Social crisis: reflection on the economic, social and educational alternatives from a gender perspective
Info
Abstract
In this article, we reflect on how the current financial crisis poses a crisis of values, which leads to the need for restructuring in the economic, social and educational fields. Our interpretation of the problem is done from a position of gender study, where we see how feminism traces viable alternatives. The perspectives of feminist economics or economics for the common good are some of the alternatives that we are going to reflect, at the same time that we describe a reality conditioned by gender, not always assumed by the rulers. The proposal emerged from this reflection is based on the balanced care of all components of society, promoting an equal and free education between genders; new paths that are necessary to build a more equitable and sustainable society and to promote the personal, social and occupational development of all its members
Keywords
Downloads
How to Cite
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
References
Alemán Bracho, Carmen, y García Serrano, Mercedes. (1999). Fundamentos de bienestar social. Valencia: Tirant Loblanch.
Araya, María José. (2003). Un acercamiento a las encuestas sobre el uso del tiempo con orientación de género. Santiago de Chile, CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, Serie Mujer y Desarrollo, Nº 50.
Armstrong, Pat. Armstrong, Hung. (2001). Thinking it Through: Women, work and caring in the New Millennium. Nova Scotia: Dalhousie University.
Beck, Ulrich. (2006).La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Madrid: Paidós Ibérica
Bettio, Francesca y Plantenga, Janneke. (2004). Comparing Care Regimes in Europe. Feminist Economics10 (1), pp. 85-114.
Bonino, Luis. (2003a). Los hombres y la igualdad con las mujeres. En: C. Lomas (comp.), ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales (105-143). Barcelona. Paidós.
Bowers, B.F. y Myers, B.J. (1999). Grandmothers providing care for grandchildren. Consequences of various levels of caregiving. Family Relations, 48, 303-311.
Carrasco Bengoa, Cristina. (1999). Mujeres y economía: nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Madrid: Icaria Editorial.
Carrasco Bengoa, Cristina. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un asunto de mujeres? Barcelona: Icaria Editorial.
Carrasco Bengoa, Cristina. (2001). Tiempos, trabajos y géneros. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Carnoy, Martín. (1983). Economía y educación. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, (12), 17-57.
Durán Herás, MªAngeles. (1988). De puertas adentro. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Madrid.
Engels, Frierich. (2008). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Madrid: Alianza Editorial.
Godoy, Lorena y Amalia, Mauro. (2001). Las relaciones de pareja y los cambios en el mercado de trabajo: el punto de vista de los hombres. En: Revista de la Academia Nº 6 2001. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
León T. Quito, Magdalena. (2009). Cambiar la economía para cambiar la vida desafíos de una economía para la vida. Quito: Ed. Abya-Yala.
Marx, Karl. (2008). El capital. Madrid: Editor.
España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2004). Libro blanco sobre la atención a las personas en situación de dependencia en España.
Mazzei, Claudia. (2013). Producción y reproducción: la mujer y la división sexual del trabajo. Rumbots, 8,128-142.
Morris, Marika. (2001). Gender-sensitive home and community care and caregiving research: a synthesis paper. National Coordinating Group of Health Care Reform and Women, Health Canada.
Navarro López, Vicenç, Torres López, Juan y Garzón Espinoza, Alberto (2011). Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España. Madrid: Sequitur.
Pateman, Carole. (1995). El contrato sexual. México: Antrophos Editorial.
Pérez Orozco, Amaia (2010). “Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista”. Revista de Economía Crítica, número 9, primer semestre 2010.
Pérez Serrano, Julio (2001). Globalización y pensamiento único: la utopía perversa. En: Encuentro de Fin de Siglo. Latinoamérica: utopías, realidades y proyectos. Salta (Argentina): Universidad Nacional de Salta (Argentina), pp. 51-70.
Randle, Michael (1998). Resistencia civil. La ciudadanía ante las arbitrariedades de los gobiernos. Barcelona: Paidós.
Rio del, Sira (2004). La crisis de los cuidados: precariedad a flor de piel, Rescoldos. Revista de Diálogo Social, 9, pp.50-51.
Robles Silva, Leticia (2007). La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos: un estudio cualitativo el barrio de Oblatos. Guadalajara: Editorial Universitaria.
Rubin, Gayle (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. Revista Nueva Antrolopología, nov. vol. VIII, 030, Universidad Nacional Autónoma de Méjico, pp. 95-145
Setha, Low (2003). Behind the gates: life, security, and the pursuit of happiness in Fortress America. New York: Routledge.
Touraine, Alain (2005).Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Allibri.
UNESCO (2015) Educación para Todos en 2015¿Alcanzaremos la meta?
Vargas Vergara, Montserrat (2014) “La mujer ante la carrera académica universitaria: cuestiones tras el análisis cualitativo de los datos”. Resed .Nº 2, 134-155.
Wright, Kevin (1987).The economics of informal care of the elderly. New York: Centre for health economics, University of York; Discussion Papers, 23.