Análisis del discurso ficcional a partir de los irrealia: los mundos ficcionales de Skyrim y The Witcher 3: Wild Hunt

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  238  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.13

Información

Artículos
287-312
Publicado: 01-12-2023
PlumX

Autores/as

Resumen

El presente estudio pretende analizar el papel de los irrealia en la configuración de un mundo ficcional y, más específicamente, de los posibles patrones de formación de los irrealia en las diferentes categorías de unidades léxicas halladas en un corpus de estudio, además de establecer una nueva clasificación del grado de ficcionalidad de los irrealia examinados. Para ello, confeccionamos un corpus compuesto por las guías oficiales de dos videojuegos fantásticos y de ambientación épica: The Elder Scroll V: Skyrim (2011) y The Witcher 3: Wild Hunt (2015). A través de la explotación manual del corpus y de la extracción individual de 1804 irrealia de los textos indicados, es posible concluir que, si bien existen similitudes entre los mundos ficcionales analizados, observamos diferencias relevantes a causa de los objetivos del videojuego.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Martínez del Castillo, S. (2023). Análisis del discurso ficcional a partir de los irrealia: los mundos ficcionales de Skyrim y The Witcher 3: Wild Hunt. Pragmalingüística, (31), 287–312. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.13

Citas

ANYÓ, L. (2013): “Género y cultura global en el videojuego español”, Revista de Estudios Hispánicos, 1(2), pp. 247-263. https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.2.638

BETHESDA (2011): The Elder Scrolls V: Skyrim (Microsoft Windows).

BOSQUE, I. (2015): Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias (2ª ed.), Madrid: Editorial Síntesis.

CARRASCO POLAINO, R. (2012): “Propuesta de tipología básica de los videojuegos de PC y consola”, ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 4(1), pp. 1-11. https://doi.org/10.7195/ri14.v4i1.398

CD PROJEKT RED (2015): The Witcher 3: Wild Hunt (Microsoft Windows).

DOLEŽEL, L. (1998): Heterocosmica: Fiction and Possible Worlds, Londres: The Johns Hopkins University Press.

ESPEZÚA SALMÓN, D. (2006): “Ficcionalidad, mundos posibles y campos de referencia”, Dialogía: revista de lingüística, literatura y cultura, 1, pp. 69-96. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2784524.pdf (Fecha de consulta: 10/04/2021).

GENETTE, G. (1989): Palimpsestos: La literatura en segundo grado, Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara.

GENETTE, G. (1997): Paratexts: Thresholds of interpretation, Cambridge: Press Syndicate of the University of Cambridge.

HODGSON, D. S. J., GILLILAND, L. y MUSA, A. (2015): The Witcher 3 Wild Hunt: Prima Official Game Guide, Estados Unidos: Prima Games.

HODGSON, D. S. J. y STRATTON, S. (2011): The Elder Scrolls V Skyrim: Prima Official Game Guide, Estados Unidos: Prima Games.

JIMÉNEZ ALCÁZAR, J. F. (2016): De la Edad de los Imperios a la Guerra Total: Medievo y videojuegos, Murcia: Compobell.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, I. (2018): “Lingüística de corpus y gramática inductiva: una aproximación”, Tonos digital, 35, pp. 1-20. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/60522/1/2004-5699-1-PB.pdf (Fecha de consulta: 22/04/2021).

MORENO PAZ, M. C. y RODRÍGUEZ-TAPIA, S. (2018): “El discurso ficcional y los irrealia: tipos de conocimiento sobre la realidad y sus actualizaciones lingüísticas a través del léxico”, Pragmalingüística, 26, pp. 221-245. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26

MORENO PAZ, M. C. (2019a): La traducción de los particulares ficcionales en la literatura fantástica: los irrealia en la obra de J. R. R. Tolkien y su traducción en las versiones en francés y en español (Tesis doctoral. Universidad de Córdoba). http://helvia.uco.es:8080/handle/10396/19086 (Fecha de consulta: 27/03/2021).

MORENO PAZ, M. C. (2019b): “Los irrealia en The Lord of the Rings de J. R. R. Tolkien y su traducción al español: procedimientos de formación y su recurrencia y productividad”, Skopos, 10, pp. 133-159. https://doi.org/10.21071/skopos.v10i.12316

NEWMAN, J. (2004): Videogames, Londres: Routledge.

PARODI, G. (2008): “Lingüística de corpus: una introducción al ámbito”, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 46(1), pp. 93-119. https://doi.org/10.4067/S0718-48832008000100006

PÉREZ FERNÁNDEZ, L. M. (2010): La localización de videojuegos (inglés-español): aspectos técnicos, metodológicos y profesionales. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. http://hdl.handle.net/10630/4040 (Fecha de consulta: 23/03/2021).

RODRÍGUEZ-TAPIA, S. (2017): “Los peritextos narrativos del videojuego cyberpunk: Diversidad tipológica textual a partir de un análisis microestructural del caso Deus Ex: Human RevolutionTM”, Tonos digital, 33, pp. 1-26. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1764/942 (Fecha de consulta: 30/03/2021).

RODRÍGUEZ-TAPIA, S. y MORENO PAZ, M. C. (2018): “El conocimiento ficcional como forma de acercamiento al conocimiento del mundo real: reclasificación de los tipos de conocimiento, caracterización y fundamentos para un enfoque lingüístico”, Hikma, 17, pp. 145-173. https://doi.org/10.21071/hikma.v17i0.11153

WOLFE, G. K. (2011): Evaporating Genres: essay on fantastic literature, Middletown: Wesleyan University Press.

YUSTE FRÍAS, J. (2011): “Traducir para la pantalla: el traductor entre el texto y la imagen”, Di Giovanni, E. (ed.), Diálogos intertextuales 5: Between Text and Receiver: Translation and Accessibility. Entre texto y receptor: traducción y accesibilidad, Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 57-88.