Desafíos de la pedagogía decolonial: experiencias en una Comunidad de Aprendizaje
Informazioni
Abstract
En este artículo analizamos las experiencias en materia de diversidad cultural e inclusividad educativa en una escuela constituida como Comunidad de Aprendizaje, ubicada en un entorno sociocultural diverso. La metodología sigue un enfoque de Estudio de Caso, dentro de la perspectiva fenomenológico-etnográfica de la investigación. Para la recogida-producción de datos se utilizó la observación participante, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. El análisis de los resultados nos muestra el rechazo manifiesto del profesorado hacia actitudes y expresiones racistas expresas, pero también dificultades para reconocer otros gestos y posiciones racializadas latentes, que se enmarcan en el imaginario eurocéntrico y colonial del conocimiento. Entre las conclusiones podemos destacar cómo la colonialidad del saber ha calado tan profundamente en el imaginario colectivo que los docentes, incluso aquellos comprometidos con la educación inclusiva, encuentran dificultades para reconocer las manifestaciones más sutiles de las discriminaciones culturales.
Parole chiave
Downloads
Come citare
Licenza
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.
Riferimenti bibliografici
Alzate, C.D. (2015). Paisajes de Re-Existencia y Resistencia en la escuela: Una apuesta desde las pedagogías decoloniales. Universidad de Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2053
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Morata.
Arango, J. (2017). Comunidades de aprendizaje y pedagogía crítica: una experiencia de investigación, reflexión y formación popular de maestros. Revista Kavilando, 9(1), 42-50. https://n9.cl/y2lo3
Bondia, M. (2019). Los centros escolares de entorno desfavorecido como comunidad de aprendizaje: éxito educativo y mejora de la convivencia (Doctoral dissertation). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Castro-Gómez, S. & Restrepo, E. (2008). Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/42498
Cerrón Rojas, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510
Cordero, S. Garelli , F. & Cucalón, P. (2019). Poniéndole el cuerpo a la Educación en Salud y la Interculturalidad en el desarrollo profesional docente. V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, 8 al 10 de mayo de 2019, Ensenada, Argentina. EN: [Actas]. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. En Memoria Académica.
De Melo, A., Espinosa, I., Pons, L. & Rivas, J.I. (2019). Perspectivas decoloniales sobre la educación. UMA Editorial.
Denzin, N.K., Lincoln,Y.S. (coords.) (2012). Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Paradigmas y perspectivas en disputa. Gedisa.
Denzin, N.K., Lincoln,Y.S. (coords.) (2015). Manual de investigación cualitativa. Vol. IV. Métodos de recolección y análisis de datos. Gedisa.
Díez-Palomar, J. & Flecha García, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 19-30. https://n9.cl/cml93
Domínguez, F. J. (2017). Calidad educativa en Comunidades de Aprendizaje: Participación de familiares y voluntariado. Revista Educación, Política y Sociedad, 2.2 (2017), 81-109. https://n9.cl/6dkn0
Domínguez, F.J. (2018). Fundamentos y características de un modelo inclusivo y de calidad educativa: Comunidades de Aprendizaje. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(22), 28-39. https://doi.org/10.25115/ecp.v11i22.1915
Dumrauf, A. G. & Cordero, S. (2019). Perspectivas descolonizadoras en la educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud: Aproximaciones iniciales. Memoria académica. Compartimos lo que sabemos, 1-6. https://n9.cl/ciwpu
Espinosa, I.J. (2015). La escuela habitada. Experiencias escolares, pensamiento crítico y transformación social en una región intercultural. Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11511
Espinosa, I. (2019). El giro educativo educativo epistemológico. Perspectivas decoloniales sobre la educación. UMA Editorial, 61-95.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Freire, P. (1965). La educación como práctica de la libertad. Tierra Nueva.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido (36a ed.). Siglo veintiuno.
García, C., Lastrica, A.L. y Petreñas, C. (2013). Comunidades de Aprendizaje. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 427(7). https://n9.cl/e98vd
García, E. & Izquierdo, G. (2021). Educación descolonizadora como respuesta crítica a los mitos de pertenencia occidentales. Nuevas formas de aprendizaje en la Era Digital: en busca de una educación inclusiva. Colección Conocimiento Contemporáneo (5), 763-783.
Gil, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza & Teaching. Revista Interuniversitaria de Didáctica, (10-11), 199-214.
Gómez, M. G., de la Garza, L.Y. y Flores, M. (2010). Diversidad cultural y comunidades de aprendizaje: una estrategia para el apoyo de los docentes ante la educación para la interculturalidad. Reposital UNAM.
Guevara, F.I. (2015). Propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales en clave decolonial y para el postconflicto en la educación escolar. Pontifica Unversidad Javeriana de Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17161
James, C. J. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, julio-diciembre (13), 217-233.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
Macedo, M.L. (2020). Universidad y escuela campesina. Educación popular y pedagogía decolonial en Mocase Vía Campesina, Argentina. Universidade Federal Da Integraçao Latinoamericana. https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/5901
Maldonado-Torres, N. (2007) Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores (pp127-168).
Mignolo, W. D. (2003). Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo (Vol. 18). Ediciones Akal.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina: la herida colonial y la opción decolonial. Gedisa Editorial.
Miles, M.B.; Huberman, A.M. y Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis. A methods sourcebook (Edition 3). SAGE Publications.
Moses, G. (2020). El proceso de decolonialidad en las escuelas chilenas: Desde la educación popular y la pedagogía crítica a las prácticas educativas regulares. Independent Study Project (ISP) Collection. 3317. https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/3317/
Restrepo, E. (2018). Etnografía. Alcances, técnicas y éticas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Rodríguez, A. (2016). Perspectivas y cuestiones decoloniales. Revista Sur. https://n9.cl/umgyo
Simons, H. (2009). El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata.
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
Da Silva, T.T. (1995). Escuela, conocimiento y curriculum: ensayos críticos. Miño y Dávila.
Da Silva, T.T. (1999). Documentos de identidad. Belo Horizonte, Autentica.
Torres, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110.
Torres, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid, Morata.
Vizcarra, M. T., Rekalde, I., & Macazaga, A. M. (2018). La percepción del conflicto escolar en tres comunidades de aprendizaje. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(21), 95-108. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.pceca
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad. Las insurgencias político-sistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, julio-diciembre (9), 131-152.
Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de Resistir, (Re)existir y (Re)vivir. Quito.
Wallerstein, E. (1989). 1968: revolución en el sistema-mundo. Tesis e interrogantes. Estudios Sociológicos, 7(20), 229-249. https://www.jstor.org/stable/40420017