De mujeres y hombres: el androcentrismo en lo ambiguo

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  908  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.14

Información

Artículos
262-279
Publicado: 01-12-2021
PlumX

Autores/as

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre dos palabras en español, caracterizadas por ser sustantivos ambiguos y muy frecuentes: hombre y mujer. Este estudio está enmarcado en el ámbito de las relaciones entre sociedad y lengua y, en concreto, de las existentes entre el sistema patriarcal y la lengua española. Partiendo de este marco, se lleva a cabo el análisis del par hombre/mujer, prestando especial atención al componente de ambigüedad presente en estos nombres. Para ello, se ofrecen datos procedentes tanto de hablantes nativos del español como de diccionarios. Todo ello muestra que (i) este par de sustantivos forma una pareja asimétrica en cuanto a su significado y (ii) su ambigüedad da mucha información sobre el androcentrismo imperante en nuestra sociedad.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

López Cortés, N. (2021). De mujeres y hombres: el androcentrismo en lo ambiguo. Pragmalingüística, (29), 262–279. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.14

Citas

ALIBTRE, P. (en prensa): “La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra”.

BEAUVOIR, S. de (2005 [1949]): El segundo sexo. Madrid: Cátedra.

BENGOECHEA BARTOLOMÉ, M. (2015): Lengua y género, Madrid: Síntesis.

BURGOS DÍAZ, E. & ALIAGA JIMÉNEZ, J.L. (2002): “Estudio preliminar”, Suardiaz, D.E: El sexismo en la lengua española, Zaragoza: Libros Pórtico, pp. 15-107.

CAMPAGNOLI, M.A. (2015): “¡Andá a lavar los platos! Androcentrismo y sexismo en el lenguaje”, Bach, A.M. (coord.): Para una didáctica con perspectiva de género, Buenos Aires: Miño y Dávila.

CASTRO, X. (2020): “Sinfinamiento, cuarentenials… El neoléxico de la pandemia”, Archiletras, 8, pp. 32-38.

[DCECH] COROMINAS, J. y PASCUAL, J.A. (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos.

[DLE] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2018): Diccionario de la lengua española (versión electrónica 23.2). Disponible en http://www.rae.es/rae.html

ESCANDELL VIDAL, M.V. (2020): “En torno al género inclusivo”, IgualdadES, 2, pp. 223-249. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.08

GARGALLO GIL, J.E. (1992): “La ordenación de acepciones en algunos artículos lexicográficos del DRAE: cuestiones de norma y uso”, Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, 1, 1043-1054.

HARO, J., FERRÉ, P., BOADA R. & DEMESTRE J. (2017): “Semantic ambigutiy norms for 530 Spanish words”, Applied Psycholinguistics, 38(2), pp. 457-475. https://doi.org/10.1017/S0142716416000266

HORNO CHÉLIZ, M.C. (2012): “Los lingüistas y el traje nuevo del emperador”, Letras Libres. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/los-linguistas-y-el-traje-nuevo-del-emperador

HORNO CHÉLIZ, M.C. (2018): “Bondades, peligros y redundancias del lenguaje inclusivo”, Letras Libres. Disponible en: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/cultura/bondades-peligros-y-redundancias-del-lenguaje-inclusivo

IBARRETXE-ANTUÑANO, I. (2018): “Significado y motivación: la importancia de la corporeización en la semántica”, Almeida, A.A.D. y Santos, E.S. (eds.), Linguística Cognitiva: redes de conhecimento d'aquém e d'além-mar, Salvador: EDUFBA, pp.37-52.

LLEDÓ, E., CALERO, M.A. & FORGAS, E. (2004): De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la 22ª edición del DRAE. Madrid: Instituto de la Mujer. Disponible en https://www.eulalialledo.cat/wp-content/uploads/2017/02/2004DeMujeresyDiccionariosEvolucionFemenino.pdf

LLEDÓ, E. (2009): De lengua, diferencia y contexto, Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación. Disponible en: https://www.eulalialledo.cat/es/publicaciones/sobre-lengua/

LÓPEZ-CORTÉS, N. (2019): “La interpretación subjetiva de la ambigüedad léxica: una aplicación lexicográfica”, LinRed: Lingüística en la red, 17, pp. 1-16. https://doi.org/10.37536/LINRED.2020.XVII.3

LÓPEZ-CORTÉS, N. (2020a): “El lenguaje será ambiguo o no será: el porqué de la ambigüedad léxica y su estudio desde la evolución del lenguaje”, E-AESLA, 6, pp. 117-128.

LÓPEZ-CORTÉS, N. (2020b): “Design of a corpus of stimuli for a psycholinguistic study of lexical ambiguity”, Research in Corpus Linguistics, 8(1), pp- 1-16. https://dx.doi.org/10.32714/ricl.08.01.01

LORENZO, G.J. & LONGA, V.M. (2003): Homo Loquens: Biología y evolución del lenguaje, Lugo: Tris Tram.

MENDÍVIL GIRÓ, J.L. (2020): “El masculino inclusivo en español”, Revista Española de Lingüística, 50, pp. 35-64. http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.50.1.2

MILLER, C. & SWIFT, K. (1972): “One small step for genkind”, New York Times. Disponible en https://www.nytimes.com/1972/04/16/archives/one-small-step-for-genkind-one-small-step-for-genkind-or-consider.html

NAVARRO, F.A. (2020): “Covid-19: lenguaje médico en ebullición”, Archiletras, 8, pp. 58-65.

OGENVA, A. (en prensa): “A review on gramatical gender acqusition in monolingual Spanish-speaking children”, Onomázein. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Anastasiia_Ogneva/publication/340886678

PIANTADOSI, S. T., TILY, H., & GIBSON, E. (2012): “The communicative function of ambiguity in language”. Cognition, 122(3), pp. 280-291. https://doi.org/10.1016/j.cognition.2011.10.004

RODRÍGUEZ DÍEZ, B. (2003): “Las marcas en los diccionarios generales de lengua”, Estudios humanísticos Filología, 25, pp. 139-157. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i25.2691

SAUSSURE, F. (1987, [1916]): Curso de Lingüística General. Madrid: Alianza Editorial.

STELLA, M., BECKAGE, N.M., BREDE, M.& DE DOMENICO, M. (2018): “Multiplex model of mental lexicon reveals explosive learning in humans”, Scientific Reports, 8, pp. 1-11. https://doi.org/10.1038/s41598-018-20730-5

SUARDIAZ, D.E. (2002): El sexismo en la lengua española, Zaragoza: Libros Pórtico.

VALERA, N. (2013): Feminismo para principiantes, Barcelona: Penguin Random House.