Una aproximación pragmática y sintáctica al marcador conversacional a ver

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1073  

Información

Artículos
232-248
Publicado: 01-12-2017

Autores/as

Resumen

El propósito de este trabajo es profundizar en la formalización sintáctica del marcador conversacional a ver y en los diferentes valores pragmáticos que desarrolla en la interacción. Este marcador ha sido relacionado con cierto valor de futuridad, de énfasis en la información siguiente y de manifestación del poder interactivo del hablante. Para confirmar esta descripción, analizamos los entornos sintácticos en los que aparece la secuencia a ver, como intervención autónoma e independiente o integrado en intervenciones más amplias, y describimos los diferentes valores discursivos que desempeña en cada contexto de aparición. Finalmente, intentaremos constatar si la tendencia observada previamente, según la cual a ver es empleado por aquellos participantes que ostentan un mayor poder interactivo en la conversación, se produce en un tipo de interacción asimétrica específica: la tertulia periodística de tema político.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Agencias de apoyo  

Proyecto I D “Macrosintaxis del español actual. El enunciado, estructura y relaciones” (FFI2013-43205-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Cómo citar

González Sanz, M. (2017). Una aproximación pragmática y sintáctica al marcador conversacional a ver. Pragmalingüística, (25), 232–248. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2430

Biografía del autor/a

Marina González Sanz, Universidad de Granada

Profesora Ayudante Doctora, Subdirectora del Departamento de Lengua Española (Universidad de Granada).

Citas

ALCINA, J y J. M. BLECUA (1975): Gramática española, Barcelona: Ariel.

AUCHLIN, A. (1981): “Reflexions sur les marqueurs de structuration de la conversation”, Études de Linguistique Appliquée, 44, pp. 88-103.

BAZZANELLA, C. (1990): “Phatic connectives as interactional cues in contemporary spoken italian”, Journal of Pragmatics 14, pp. 692-647.

BOYERO RODRÍGUEZ, M. J. (2005): Aportación al estudio de los marcadores conversacionales que intervienen en el desarrollo del diálogo, Madrid: Dyckinson.

BRENES PEÑA, E. (2008): “Enunciación y conexión: vamos a ver”, Olza, I., Casado, M. y González, R. (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 75-86.

BRENES PEÑA, E. (2011): “La variación en la modalidad. El caso de por favor”, Congosto, Y. y Méndez, E. (eds.), Variación Lingüística y Contacto de Lenguas en el Mundo Hispánico, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 417-438

BRIZ, A. (1994): “Hacia un análisis argumentativo de un texto coloquial. La incidencia de los conectores pragmáticos”, Verba 21, pp. 369-395.

BRIZ, A. (1997): “Coherencia y cohesión en la conversación coloquial”, Gramma-Temas 2, pp. 9-43.

BRIZ, A., PONS, S. y J. PORTOLÉS (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. [En línea, www.dpde.es.].

CASADO VELARDE, M. (1998): “Lingüística del texto y marcadores del discurso”, Martín Zorraquino, M. A. y Montolío, E. (eds.), Los marcadores del discurso: teoría y análisis, Madrid: Arco/Libros, pp. 55-70.

COMPANY COMPANY, C. (2004): “¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivación de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”, Revista de Filología Española 84, pp. 29-66.

CORTÉS RODRÍGUEZ, L. (2000): “Conectores, marcadores y organizadores como elementos del discurso”, J. J. de Bustos et al. (eds.), Simposio Internacional de Análisis del discurso I, Madrid: Visor, pp. 539-559.

CORTÉS RODRÍGUEZ, L. y M. M. Camacho (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso, Madrid: Arco/Libros.

CUENCA, M. J. y M. J. MARÍN (2000): “Verbos de percepción gramaticalizados como conectores. Análisis contrastivo español-catalán”, Revista española de lingüística aplicada 1, pp. 215-238.

DOMÍNGUEZ, C. L. y A. ÁLVAREZ (2005): “Marcadores en interacción: un estudio de marcadores en el español hablado en Mérida (Venezuela)”, Revista Virtual de Estudos da Linguagem, 3 (4).

FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (2006): “Relaciones entre el léxico y la sintaxis: a propósito de ver”, De Miguel, E., Palacios, A. y Serradilla, A. (eds.) Estructuras léxicas y estructura del léxico, Frankfurt: Peter Lang, pp. 347-367.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1987): Enlaces extraoracionales, Sevilla: Universidad de Sevilla.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1990): “Apéndices con valor apelativo”, Carbonero, P. y Palet, M. T. (eds.), Sociolingüística andaluza 5, Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 171-196.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1998): Acercamiento a ciertos procesos argumentativos del texto oral”, Oralia 1, pp. 119-139.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso, Madrid: Arco/Libros.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid: Arco/Libros.

GALLARDO PAÚLS, B. (1999): “Discurso y conversación”, López, A., et al., Lingüística general y aplicada, Valencia: Universitat, pp. 273-296.

GALUÉ, D. (2002): “Marcadores conversacionales: un análisis pragmático”, Boletín de lingüística, 18, pp. 27-48.

GARACHANA CAMARERO, M. (1999): “Los procesos de gramaticalización”, Moenia 5, pp. 155-172.

GARCÉS GÓMEZ, M. P. (ed.) (2008): La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación, Madrid, Fráncfort: Iberoamericana.

GILLE, J. (2006): “Este hombre se debe de mover, vamos. Un primer acercamiento a los apéndices conversacionales”, Olsen, M. y Swiatek, E. H. (eds.), Actas del XVI Congreso de Romanistas Escandinavos, Roskilde: Universidad de Roskilde.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1995): “Sobre la argumentación”, González Calvo, J. M. y Terrón González, J. (eds.), Actas III Jornadas de metodología y Didáctica de la lengua y literatura españolas: Lingüística del texto y pragmática, Cáceres: Universidad de Extremadura/ICE, pp. 91-119.

GRAS, P. (2010): Gramática de Construcciones en Interacción. Propuesta de un modelo y aplicación al análisis de estructuras independientes con marcas de subordinación en español, TD, Universitat de Barcelona.

GREENBAUM, S. (1969): Studies in English Adverbial Usage, Londres: Longman.

LEHMANN, Ch. (1985): “Grammaticalization: synchronic variation and diachronic change”, Lingua e Stile 20 (3), pp. 303-318.

LLORENTE, M. T. (1996): Organizadores de la conversación (Operadores discursivos en español), Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca/Caja de Salamanca y Soria.

LO CASCIO, V. (1998): Gramática de la argumentación, Madrid: Alianza.

LÓPEZ SERENA, A. y M. BORREGUERO (2010): “Los marcadores del discurso y la variación lengua hablada vs. Lengua escrita”, Loureda, O. y Acín, E. (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso, hoy, Madrid: Arco/Libros.

MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. y J. PORTOLÉS (1999): “Los marcadores del discurso”, Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid: Espasa Calpe.

MOLINER, M. (1998): Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos.

MONTOLÍO DURÁN, E. (1999): “Las construcciones condicionales”, en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, III. Entre la oración y el discurso/Morfología, Madrid: Espasa, pp. 3643-3738.

MONTOLÍO DURÁN, E. (2006): “Oraciones finales introducidas por a ver si. Construcción gramatical y valores pragmáticos”, VII Congrès de Lingüística General: Actes, del 18 al 21 d’abril de 2006, Universidad de Barcelona.

MONTOLÍO DURÁN, E. y V. UNAMUNO (2000): “El marcador del discurso a ver (catalán a veure) en la interacción profesor-alumno”, Bustos Tovar, J. J. (coord.), Lengua, discurso y texto: I Simposio Internacional de análisis del discurso, Madrid: Visor, pp. 603-20.

MONTOLÍO DURÁN, E. y V. UNAMUNO (2001): “The discourse marker a ver (Catalán, a veure) in teacher-student interaction”, Journal of Pragmatics 33, pp. 193-208.

POBLETE BENNETT, M. I. (1996): “El rol de los marcadores discursivos en el intercambio conversacional”, RLA: Revista de Lingüística teórica y aplicada, 34, pp. 167-182.

PONS BORDERÍA, S. (2008): “La combinación de marcadores del discurso en la conversación coloquial: interacciones entre posición y función”, Estudios Lingüísticos / Linguistic Studies 2, Portugal, CLUNL, pp. 141-160.

PORTOLÉS, J. (1993): “La distinción entre los conectores y otros marcadores del discurso en español”, Verba 20, pp. 141-170.

SANTOS RÍO, L. (2003): Diccionario de partículas, Salamanca: Luso-Española de Ediciones.

STATI, S. (1990): Le transphrastique, Paris: Presses Universitaires de France.

TRAUGOTT, E. y G. TROUSDALE (ed.) (2010): Gradiende, gradualness and grammaticalization, Amsterdam: John

Benjamins.

ZABALEGUI, N. (2011): “Construcciones a ver si, para ver si y por ver si”, Boletín de Lingüística, XXIII, 35-36, pp. 171-190.