La construcción de la emoción en los discursos políticos de campaña

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  633  

Información

Artículos
199-220
Publicado: 01-12-2018

Autores/as

  • Sonia Patricia López Camargo (MX) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Resumen

Los objetivos de este trabajo son la descripción y el análisis del contexto extralingüístico que configura y enmarca a los discursos políticos de campaña de tres candidatos presidenciales ganadores en distintos países de América Latina: Argentina, México y Venezuela durante las campañas electorales que tuvieron lugar entre el 2011 y el 2012 respectivamente. Para ello se parte de la idea de que a través de elementos como el lugar, la gente que participa, la ambientación o las normas que rigen dichos eventos, influyen e incrementan la emotividad en un tipo de discurso que requiere de dicha característica. Mediante la propuesta teórica de Christian Plantin y a través del análisis de seis ejes propuestos por él se muestra como a partir del contexto extralinguistico, el contexto lingüístico se va configurando de manera emocional.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

López Camargo, S. P. (2018). La construcción de la emoción en los discursos políticos de campaña. Pragmalingüística, (26), 199–220. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2423

Biografía del autor/a

Sonia Patricia López Camargo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Actualmente estudiante de doctorado en Estudios Humanísticos en el ITESM campus Monterrey, con una maestría en Ciencias del Lenguaje y una licenciatura en Ciencias Políticas, ambas estudiadas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Citas

COCKCROFT, James D. (2001) América Latina y Estados Unidos: historia y política país por país. México: Siglo XXI.

FAIRCLOUGH Norman. (2003) “El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales” en Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Gedisa.

FAIRCLOUGH, Norman e Isabel (2012) Political discourse Analysis: A method for advanced students. New York: Routledge Editorial.

FOUCAULT, Michel (2002) El orden del discurso, Barcelona : Tusquets.

GILBERT, Michael A. (2004) “Emotion, Argumentation and Informal Logic” Informal Logic (vol. 24, núm. 3): 245-264.

GILBERT, Michael A. (1997) “Prolegomenon to a Pragmatics of Emotion” en Proceedings of the Ontario Society for the Study of Argumentation. Canadá: St. Catherine's Brock University.

GILBERT, Michael A. (1995)“Coalescent Argumentation” Argumentation (Vol.9 No.5):

GONZALEZ Casanova, Pablo (1975) La democracia en México. 7a. Edición, México: Ed. Era.

HAIDAR, Julieta (2002) El movimiento estudiantil del CEU : análisis de las estrategias discursivas y de los mecanismos de implicitación. México: UNAM.

HUNTINGTON Samuel P. (1991) The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century. Oklahoma: University of Oklahoma Press.

O’DONNELL Guillermo, “et al.” (1986) Transitions fron Authoritarian Rule, Prospectos for Democracy. 4 vol., Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Plantin, Christian. (2011) Les bonnes raisons des émotions: principes et méthode pour l'étude du discours émotionné. Bern : Peter Lang.

VERON, Eliseo (1987) “La palabra adversativa”. El Discurso Político. Buenos Aires: Hachette.

VERON, Eliseo (1986) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Editorial Legasa.

WODAK, Ruth (2003) “De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos” en Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Gedisa.