A ver: from visual perception verb to discursive marker

Número

Downloads

Article abstract page views:  456  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.08

Info

Papers
173-191
Published: 01-12-2023
PlumX

Authors

Abstract

The aim of this paper is to describe, from a diachronic corpus of the 13th, 15th, 17th, 19th y 21th centuries, the evolution of the Spanish expression a ver. This expression involves a change in the syntax and the semantics of the verb ver ‘to see’, from a visual perception verb to a discursive marker. We will show that change occurs gradually, resulting in differences in morphological, syntactic and semantic characteristics of the marker versus the visual perception verb. Supported by corpus analysis, we will show also that change gave raise to four types of constructions according to its meaning; a) a visual perceptual meaning; b) a cognitive meaning based on visual perception; c) a cognitive meaning or modal meaning; d) a discourse marker. The results reveal that the use of a ver as a discursive marker arose from the 19th century.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Irigoyen Camargo, K. D., & Ortiz Ciscomani, R. M. (2023). A ver: from visual perception verb to discursive marker. Pragmalingüística, (31), 173–191. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.08

References

ALBEDA MARCO, M. (2020): “Caminos hacia la interpretación evidencial de se ve que”, Maldonado, R. y De la Mora, J. (eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 23-59.

ALBEDA MARCO, M. y ESTELLÉS, M. (2020): “The boundaries between perception and evidentiality. Dialectal and diachronic variation in se ve que”, Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 10, pp. 163-193. https://doi.org/10.1344/AFEL2020.10.7

ALONSO, M. (1958): Enciclopedia del idioma, Tomo III, Madrid: Aguilar.

ASALE (2023): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [versión 23.6 en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es.

BLÁNQUEZ FRAILE, A. (1975): Diccionario latino-español, Tomo II. Barcelona: Ramón Sopena.

BRENES PEÑA, E. (2008): “Enunciación y conexión: vamos a ver”, Olza Moreno, I., Casado Velarde, M. y González Ruiz, R. (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 83-94. Disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21078/1/Enunciacion%20y%20conexi%C3%B3n.pdf

CHODOROWSKA-PILCH, M. (2008): “Verás in Peninsular Spanish as a grammaticalized discourse marker invoking positive and negative politeness”, Journal of Pragmatics, 40(8), pp. 1357-1372. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2008.02.011

COMPANY, C. (2004): “¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”, Revista de Filología Española, 84(1), pp. 29-66. https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1.97

CORNILLIE, B. y GRAS, P. (2020): “Los marcadores evidenciales en la interacción conversacional. El caso de por lo visto y al parecer”, Maldonado, R. y De la Mora, J. (eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 99-128.

COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A. (1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos.

CUCATTO, A. y CUCATTO, M. (2004): “La gramaticalización de la pieza léxica ‘ver’. Del uso del sistema a la sistematización del uso”, Pragmalingüística, 12, pp. 27-43.

CUENCA, M. J. y MARÍN, M. J. (2000): “Verbos de percepción gramaticalizados como conectores. Análisis contrastivo español-catalán”, Revista española de lingüística aplicada, 1, pp.215-238. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/876305.pdf

DIEZ DEL CORRAL ARETA, E. (2015): “El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso”, Études Romanes de Brno, 36, pp. 21-39.

ESTELLÉS, M. y CUENCA, M. J. “Certezas evidentes: el caso de visto que, está visto que y visto lo visto”, Maldonado, R. y De la Mora, J. (eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 61-98.

FERNÁNDEZ JAÉN, J. (2005): “Verbos de percepción sensorial en español: una clasificación cognitiva”, Interlingüística, 16, pp. 1-15.

FERNÁNDEZ JAÉN, J. (2012): Semántica Diacrónica de los verbos de percepción física del español, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante.

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (2007): “Sobre las restricciones del verbo ver con la pasiva”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 32, pp. 24-38. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/88229

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (2011): “Aspecto, predicación secundaria y complementos verbales no finitos en español”, Ortiz Ciscomani, R. M. (ed.), Contribuciones al estudio del español. Estudios lingüísticos, 4, Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora, pp. 15-50.

FLØGSTAD, G. (2012): “Viste: ¿Un caso de gramaticalización?”, García Negroni, M. (coord.), Actas del II Coloquio internacional de Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, pp. 82-88. Disponible en: http://il.institutos.filo.uba.ar/sites/il.institutos.filo.uba.ar/files/MARCADORES%202012.pdf

FUENTES, C. (2020): “Presentación: operadores discursivos y fijación de construcciones”. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 36(3), pp. 869-877. https://doi.org/10.15581/008.36.3.869-77

GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (2006): Diccionario de perífrasis verbales, Madrid: Gredos.

GARCÍA HERNÁNDEZ, B. (1980): Semántica estructural y lexemática del verbo, Reus: Avesta.

GONZÁLEZ SANZ, M. (2017): “Una aproximación pragmática y sintáctica al marcador conversacional a ver”, Pragmalingüística, 25, pp. 232-248. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2430

HANEGREEFS, H. (2015): “La capacidad de ‘perspectivización’ de la pasiva con verse”, Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 42, 9-32. https://doi.org/10.15304/verba.42.1258

HEINE, B. y KUTEVA, T. (2007): The Genesis of Grammar. A Reconstruction, New York: Oxford University Press.

HOPPER, P. (1991): “On Some Principles of Grammaticization”, Traugott y Heine, B.(eds.), Approaches to Grammaticalization, Focus on Theoretical and Methodological Issues, vol. I, Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, pp. 17-35.

HORNO CHÉLIZ, M. (2002): “Aspecto léxico y verbos de percepción: a propósito de ver y mirar”, Castañer, R. M. y Enguita J. M. (eds.), In memoriam Manuel Alvar. Archivo de Filología Aragonesa, LIX-LX, Zaragoza: CSIC, pp. 555-575. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/50/ebook2589.pdf

IRIGOYEN, K. (2018): Descripción de la perífrasis verbal de participio, Tesis de Maestría. Posgrado en Humanidades, Universidad de Sonora.

LIFSZYC, I. (2021): “El caso de ‘viste’: ¿Un nuevo marcador discursivo rioplatense?”, Signo y seña, 39, pp. 21-41. https://doi.org/10.34096/sys.n39.10008

LUNA TRAILL, E. (1980): Sintaxis de los verboides en el habla culta de la ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

MARTÍN ZORRAQUINO, A. y PORTOLÉS LÁZARO, J. (1999): “Los marcadores del discurso”, Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. III, Madrid: Espasa Calpe, pp. 4051-4213.

MONTOLÍO DURÁN, E. (2006): “Oraciones finales introducidas por a ver si. Construcción gramatical y valores pragmáticos”, VII Congrés de Lingüística General: actes, del 18 al 21 d’abril de 2006, Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 89-105.

MONTOLÍO DURÁN, E. y UNAMUNO, V. (2001): “The discourse marker a ver (Catalan, a veure) in teacher-student interaction”, Journal of Pragmatics, 33, pp. 193-208. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(99)00135-6

PEREIRA, D. I. (2011): “Análisis acústico de los marcadores discursivos a ver, bueno, claro vale, ¿cómo? y ya”, Onomázein, 24, pp. 85-100. https://doi.org/10.7764/onomazein.24.04

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, A. M. (1991): El campo semántico de ‘ver’ en español. (Estudio diacrónico), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

YLLERA, A. (1999): “Las perífrasis verbales de gerundio y participio”, Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. II, Madrid: Espasa Calpe, pp. 3391-3442.

ZABALEGUI, N. (2011): “Construcciones a ver si, para ver si y por ver si”, Boletín de Lingüística, 23(35-36), pp. 171-190. http://www.scielo.org.ve/pdf/bl/v23n35-36/art09.pdf

ZIELINSKI, A. (2019): “¡Amigo, nos vemos! Fórmulas de despedida con ver en la historia del español”, López Gonzáles, A. M.; Baran, M.; Kłosińska-Nachin, A. y Kobyłecka-Piwońska E. (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al profesor Wiaczesław Nowikow, pp. 323-332. http://dx.doi.org/10.18778/8142-564-3.31