La elisión de /d/ intervocálica en el español culto de Granada: factores lingüísticos.

Número

Downloads

Article abstract page views:  1991  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Info

Papers
92-123
PlumX

Authors

Abstract

En este artículo se analiza el estado en que se encuentra el proceso de elisión de /d/  intervocálica en un una comunidad de habla andaluza (Granada, España). Se intenta dilucidar si la pérdida de la sonora dental sigue unas pautas de funcionamiento similares a las registradas en la antigüedad; es decir, si está controlada por factores de carácter morfológico y léxico. Asimismo, nuestros datos apuntan a dos formas diferentes de propagarse el proceso: de forma regular, en los morfemas de las palabras, y según la teoría de la “difusión léxica”, cuando el debilitamiento tiene lugar en los lexemas. El análisis arroja unos índices de elisión moderados (23,1%), similares a los registrados en otras comunidades andaluzas, pero que se sitúan muy por encima de lo observado en el resto del mundo hispánico.

Keywords


Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Moya Corral, J. A., & Grarcía Wiedemann, E. J. (2009). La elisión de /d/ intervocálica en el español culto de Granada: factores lingüísticos. Pragmalingüística, (17), 92–123. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25