eds.), In memoriam Manuel Alvar. Archivo de Filología Aragonesa, LIX-LX, Zaragoza: CSIC, pp. 555-575. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/50/ebook2589.pdf

IRIGOYEN, K. (2018): Descripción de la perífrasis verbal de participio, Tesis de Maestría. Posgrado en Humanidades, Universidad de Sonora.

LIFSZYC, I. (2021): “El caso de ‘viste’: ¿Un nuevo marcador discursivo rioplatense?”, Signo y seña, 39, pp. 21-41. https://doi.org/10.34096/sys.n39.10008

LUNA TRAILL, E. (1980): Sintaxis de los verboides en el habla culta de la ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

MARTÍN ZORRAQUINO, A. y PORTOLÉS LÁZARO, J. (1999): “Los marcadores del discurso”, Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. III, Madrid: Espasa Calpe, pp. 4051-4213.

MONTOLÍO DURÁN, E. (2006): “Oraciones finales introducidas por a ver si. Construcción gramatical y valores pragmáticos”, VII Congrés de Lingüística General: actes, del 18 al 21 d’abril de 2006, Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 89-105.

MONTOLÍO DURÁN, E. y UNAMUNO, V. (2001): “The discourse marker a ver (Catalan, a veure) in teacher-student interaction”, Journal of Pragmatics, 33, pp. 193-208. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(99)00135-6

PEREIRA, D. I. (2011): “Análisis acústico de los marcadores discursivos a ver, bueno, claro vale, ¿cómo? y ya”, Onomázein, 24, pp. 85-100. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.04

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, A. M. (1991): El campo semántico de ‘ver’ en español. (Estudio diacrónico), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

YLLERA, A. (1999): “Las perífrasis verbales de gerundio y participio”, Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. II, Madrid: Espasa Calpe, pp. 3391-3442.

ZABALEGUI, N. (2011): “Construcciones a ver si, para ver si y por ver si”, Boletín de Lingüística, 23(35-36), pp. 171-190. http://www.scielo.org.ve/pdf/bl/v23n35-36/art09.pdf

ZIELINSKI, A. (2019): “¡Amigo, nos vemos! Fórmulas de despedida con ver en la historia del español”, López Gonzáles, A. M.; Baran, M.; Kłosińska-Nachin, A. y Kobyłecka-Piwońska E. (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al profesor Wiaczesław Nowikow, pp. 323-332. http://dx.doi.org/10.18778/8142-564-3.31